Contextualización histórica
Los filósofos no viven en el limbo sino en momentos históricos muy concretos y sufren en su propia carne los acontecimientos que les toca vivir de forma que su reflexión adquiere sentido cuando la ponemos en relación con sus vivencias. Por otra parte, hay constantes históricas de forma que las crisis económico-políticas se suceden creando similares climas emocionales de inseguridad y las esperanzas que se ponen en mundos mejores tampoco son muy diferentes de unos momentos a otros. Por eso es importante para entender porque piensan y dicen ciertas cosas conocer los sucesos históricos donde se piensan y dicen.
En las biografías de nuestros pensadores hemos encontrados ciertos hitos que debemos explicar y colocar en los lugares que les correspondan en nuestras líneas de tiempo. Para ello investigaremos un poco el contexto histórico de la Historia de la Filosofía.
En este enlace encontrarás muchos ejemplos de líneas de tiempo: enlace imágenes google.
Y en este video de Antonio Megía García en youtube rápidamente veremos transcurrir los principales acontecimientos históricos a través de los cuales se produce la reflexión filosófica:
Utilizaremos también wikipedia para buscar información: