Planteamientos didácticos
Objetivos
Nos proponemos los siguientes:
- Conocer y situar diversas propuestas éticas en su contexto histórico.
- Comparar diversas propuestas éticas estableciendo diversos criterios de clasificación de las mismas que las relacionen entre sí en función de semejanzas y diferencias.
- Establecer la utilidad actual, social y personal, de estas propuestas para la reflexión sobre nuestras propias pautas de vida
- Analizar la posibilidad y pertinencia de defender un único punto de vista, y la importancia de la reflexión sobre los posicionamientos finales, en el campo de la conducta moral individual y social a la luz de las diversas posibilidades que se establecen en la historia de la filosofía.
Contenidos
Nos informaremos y reflexionaremos sobre:
- Campo filosófico a explorar: ética
- Reflexiones éticas relevantes en la historia de la filosofía:
- Platón
- Aristóteles
- Estoicos
- Epicúreos
- Hume
- Kant
- Nietzsche
- Corrientes éticas:
- Hedonismo
- Eudemonismo
- Emotivismo
- Consecuencialismo
- Utilitarismo
- Criterios de clasificación de las propuestas éticas:
- Fomales/Materiales
- Intecionales/Consecuenciales
- Racionales/Emotivas
Indicadores competenciales
Las competencias que tendremos que desplegar las determinamos a partir de los siguientes indicadores. Estos indicadores nos servirán para establecer criterios de evaluación de nuestro trabajo y sus productos a partir del desarrollo de rúbricas:
Competencia |
Indicadores competenciales |
---|---|
Comunicación lingüística |
Expresarse con corrección lingüística y ortográfica. Exponer con claridad y de forma argumentativamente organizada las propias ideas u opiniones sobre las posiciones filosóficas que se investigan. |
Tratamiento de la información y competencia digital |
Utilizar las diversas fuentes documentales a través de internet que se les proponen. Utilizar los recursos TIC on line que se les proponen con soltura y originalidad. |
Social y ciudadana |
Analizar con espíritu crítico situaciones personales, interpersonales y sociales en las cuales se presentan dilemas éticos reales |
Autonomía y espíritu emprendedor |
Utilizar de forma propia y original los conceptos y terminología filosófica abordados. Emplear los recursos que se les proporcionan con originalidad en la reutilización, recreación o creación original de contenidos solicitados en las diversas actividades. Utilizar recursos propios a partir de la propia investigación e iniciativa para la búsqueda y presentación de los contenidos en las diversas actividades. |
Competencia emocional |
Defender las propias posiciones de forma argumentada. Aceptar las posiciones no coincidentes con las que se defienden como propias en tanto posiciones cuyos argumentos se pueden rebatir argumentativamente. |
Competencia de modalidad: científica y tecnológica, social y científica ó cultural y artística |
Entender los conceptos y la terminología específica dentro de su contexto de forma correcta.
|