C
- CATEGORÍA
- En la analítica trascendental son los conceptos puros del entendimiento
que se refieren a priori a lo dado en la sensibilidad (intuiciones
sensibles o empíricas).
Son doce las categorías o representaciones a priori de
los objetos suministrados por la intuición sensible:Totalidad,
pluralidad unidad (cantidad); realidad, negación, limitación
(cualidad); sustancia, causalidad, acción recíproca (relación);
posibilidad, existencia, necesidad (modalidad).
- CAUSA
- Kant intenta superar la noción de causalidad tanto del empirismo
como del racionalismo.
La noción de causa es una categoría o concepto puro a
priori del entendimiento. Como categoría, se deriva de los
juicios de relación hipotéticos.
- CIENCIAS
- Los juicios propios de la ciencia han de cumplir estas dos condiciones:
universalidad y necesidad (a priori), por una parte y, por otra, ser
extensivos, es decir, que permitan aumentar nuestro conocimientos.
Los juicios propios de las ciencias son los sintéticos (Véase)
a priori, (a excepción de la metafísica, que no puede
ser considerada una ciencia).
- CONCEPTO
- Forma pura a priori del entendimiento. Los conceptos unifican y ordenan
lo dado en la intuición sensible.
- CONOCIMIENTO
- Para que haya conocimiento tiene que darse una intuición sensible
que sea subsumida bajo las formas puras a priori del entendimiento (categorías).
El límite del conocimiento es el límite de la experiencia
posible.
Las ideas de la razón (Dios, alma, mundo) son regulativas, pero
no aportan conocimiento alguno.
- CONTINGENCIA, CONTINGENTE
- Contingente es aquello que puede ser de otra manera. Se opone a necesario.
- CRITICISMO
- Filosofía kantiana en tanto que es fundamentalmente una crítica
del conocimiento y una investigación sobre sus condiciones de
posibilidad.
- CUALIDAD
- Según su cualidad los juicios se dividen en afirmativos, negativos
e indefinidos.
-
|