Numerosas biografías breves de mujeres que escribieron alguna página de la historia. Se complementa con aportación de bibliografía, referencias, películas… sobre cada protagonista. La autora del blog las organiza por el papel histórico principal que desempeñaron según su punto de vista y por orden cronológico.
Guía Didáctica para que los y las estudiantes tomen conciencia de la importancia vital, nunca mejor dicho, de los trabajos de cuidados y de la importancia de la corresponsabilidad.
Guía didáctica con actividades que pone en valor la importancia de la reflexión grupal, de la búsqueda de alternativas de manera colectiva y de la unidad para combatir el machismo. En muchas de las actividades se trata de activar aspectos emocionales, vivenciales y de empatía porque hay que pasar del rechazo «teórico» del maltrato a la implicación activa contra estas conductas.
Guía didáctica para incidir en cuestiones como la autonomía y el cuidado del propio cuerpo, el deseo sexual, la igualdad de género, el consentimiento, los afectos, la libertad sexual y el respeto a las otras y otros, ya que si no lo hacemos estamos abocándolos a convertirse ellos en potenciales agresores, y, ellas en potenciales víctimas.
Una herramienta, a través de la coeducación y de la educación afectivo-sexual, nuestro alumnado será capaz de identificar y desenmascarar una posible situación de abuso, evitarla y/o denunciarla.
El padlet “Familias visibles” es una propuesta que surge dada la necesidad de abordar la diversidad familiar en el ámbito escolar. Una selección de cuentos infantiles para trabajar esta realidad social desde un prisma de tolerancia, respeto e igualdad. Una herramienta educativa que pretende ser de gran utilidad, al proporcionar una amplia variedad de recursos literarios para trabajar el tema de la familia desde la pluralidad.
Con esta recopilación de cuentos, los/as niños y niñas tendrán la oportunidad de descubrir, comprender y aceptar que viven en una sociedad plural, donde existen formas diferentes de agrupación familiar que pueden ser entornos igualmente felices y propicios para su desarrollo psicológico y social.
“Otras miradas”. Guía Didáctica para visibilizar las mujeres matemáticas en la historia de la humanidad. Viene acompañada de la biografía de una serie de mujeres matemáticas así como sus experimentos y aportaciones al conocimiento científico y propuestas de ejercicios para el alumnado.
Juegos educativos online para niños y niñas de todos los niveles en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria organizados por áreas y asignaturas. También alberga un blog con recursos educativos TIC para padres y profesores.
La Asociación Hestia persigue, contribuyendo a la mejora de las prácticas profesionales desde la diversidad y la interdisciplinariedad considerando a los destinatarios protagonistas de su proceso de cambio, apostar por el logro de una sociedad próspera y más justa, mejorando la calidad de vida de las personas
Catálogo de recursos del Cabildo Insular de Tenerife. Contiene oferta de recursos educativos para público en general y para centros educativos en particular, organizados por cursos, áreas de conocimiento, competencias, criterios de evaluación y metodologías. Algunas propuestas incluyen materiales descargables.
Vídeo que se puede encontrar en YouTube, interesante para utilizar como recurso audiovisual en clases de inglés y como recurso para tratar temas relacionados con el área de Igualdad. Muestra entrevistas a chicas y chicos de diferentes edades a los que se pregunta qué significa para ellos hacer las cosas “como una chica”.
En esta Web el profesorado ,el alumnado y las familias de los niveles educativos no universitarios puedan disponer y compartir materiales didácticos gratuitos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.Esta Web facilita recursos,materiales de área, proyectos educativos, blogs , Webs interesantes, plataformas educativas, herramientas y tutoriales.
Este cortometraje documental de UNAF ofrece un testimonio íntimo de amor y lucha de un padre por librar de la mutilación genital a su hija y constituye una eficaz herramienta de sensibilización contra esta violencia.
Cuento ilustrado que narra la historia real de Ibrahim Bah y cómo salvó a su hija de la mutilación genital femenina. Este cuento contribuye a la sensibilización para la prevención y erradicación de esta práctica.
Visibilizar la contribución de las mujeres al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Emilia Pardo Bazán en un breve vídeo a base de dibujos y voz en off.
Visibilizar la contribución de las mujeres al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Pinito del Oro en un breve vídeo a base de dibujos y voz en off.
Dar visibilidad a las mujeres que han contribuido al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Margarita Salas en un breve vídeo, con dibujos y voz en off.
El notable trabajo de observación llevado a cabo en Surinam por esta naturalista nacida en 1647 no sólo asentó las bases científicas de la entomología moderna, también fue la fuente de inspiración para sus hermosos dibujos de plantas, insectos y frutos.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales pone a disposición del público diez cuentos sobre mujeres científicas.
Han elaborado cinco audiocuentos, que sumados a otros cinco de la serie Un cuento propio, conforman una colección de diez relatos sonoros protagonizados por científicas que trabajan actualmente en el MNCN. Las narraciones están acompañadas de la canción Quiero investigar, ilustraciones y propuestas para realizar actividades relacionadas con las diferentes historias.
