E
- EMOCIÓN
- Sentimiento, pasión. La ética no puede fundarse en las
emociones (emotivismo)
- EMPIRISMO
- Doctrina filosófica, cuyo mayor exponente es Hume, que se caracteriza
por fundar el conocimiento en la experiencia.
El idealismo trascendental kantiano supuso una síntesis entre
el empirismo y el racionalismo: aunque el conocimiento depende de la
experiencia, no todo procede de ella (las formas puras a priori de la
sensibilidad y del entendimiento).
- ENTENDIMIENTO
- El entendimiento (o la facultad de las reglas) unifica bajo los conceptos
lo dado en la sensibilidad (intuición sensible). Kant se oupa
de esta facultad en la Analítica Trascendental (Crítica
de la razón pura).
Por entendimiento entiende Kant también la facultad de juzgar,
que produce la síntesis bajo las formas puras a priori de las
categorías (Véase).
- ESCEPTICISMO
- Doctrina que afirma que no existe un criterio de verdad válido.
Kant trata el tema del escepticismo en relación con Hume (Véase
autor), ya que éste negó la posibilidad de fundar una
ciencia física de carácter universal y necesario, a través
de una crítica de la causalidad. Las ciencias de la naturaleza
tienen un caracter meramente probable. Kant refuta esta postura en la
Analítica trascendental: Las formas puras a priori del entendimiento
garantizan la universalidad y necesidad de las leyes de la naturaleza
porque se fundan en el cognoscente mismo. Las leyes que encontramos
en la naturaleza son las leyes de nuestro propio pensar.
- ESPACIO
- Una de las formas puras a priori de la sensibilidad y en cuanto tal,
una de las condiciones (junto con el tiempo) de posibilidad de los fenómenos.
El espacio no es, por lo tanto, ni una substancia, ni una propiedad
de las substancias y no existe con independencia del sujeto cognoscente.
- ÉTICA
- La ética kantiana es formal y autónoma, por lo que
no prescribe contenidos ni nos indica qué debemos hacer (moralmente).
El principio de la moralidad es el imperativo categórico (Véase).
- EUDEMONISMO
- Ética material, heterónoma que afirma que el fin o
el máximo bien es la felicidad (eudaimonía).
- EXISTENCIA
- Para Kant la existencia no es un predicado real, sino la posición
de una cosa.
- EXPERIENCIA
- Aunque todo conocimiento ha de partir de la experiencia, no todo
conocimiento proviene de ella. El límite de la experiencia posible
es el límite del conocimiento (Véase apariencia, fenómeno).
Preguntarse por la experiencia es preguntarse por las condiciones (apriorísticas)
que la hacen posible, cosa que Kant analizará en su Crítica
de la razón pura.
|