La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción, es un templo católico situado en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Esta iglesia es el principal templo e iglesia matriz de la ciudad, razón por la cual es llamada “la Catedral de Santa Cruz” por muchos santacruceros, pese a no ser una catedral ni basílica.
El Faro de Maspalomas se encuentra situado en el Sur de la isla de Gran Canaria, más exactamente al final de la Playa de Maspalomas, y su construcción fue considerada de primer orden. Constituye el edificio civil de mayor importancia histórica y monumental desde Telde hacia el Sur de la isla.
Situada en el Parque Natural de La Dehesa, en el municipio de La Frontera, recibe su nombre en honor a la patrona de El Hierro: la Virgen de los Reyes. En el año 2013, fue declarada santuario insular. Desde hace ya tres siglos, cada cuatro años se celebra la fiesta popular por excelencia de la isla, “La bajada de la Vírgen de los Reyes”, donde los devotos trasladan la imagen de la virgen hasta Valverde.
Está ubicada en el municipio de La Laguna. Fue la primera parroquia de Tenerife, y matriz de todas las creadas desde el siglo XVI. Hoy en día, su torre, de 28 m de altura es el símbolo más representativo de La Laguna.
Es un templo de arquitectura neoclásica, está ubicado en el centro histórico de la ciudad de Gáldar, Gran Canaria y se trata de la primera sede jacobea fuera del territorio peninsular español dedicada al patrón de España, Santiago.
También conocida como Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción de Betancuria, está constituida como la primera parroquia de la isla de Fuerteventura y se sitúa en la villa majorera fundada por el conquistador Jean de Béthencourt.
Iglesia Matriz de La Gomera y principal templo de San Sebastián, fue edificada sobre los restos de una antigua ermita. Se construyó en diferentes fases. En el siglo XVIII fue ampliada con dos naves laterales, construyéndose la Capilla del Pilar. En su interior posee diversas imágenes y obras pictóricas entre las que se destacan algunas de los siglos XVI y XIX.
Ubicada en Santa Cruz de La Palma y fundada alrededor del 1500, fue la primera parroquia que tuvo la isla tras su conquista. Sufrió varias reformas y ampliaciones que conformaron el edificio actual, que dispone de tres fachadas. En su interior se encuentran dos bóvedas con decoraciones pintadas por Ubaldo Bordanova Moreno entre 1895 y 1897.
Diseñado por el arquitecto Carlos Alcón, entró en funcionamiento en 1954, siendo uno de los últimos faros que se edificaron en Canarias con el propósito de ser habitados. Se trata de una torre cuadrangular de 11 m. de altura situada sobre un edificio de tres viviendas en una única planta. Ubicado en el municipio de Tuineje, Fuerteventura, es el punto geográfico del archipiélago canario más cercano a África.
El Faro de Maspalomas se encuentra situado en el Sur de la isla de Gran Canaria, más exactamente al final de la Playa de Maspalomas, y su construcción fue considerada de primer orden. Constituye el edificio civil de mayor importancia histórica y monumental desde Telde hacia el Sur de la isla.
Pertenece al Patrimonio histórico y religioso de San Cristóbal de La Laguna desde el Siglo XVI. Durante mucho tiempo fue el único Instituto de segunda enseñanza de Canarias.
Sus orígenes se encuentran vinculados a las erupciones volcánicas que comenzaron en 1730. Se construyó como respuesta a la voluntad de los ciudadanos de que la Virgen de los Dolores fuera Patrona de Tinajo, municipio perteneciente a la isla de Lanzarote en el que está ubicada.
Situada en una plaza del barrio de Vegueta, fue la primera parroquia de Las Palmas de Gran Canaria. Fue demolida en 1757 pero luego se reconstruyó, conservando la portada de sillería. En su fachada se encuentra una lápida con el nombre de Cristóbal Colón, en memoria de su paso por las islas Canarias. Forma parte del complejo expositivo del Centro Atlántico de Arte Moderno.
Es la actual sede de la Diócesis de Tenerife, dependiente de la Archidiócesis de Sevilla. También llamada Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios, ya que es el Santuario Mariano de Nuestra Señora de Los Remedios, patrona de La Laguna.
También llamado Castillo Negro, fue la segunda edificación militar costera más importante en la defensa de Santa Cruz de Tenerife. Su construcción data del año 1644 y es el castillo mejor conservado de la isla.
Su edificación tuvo lugar entre 1575 y 1577, en el municipio de Garachico, Tenerife. En esa época, la villa era la capital comercial y principal puerto de la Isla, por donde salía hacia Europa el azúcar que cultivaban las familias vinculadas a la conquista. Ubicado junto a las piscinas naturales del Caletón, el Castillo pudo resistir la erupción de principio del siglo XVIII.
“Antigua fortaleza militar del siglo XVIII construída por el rey Carlos III. En el año 1975 se fundo allí el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, obra del arquitecto César Manrique. Castillo de San José, MIAC, Museo, arquitectura, paisaje, César Manrique, Canarias.”
Fue la primera construcción defensiva de Gran Canaria. Hecha a base de piedras, posee una planta cuadrada a la que se accede por medio de un puente levadizo. En 1941 se la declaró Monumento Histórico Artístico. Luego se restauró y pasó a utilizarse como centro cultural. En 1998 se recuperó la visión integral de la fortaleza primitiva.
También denominada Torre del Tostón o Torre de Nuestra Sra. del Pilar y San Miguel, esta antigua fortificación militar se encuentra en el municipio de La Oliva Fuerteventura,.
En el corazón del antiguo barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, se levanta la Casa de Colón, conjunto arquitectónico en el que se hospedó probablemente el famoso navegante mientras arreglaba una de sus carabelas durante su primer viaje hacia el Nuevo Mundo, en 1492. El proyecto integra varias viviendas que ocupan actualmente toda la manzana y alberga entre sus muros un museo, una biblioteca y centro de estudios especializado.