
Trivial emocional
Este recurso es una presentación interactiva tipo «trivial» en la que el alumnado, a través de una propuesta de conceptos, deberá ser capaz de identificar emociones.
Este recurso es una presentación interactiva tipo «trivial» en la que el alumnado, a través de una propuesta de conceptos, deberá ser capaz de identificar emociones.
Este recurso es una presentación tipo «quiz» en la que el alumnado, a través de un juego de imágenes, deberá ser capaz de identificar 10 emociones.
Este recurso es una propuesta de trabajo para el profesorado, adaptable a distintas etapas educativas, para abordar la importancia de los buenos tratos en el aula, la forma en nos cuidamos a través del lenguaje. Para abordar dentro del PAT o vinculando a algún área o materia.
El comienzo de curso supone un momento ideal para llegar a acuerdos y sentar bases organizativas y metodológicas que, con la participación activa del alumnado, redunden en su buen aprovechamiento, más allá del escenario de incertidumbre sanitaria, social y económica que estamos viviendo. Con esa finalidad se ha desarrollado este trabajo que el Programa Brújula20 pone a disposición de todos los niveles de la ESO. Esta situación de aprendizaje se configura como un punto de encuentro inicial, común a todas las materias, a partir del trabajo de aspectos de trascendencia pedagógica (convivencia, valores, competencia digital…) a través de dinámicas cooperativas y colaborativas, integrando las TIC. Con el título de esta SA “Contactamos de nuevo”, se quiere poner en valor la necesidad de contacto humano, después del período de confinamiento con el que finalizó el curso pasado, y la nueva oportunidad de aprender y relacionarse de forma presencial.
En esta situación de aprendizaje inicial, el alumnado se aproximará al uso de aplicaciones que se incluirán con frecuencia en las situaciones de aprendizaje que se implementarán en el curso. Además, se llevarán a cabo dinámicas de trabajo cooperativo para que el alumnado interactúe, reflexione y llegue a acuerdos relacionados con las normas y medidas de convivencia necesarias para que exista un ambiente propicio para el desarrollo de sus aprendizajes a la vez que se familiariza con esas dinámicas. Todo ello, integrando aspectos metodológicos del modelo que propone el Programa Brújula20 en el trabajo de temas transversales comunes a todas las disciplinas como son la convivencia, la igualdad, el respeto al medio ambiente, el uso responsable y seguro de las TIC o el acceso y selección adecuada de la información a disposición del alumnado.
También se desarrollarán dinámicas activas de presentación que facilitarán al alumnado un nuevo primer contacto con sus compañeros y compañeras del grupo, con el acompañamiento del profesorado. En todo momento, se deberán aplicar las medidas de seguridad e higiene establecidas en el “Protocolo de prevención y organización para el desarrollo de la actividad educativa presencial en los centros educativos no universitarios de Canarias (curso académico 2020-2021)”, y las posteriores actualizaciones fijadas por las autoridades sanitarias y el Gobierno de Canarias, en particular la distancia física, el uso de mascarillas y la limitación de contactos.
Esta infografía proporciona al profesorado diferentes recursos para trabajar la emoción de la tristeza en el aula, a través de dinámicas y recursos variados.
Esta infografía ofrece recursos al profesorado para trabajar con el alumnado la emoción básica del miedo, a través de la utilización de los círculos de diálogo, los cuentos…
Usando como referencia el personaje del libro <>, Güicho nos canta sobre el respeto a la diversidad.
Este recurso educativo ha sido cedido por la editorial Palabras Aladas, famosa por su edición del tan conocido y valorado “Emocionario”. Está compuesto por un libro titulado “Amar” y por una propuesta educativa relacionada con la lectura del libro que consiste en que, después de la lectura de no más de una página por día, se pueda conversar en familia sobre el concepto leído y extraer palabras que surjan del mismo para plasmarlas en árbol en un rincón de la casa.
La lectura de este libro puede traer a la familia momentos muy agradables a la vez que se cultivará la reflexión sobre temas tan relevantes como la estima, la escucha, la libertad, la esperanza, etc.
TED es un evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. De hecho, el evento da cabida a una temática más amplia mostrando “ideas que merece la pena explicar”, sea cual sea su disciplina.
Webpage for parents and educators with lots of resources to implement mindfulness practice in an easy, fun and engaging way.
Vídeo que muestra una serie de consejos para familias con hijos o hijas en Infantil, para llevar a cabo durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar a padres y madres a convertir en una oportunidad para participar, todavía más, en el proceso educativo de sus hijos o hijas y ayudarles en las tareas diarias.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
A través de la lectura de este cuento, los niños y niñas comprenderán la importancia de hacer frente al acoso escolar. Es muy importante que tomen conciencia del problema y que se hagan responsables para acabar con estas conductas.
