Versión locutada de:
– Instrucciones para dar cuerda al reloj (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
– Instrucciones para llorar (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
– Instrucciones para subir una escalera, de Julio Cortázar (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles en la situación de aprendizaje “¿Quieres que te enseñe a…?” (1º ESO · Lengua Castellana y Literatura) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Versión locutada de “La princesa y el granuja”, de Benito Pérez Galdós.
Adaptación realizada por la Casa-museo Pérez Galdós.
Publicado en la “Revista Cántabro-Asturiana” en 1877.
Esta locución forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Benito Pérez Galdós para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Web de cuentos matemáticos: “El número que no sabía matemáticas”, “La caperucita matemática”, “Cero”, “La humanidad, un experimento de dudosa viabilidad” y “Una pintada para el infinito”. Cada relato viene acompañado de una sección denominada “Apunte matemático” que recoge aclaraciones y consideraciones acerca de los contenidos matemáticos que contiene. Los textos se pueden leer en catalán, castellano e inglés.
La tumba de la momia, es el libro de referencia para otra interpretación de Güicho denominada como El Faraón, en la que canta sobre sus protagonistas: buitre, cobra, cocodrilo, escarabajo, escorpión, mono y momia.
Interpretación de una canción basada en el cuento “El pollo Pepe”. Cantaremos un estribillo adaptado al relato: “Pollo Pepe no comas tanto, que te pones malito y no das un salto”.
“El tesoro perdido de la cueva del dragón” es el cuento que Güicho utiliza en esta sesión de cantacuento. Varios animales se preguntan acerca de la maldad del dragón y llegan a la conclusión de que no es tan malo.
Elaboración de un marcapágina de papiroflexia como un elemento más dentro de la animación a la lectura y como aprovechamiento de las bondades de la papiroflexia
Se trata de la historia del cumpleaños del señor Dinosaurio en la que intervienen la rana Ana, la tortuga Huga, la oruga María y el señor Cocodrilo. Además, Güicho finaliza el vídeo interpretando la canción Cumpleaños Feliz.
Animación musical del cuento <>, en el que aparece una variada fauna marina: raya, centollos, cachalote, calamares, almejas… Al son de la música acompañaremos los movimientos de las mareas.
Este recurso educativo ha sido cedido por la editorial Palabras Aladas, famosa por su edición del tan conocido y valorado “Emocionario”. Está compuesto por un libro titulado “Amar” y por una propuesta educativa relacionada con la lectura del libro que consiste en que, después de la lectura de no más de una página por día, se pueda conversar en familia sobre el concepto leído y extraer palabras que surjan del mismo para plasmarlas en árbol en un rincón de la casa.
La lectura de este libro puede traer a la familia momentos muy agradables a la vez que se cultivará la reflexión sobre temas tan relevantes como la estima, la escucha, la libertad, la esperanza, etc.
AppTK es una plataforma web que permite identificar, conocer y localizar apps que puede resultar muy útil para orientar la selección de materiales digitales de lectura en las colecciones infantiles y juveniles de las bibliotecas públicas y escolares o en otros entornos como el familiar.
Olesur es una aplicación web que permite crear recursos didácticos imprimibles con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, juegos…
Divertida dinámica para trabajar el pensamiento creativo a partir de un juego de tarjetas. Con estas tarjetas, a los niños y niñas se les planteará una serie de situaciones surrealistas. El juego consiste en intentar darle una explicación real a las situaciones planteadas. Es una forma muy amena de fomentar la lectura comprensiva, estimular la oralidad y por supuesto, favorecer la creatividad.
Molino Labs es un espacio lingüístico de investigación y aprendizaje con numerosas herramientas lúdicas que sirven de refuerzo al aprendizaje del español.
La lectura es una herramienta que abre un sinfín de posibilidades. Es un reto creativo, al que niños y niñas deben enfrentarse con ganas y motivación. Con la siguiente propuesta didáctica, queremos despertar el interés, la sensibilidad y la atracción hacia la lectura de niños y niñas, y convertirlo así en un hábito que realmente disfruten.
Para ello, ofrecemos a las familias un conjunto de documentos que les permita informarse sobre diferentes estrategias para animar a sus hijos e hijas a animarles a la lectura, y que vivan la lectura como algo divertido y entretenido. Las familias podrán consultar nuestra guía didáctica de animación a la lectura donde se les ofrecerá diferentes consejos para la consecución de este objetivo, así como una lista de lecturas recomendadas ordenada en función de las edades de niños y niñas.
Cuentos infantiles de la AEMET, es una colección de relatos sobre diferentes aspectos y fenómenos relacionados con la meteorología. Consta de nueve cuentos en los que podemos encontrar además de una forma lúdica la explicación del fenómeno, propuestas de experimentos sencillos o actividades para una mejor comprensión. Los títulos son:
La atmósfera, la piel del mundo
La Luz, un hada maravillosa
El agua, una reina en peligro
El viento, el gran señor invisible
Observando el tiempo: los meteoros
Observando el tiempo: las tormentas
Observando el tiempo: la presión
Observando el tiempo: los instrumentos
El niño
Apuntes de Lengua es un blog de Pep Hernández con numerosos recursos, actividades, podcast, videos y juegos que apoyan la materia de Lengua Castellana y Literatura.
El panel de cuentos es una actividad que nos permite representar, de forma gráfica, una historia mientras la narramos. Se parte de la adaptación de un cuento titulado “Los Recicladores Nocturnos”, ganador de la 4a edición del concurso “Los Profes Cuentan”. A partir de una superficie ilustrada (escenario donde se desarrolla la acción) se incorporan los personajes y elementos necesarios para completar la narración.Después de la lectura del cuento, se guía al grupo hacia una reflexión conjunta de la historia
eFilm es una plataforma de préstamos de audiovisuales en streaming para usuarios de biblioteca. Efectivamente, solo tienes que usar el carné de tu biblioteca pública para poder acceder gratuita y legalmente a miles de películas, series, cortos y más.
Teatroteca es un servicio de préstamo en línea de carácter gratuito que pone a disposición de los usuarios una creciente selección de grabaciones en vídeo de representaciones teatrales que abarcan una parte importante de la historia reciente del teatro español.
BNescolar es una plataforma de servicios y recursos que aprovechan la tecnología, las nuevas narrativas digitales y colaborativas y las necesidades de los actuales currículos escolares, para llevar al aula el patrimonio documental y la reflexión sobre la importancia de la preservación de la memoria histórica y cultural.La propuesta incluye la creación de contenidos que ofrecen distintas propuestas temáticas y metodológicas para trabajar en el aula: guías didácticas, actividades, retos, talleres, vídeos o aplicaciones móviles sobre temas diversos. Siempre utilizando las colecciones de la BNE (Biblioteca Nacional de España) como fuentes y punto de partida, y como apoyo al desarrollo de competencias y complemento a los currículos educativos, principalmente de secundaria.
La lengua con TIC entra es un blog de aula del docente de Lengua Castellana y Literatura Quique Castillo, con un repositorio de materiales y experiencias educativas que se apoyan en las nuevas tecnologías. Tiene canal en youtube.
Poeliteraria es un blog que constituye una herramienta complementaria a las clases de lengua y que incluye numerosos recursos digitales que facilitan la labor docente.