
Rasterbator
Rasterbator es una herramienta online que amplía las imágenes a múltiples páginas para poder imprimir y combinar en grandes carteles.
Rasterbator es una herramienta online que amplía las imágenes a múltiples páginas para poder imprimir y combinar en grandes carteles.
Desde esta web tenemos la posibilidad de acceder a cámaras de innumerables localizaciones del mundo: ciudades, monumentos, zoológicos, espacios naturales, acuarios… Muchas de ellas emiten imágenes a tiempo real.
Web para crear líneas del tiempo de forma sencilla e intuitiva
Güicho canta a su cuento preferido: Sorpresas de colores.
Al COVID19 también se le puede vencer con las notas musicales.
Canta con Güicho la historia de Lola en busca de su cola.
La tumba de la momia, es el libro de referencia para otra interpretación de Güicho denominada como El Faraón, en la que canta sobre sus protagonistas: buitre, cobra, cocodrilo, escarabajo, escorpión, mono y momia.
Güicho nos propone acertar las adivinanzas del libro <>, todas referentes a animales que se pueden observar en movimiento en el texto.
Usando como referencia el personaje del libro <>, Güicho nos canta sobre el respeto a la diversidad.
Interpretación de una canción basada en el cuento “El pollo Pepe”. Cantaremos un estribillo adaptado al relato: “Pollo Pepe no comas tanto, que te pones malito y no das un salto”.
“El tesoro perdido de la cueva del dragón” es el cuento que Güicho utiliza en esta sesión de cantacuento. Varios animales se preguntan acerca de la maldad del dragón y llegan a la conclusión de que no es tan malo.
Güicho interpreta la canción “La barca” de Luis Pescetti con la excusa de invitarnos a bailar. El encuentro de una barca en la playa le permitirá navegar hasta una isla en la que se encontrará una vaca sagrada, un elefante gigante, un feroz jabalí, un oso goloso y un enorme avestruz.
Rap basado en el cuento “El tesoro de la Isla del pirata Calavera”. Güicho da protagonismo a los animales que intervienen en la historia.
Güicho interpreta una canción en la que trata temas medioambientales: contaminación, reciclar, basura, ahorrar, cuidar…
Canal de YouTube de Pocoyó con vídeos educativos para que los niños de entre 2 y 6 años canten, jueguen, se diviertan… y practiquen inglés desde casa.
Canción participativa interpretada por Güicho para pasar un rato en familia o en grupo.
Coronavirus no es un principe (ni una princesa) es un cuento infantil de 32 páginas que explica qué es el coronavirus.
Se trata de la historia del cumpleaños del señor Dinosaurio en la que intervienen la rana Ana, la tortuga Huga, la oruga María y el señor Cocodrilo. Además, Güicho finaliza el vídeo interpretando la canción Cumpleaños Feliz.
¡Uf, vaya lío! Güicho nos invita a dar unos pasos de ballet para toda la familia. Al ritmo de la canción hay que hacer diferentes movimientos y perderá aquella persona que no acabe en la posición correcta.
Animación musical del cuento <>, en el que aparece una variada fauna marina: raya, centollos, cachalote, calamares, almejas… Al son de la música acompañaremos los movimientos de las mareas.
En esta ocasión Güicho nos canta un cuento que trata sobre el bienestar animal y el hábitat en el que deben vivir. Los animales que intervienen en el cuento son: tigre, elefante, ciervo, tortuga, gallina, oso, tiburón, zorro, orca y perro.
Güicho nos invita a realizar un recorrido por las ocho Islas Canarias utilizando acertijos para averiguar cuál es cada una de ellas.
Güicho nos canta un cuento en el que unos animales quieren conocer el sabor de la Luna. La colaboración entre ellos permitirá conseguir un pedazo para probarla.
Guía Didáctica para que los y las estudiantes tomen conciencia de la importancia vital, nunca mejor dicho, de los trabajos de cuidados y de la importancia de la corresponsabilidad.
Guía didáctica con actividades que pone en valor la importancia de la reflexión grupal, de la búsqueda de alternativas de manera colectiva y de la unidad para combatir el machismo. En muchas de las actividades se trata de activar aspectos emocionales, vivenciales y de empatía porque hay que pasar del rechazo «teórico» del maltrato a la implicación activa contra estas conductas.
Guía didáctica para incidir en cuestiones como la autonomía y el cuidado del propio cuerpo, el deseo sexual, la igualdad de género, el consentimiento, los afectos, la libertad sexual y el respeto a las otras y otros, ya que si no lo hacemos estamos abocándolos a convertirse ellos en potenciales agresores, y, ellas en potenciales víctimas.
Una herramienta, a través de la coeducación y de la educación afectivo-sexual, nuestro alumnado será capaz de identificar y desenmascarar una posible situación de abuso, evitarla y/o denunciarla.
El padlet “Familias visibles” es una propuesta que surge dada la necesidad de abordar la diversidad familiar en el ámbito escolar. Una selección de cuentos infantiles para trabajar esta realidad social desde un prisma de tolerancia, respeto e igualdad. Una herramienta educativa que pretende ser de gran utilidad, al proporcionar una amplia variedad de recursos literarios para trabajar el tema de la familia desde la pluralidad.
Con esta recopilación de cuentos, los/as niños y niñas tendrán la oportunidad de descubrir, comprender y aceptar que viven en una sociedad plural, donde existen formas diferentes de agrupación familiar que pueden ser entornos igualmente felices y propicios para su desarrollo psicológico y social.
Webpage for parents and educators with lots of resources to implement mindfulness practice in an easy, fun and engaging way.
En esta colección se ofrecen orientaciones prácticas específicas para el alumnado y para las familias en formato vídeo.
La colección de guías “Enseñar y aprender desde casa” surge con la intención de ofrecer recomendaciones sobre cómo enseñar y aprender a distancia con tecnologías digitales ante la situación creada por la suspensión de las clases y donde el alumnado y el profesorado está confinado en sus casas por la pandemia del Covid 19.
Ha sido diseñada y desarrollada por miembros del grupo EDULLAB. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna bajo la dirección de Manuel Area, en colaboración con ATE (Área de Tecnología Educativa) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Vídeo que muestra una serie de consejos para familias con hijos o hijas en Infantil, para llevar a cabo durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar a padres y madres a convertir en una oportunidad para participar, todavía más, en el proceso educativo de sus hijos o hijas y ayudarles en las tareas diarias.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.