La mejor tabla periódica ilustrada para estudiar los elementos y enterarse. El físico estadounidense Keith Enevoldsen ha creado y publicado en su web una tabla periódica interactiva e ilustrada. Con solo un click, podemos saber qué aplicaciones tienen en la vida cotidiana el molibdeno, el kriptón, el talio, o el bismuto.
Puede leer más información en español en la noticia publicada en un blog del país
Vídeo que describe cómo desde hace más de 2000 años los científicos han intentado hacerse una idea de cómo son los átomos. Se trata de un vídeo en inglés que puede verse subtitulado en este idioma. Pertenece a la serie «Legends of Chemistry» de la Sociedad Química Americana.
Secuencia didáctica para el aprendizaje del comportamiento de los gases con la que se pretende que el alumnado conozca las magnitudes que definen los gases, las leyes empíricas de los gases, la ley de los gases ideales, exprese la presión en diversas unidades de medida, resuelva problemas simples aplicando las leyes de los gases y use la ecuación de los gases para deducir las leyes empíricas. Incluye ejercicios resueltos, ejercicios propuestos corregibles online, esquema y 10 cuestiones finales.
Documentos en formato pdf sobre tablas de propiedades de elementos y compuestos, disoluciones y gases, tablas de propiedades de elementos y compuestos, termoquímica, reacciones químicas y química orgánica.
Aplicación web con información relativa a las normas IUPAC de formulación y nomenclatura inorgánica de óxidos, hidruros, sales binarias, hidróxidos, oxoácidos, oxoaniones y oxisales. Incluye un resumen de conceptos y dos pruebas de autoevaluación que se pueden corregir online e imprimir, así como un informe de resultados de las actividades realizadas así como la posibilidad de revisar los ejercicios. Se puede imprimir toda la información mostrada en formato pdf.
Secuencia didáctica sobre las disoluciones con una descripción de las mismas como mezclas homogéneas, formas de expresar la concentración (g/l, % en masa y volumen), formas de prepararlas, relación de la solubilidad con la temperatura y propiedades. También proporciona una versión imprimible y un resumen en dos formatos (pdf, ppt). Incluye ejercicios resueltos y cuestiones de opción múltiple para comprobar los conocimientos adquiridos.
Animación que permite observar la estructura cúbica centrada en las caras. Permite colocar hasta tres capas de átomos y cómo se determina la celda unidad.
Animación que permite observar la estructura cúbica centrada en el cuerpo. Permite colocar hasta tres capas de átomos y cómo se determina la celda unidad.
Animación que permite observar la estructura cúbica sencilla que forman los cristales metálicos. Permite colocar hasta tres capas de átomos y cómo se determina la celda unidad.
Animación que permite observar el espectro de emisión del hidrógeno, explicando la relación entre las longitudes de onda de las radiaciones y los correspondientes saltos entre niveles electrónicos.
Animación que permite visualizar el experimento de Rutherford a partir de lo que se suponía que debía ocurrir según el modelo atómico de Thomson, los resultados del experimento y el nuevo modelo atómico.
Animación que visualiza la disolución del NaCl en agua a nivel molecular. Permite observar la atracción de los iones cloruro y sodio por las moléculas de agua, rompiendo el enlace iónico de la red cristalina.
Colección de apuntes, ejercicios, exámenes resueltos y aplicaciones flash con contenidos de 1º Bachillerato (Formulación orgánica e inorgánica, tabla periódica, leyes de los gases, reacciones químicas, movimiento rectilíneo uniforme y acelerado)
Recurso educativo sobre tabla periódica de los elementos químicos y sobre enlace químico, cuyos objetivos son conocer la tabla periódica, comprender las propiedades periódicas de los elementos, conocer los tipos de enlace químico y relacionar las propiedades de las sustancias con su tipo de enlace. Es necesario saber realizar previamente las configuraciones electrónicas de los diferentes elementos.
Objeto de aprendizaje con los siguientes objetivos: 1. Comprender por qué se dan los enlaces químicos.2. Conocer los distintos tipos de enlace entre átomos: iónico, covalente y metálico.3. Deducir la estequiometría de los compuestos que se forman al unirse los átomos.4. Relacionar las propiedades de una sustancia con el tipo de enlace que posee.5. Saber por qué se dan los enlaces intermoleculares.
Tabla periódica que permite observar las líneas de los espectros de absorción y emisión de cada uno de los elementos químicos. También permite obtener la longitud de onda de cada una de las líneas.Es necesario tener activada la máquina virtual java.
El oxígeno según Christopher Hendryx, producido en el Ringling College of Art + Design como parte de su tesis para el departamento de Animación por Ordenador. En ella se muestra la interacción del oxígeno con el helio, hierro, bario, hidrógeno, así como la formación de la molécula de agua.