- El desarrollo óptimo para las plantas se da entre cero y
30 grados
- Si una planta no llega al punto de compensación,
por vivir en un sitio poco luminoso, no sobrevivirá, pues lo gastado
en respiración será mayor que lo producido en la fotosíntesis
V
- El principal factor climático que determina las adaptaciones
de la selva tropical es la luminosidad
- ¿Por qué la flora y la fauna
de las altas montañas se asemeja a la de zonas árticas?
- altitud
- precipitaciones
- temperatura
- intensidad luminosa
- Los árboles
toman formas tumbadas para adaptarse al viento
- La temperatura varía
con
- altitud
- latitud
- continentalidad
- tipo de ecosistema
- En la tundra
llueve menos que en el desierto, pero hay más agua porque no
hay evaporación
- Los árboles de la selva tropical llegan a ser tan altos por
- suelos profundos
- precipitaciones frecuentes
- temperaturas suaves
- lucha por la luz
- Las precipitaciones horizontales se producen por la
condensación
de las nieblas
- Los taninos le sirven a las plantas para defenderse de
los depredadores V
- La relación entre el tambalacoque y el
dodo sería el mutualismo
- El muérdago vive sobre los árboles,
como las orquídeas, por tanto su relación con el árbol
es el comensalismo F
- El muérdago hace la fotosíntesis,
pero necesita extraer agua y sales minerales del árbol
en el que se instala
- Las aves que se alimentan del muérdago y
que típicamente dispersan sus semillas son
- palomas
- zorzales
- gorriones
- córvidos
- La alelopatía es la secreción de productos tóxicos
que impiden el crecimiento de competidores
- Señala factores topográficos
- profundidad del suelo
- temperatura
- relieve
- exposición
- Los principales
factores abióticos de los ecosistemas son los factores edáticos,
climáticos y topográficos
- En las fachadas opuestas al mar de las cadenas
montañosas, el viento marino produce zonas áridas V
- Una pendiente con orientación sur puede tener hasta 10 ºC más
que una norte
- La formación de pisos de vegetación se debe
a la influencia en la altitud de
- viento
- temperatura
- heladas
- precipitaciones
- A mayor pendiente menor cantidad de agua y nutrientes
en el suelo
- Las lateritas son costras rocosas del subsuelo de la taiga F
- La
roca madre forma el horizonte C
- Los suelos de zonas altas se desarrollan
por aporte de partículas traídas por el viento y el agua
de otras zonas. F
- Las fases diferentes del suelo se denominan horizontes
- Señala eventos que pueden dar lugar a la formación
de un suelo
- inundación
- sequía
- incendio
- erupción volcánica
- El humus se forma por descomposición de hojas
- Los musgos pueden
extraer sales de las rocas, así contribuyen a romperlas V
-
En las zonas áridas, para que se conserve el agua en el subsuelo,
el mejor suelo es el formado por rocas
- Señala fenómenos
que produzcan meteorizaicón de las rocas
- cambios bruscos de T
- disolución
por el agua
- inundaciones
- congelación del agua en las grietas
-
El suelo profundo se encuentra en zonas de valle