Campaña que lanza la fundación ONCE, protagonizada por la activista Marina Marroquí. Consta de once vídeos de dos minutos de duración y un documental de veinte minutos con los que se quiere sensibilizar ante la violencia de género que se ejerce contra las mujeres con discapacidad.
Marina Marroquí, educadora social experta en Violencia de Género, aborda distintos temas como la educación, cómo nos construimos, el machismo que nos educa, el amor romántico que tan tóxico es y cómo querer bien y querernos mejor. Cuenta con los testimonios de cuatro mujeres valientes que han conseguido derribar todas las barreras a base de sonrisas.
Módulos del curso
Amor romántico
¿Cómo construimos el amor? ¿De quien nos enamoramos y por qué? El amor romántico tiene gran parte de responsabilidad en nuestros ideales de pareja e influye en cómo aprendemos en muchas ocasiones a depender y no a amar.
La sociedad que nos educa
¿Cuántas canciones escuchamos sobre amor? Letras como ‘prefiero a morir contigo, que vivir sin ti’, ‘y qué, si amarte me cuesta la vida’, o ‘por ser tu mujer sería capaz de morir en tu cama’ condicionan cómo entendemos el amor. ¿hasta qué punto puede influir la música que escuchamos o las películas que vemos en nuestra personalidad?
Qué quiero si me quiero
¿Tenemos la autoestima que queremos tener? ¿Cómo nos valoran los demás y como lo hacemos nosotras? ¿Conseguimos convertirnos en la mejor versión de nosotras mismas?
La mujer perfecta
Nos pasamos la vida intentando ser la mujer perfecta… ¿pero qué es ser la mujer perfecta? ¿Qué cualidades tienes que tener esa mujer?
El amor es…
El amor vale la pena. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? ¿Y porque vale la pena y no la alegría?
Yo me lo creí
Sufrí violencia de género, me insultaron me humillaron, me violaron, me pegaron, me quemaron, me estrangularon y durante mucho tiempo la pregunta que más me he hecho es: ¿Por qué a mi?
La violencia de género
Insultos, humillaciones, gritos, ansiedad, control, golpes. ¿Que es la violencia de género? ¿Cómo se convierte en un pozo del que es tan difícil salir?
Prevención de la violencia de género
¿Cómo identificamos las primeras señales de maltrato? ¿Cómo sé si mi malestar se debe a un maltrato psicológico? ¿Cómo salir antes de que llegue el físico? Para conseguir prevenir la violencia de género necesitamos tener herramientas de detección precoz.
Poner fin para poder tener un comienzo
Si es duro sufrir violencia de género, sobrevivir a ella es mucho peor. ¿Cómo conseguir superar las secuelas del maltrato?
Niños víctimas de violencia de género
Las hijas e hijos de maltratadores también son víctimas directas de la violencia de género ¿qué secuelas les genera crecer en una casa llena de miedos y gritos? Como madre tienes una dura decisión: me quedo en este infierno e intento protegerles o intento salir del maltrato para conseguir que tengan una madre libre y feliz.
Ser un buen hombre tras el maltrato
Cada vez más hombres renuncian a la masculidad tradicional para desarrollar su lado más sensible y conectar con las emociones que el machismo les ha impedido desarrollar. ¿Qué aprendes como hombre cuando tu padre es un maltratador? ¿Qué hombre decides ser tras el maltrato?
Versión comic de la obra de teatro “Científicas: pasado, presente y futuro” dirigida al alumnado con edades comprendidas entre 8 y 14 años. En esta obra se pretende resaltar la importancia de la ciencia, incentivar vocaciones científicas y visualizar el papel de la mujer en la ciencia.
La página web de la Delegación de Gobierno contra la violencia de género contiene información útil para la mujer y su entorno sobre cómo detectar y qué hacer ante la violencia machista. Se puede acceder a documentos, recursos y herramientas de gran utilidad como por ejemplo cómics (Pillada por ti) en diferentes idiomas, premios de tesis doctorales, la guía del sistema español en violencia de género, folleto sobre el pacto de estado contra la violencia de géneros(en castellano e inglés) y diferentes estadísticas, estudios e investigaciones sobre el tema.
Este material es un manual de formación docente, una caja de herramientas pedagógicas para que el profesorado pueda trasladar a las aulas valores con perspectiva de género, la diversidad sexual y la prevención de la violencia.
Manual con el que contribuir a que las personas responsables de la coeducación de los niños y niñas reflexionen sobre la importancia y la necesidad de la misma. Incluye pautas y preguntas sobre diferentes aspectos como el lenguaje, la organización de los centros, el currículum, etc. Es aconsejable que se realicen actividades coordinadas entre centros educativos y familias a través de las Asociaciones de Madres y Padres o el Consejo Escolar.
Blog cuyo objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Este blog incluye biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes.