D
- DEDUCCIÓN
- Proceso discursivo que opera de lo general a lo particular y que demuestra
verdades nuevas a partir de otras ya conocidas e indubitables.
En Descartes coincide con la regla de la síntesis (Véase).
-
- DIOS
- En la filosofía cartesiana Dios es el que, en última
instancia, garantiza la validez de nuestros conocimientos claros y distintos
al hacer que nuestras ideas sobre las cosas coincidan con las cosas
mismas.
Descartes utiliza dos conceptos de Dios en la duda metódica:
el dios engañador en el que prima la voluntad u omnipotencia,
y el Dios pura bondad.
El primero, propio del voluntarismo de Occam y Duns Escoto, podría
ser arbitrario y no tener limitada su omnipotencia por ningún
criterio racional o ético. (Dios podría hacer que 5+5
sumaran 8)
El Dios como ser perfecto no puede mentir, ya que esto le impediría
ser perfecto y dejaría de ser Dios.
-
- DUDA
- La duda en Descartes no es escéptica ni real, es sólo
un método para reconstruir el edificio del conocimiento sobre
pilares firmes, es decir absolutamente verdaderos e indubitables.
La primera verdad a la que el filósofo llega es el "cógito,
ergo sum"; la segunda es la existencia de Dios.
Estas verdades lo son por ser ideas claras y distintas, es decir, innatas
y aprehendidas en un acto de intuición intelectual independiente
del conocimiento sensible o de la experiencia.
|