Divertida dinámica para trabajar el pensamiento creativo a partir de un juego de tarjetas. Con estas tarjetas, a los niños y niñas se les planteará una serie de situaciones surrealistas. El juego consiste en intentar darle una explicación real a las situaciones planteadas. Es una forma muy amena de fomentar la lectura comprensiva, estimular la oralidad y por supuesto, favorecer la creatividad.
La Asociación Hestia persigue, contribuyendo a la mejora de las prácticas profesionales desde la diversidad y la interdisciplinariedad considerando a los destinatarios protagonistas de su proceso de cambio, apostar por el logro de una sociedad próspera y más justa, mejorando la calidad de vida de las personas
La oca de las emociones es un estupendo juego de entretenimiento en familia o con alumnado en el que se trabaja el autoconcepto de una forma amena y divertida.
Documento en el que se facilitan diversas herramientas ( escucha activa, diálogo restaurativo, comunicación no violenta, círculos restaurativos y reuniones restaurativas) que se pueden utilizar día a día para acercarse hacia un enfoque restaurador de las relaciones en los centros educativos.
Guía que permite revisar desde lo conceptual lo que son las prácticas restaurativas, que tipos existen y que condiciones mínimas se requieren para su implementación. Ofrece también ejemplos y propuestas más prácticas que orientan su implementación.
El material contiene dinámicas de encuadre, de preparación del grupo, para romper el hielo, dinámicas sobre la comunicación y sus procesos, sobre la propia realidad grupal y personal y para la reflexión en profundidad.
Vídeo en el que Dña Ivonne Klein, maestra en Filosofía con especialidades en Desarrollo Humano y Psicoterapia Gestalt, nos da herramientas para abordar la ansiedad.
Esta aplicación tiene como objetivo que los pequeños experimenten cómo se siente una persona que sufre ciberbullying utilizando la realidad virtual. Español e inglés. Una herramienta muy potente e inmersiva para experimentar sensaciones ajenas. Trabaja todas las emociones que suscita el acoso (miedo, soledad, rabia, frustración), y aprende pautas de actuación para combatir estas situaciones. Se recomienda el uso de gafas de realidad virtual o bajársela en un dispositivo de gama alta.
Rafael Bisquerra define el concepto de Inteligencia Emocional y sus beneficios, tanto a nivel personal como en lo que respecta a las organizaciones.
Recurso interactivo en forma de cuadernillo de actividades para trabajar el desarrollo emocional en familia. Están pensados para alumnado con TGC, pero pueden ser usados por todos los niños y niñas. Dirigido al tercer ciclo de Educación Primaria.
Recurso interactivo en forma de cuadernillo de actividades para trabajar el desarrollo emocional en familia. Están pensados para alumnado con TGC, pero pueden ser usados por todos los niños y niñas. Dirigido al segundo ciclo de Educación Primaria.
Recurso interactivo en forma de cuadernillo de actividades para trabajar el desarrollo emocional en familia. Están pensados para alumnado con TGC, pero pueden ser usados por todos los niños y niñas. Dirigido al segundo ciclo de Educación Infantil.
Recurso interactivo en forma de cuadernillo de actividades para trabajar el desarrollo emocional en familia. Están pensados para alumnado con TGC, pero pueden ser usados por todos los niños y niñas. Dirigido al Primer ciclo de Educación Primaria
Web de la Organización de Estados Iberoamericanos que nos ofrece, dentro del programa Luces para aprender, el cortometraje “Bienvenidos”. “Bienvenidos” muestra la llegada de internet a las escuelas de comunidades donde no hay electricidad, con la idea de mostrar la realidad que allí viven y los cambios que la conectividad que aporta Luces para Aprender puede generar. Esta web contiene además dos guías educativas para trabajar el cortometraje en primaria y en secundaria.
Catálogo de recursos del Cabildo Insular de Tenerife. Contiene oferta de recursos educativos para público en general y para centros educativos en particular, organizados por cursos, áreas de conocimiento, competencias, criterios de evaluación y metodologías. Algunas propuestas incluyen materiales descargables.
A través de este divertido Juego de las emociones, se podrá pasar un agradable y entretenido rato en familia a la vez que se trabajará la identificación, expresión y la función de las emociones.
Vídeo que muestra una serie de consejos para alumnado de Primaria durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar los alumnos y alumnas de Primaria a aprender desde el hogar y gestionar su tiempo, para evitar estrés, frustración o saturación.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.