|
1724 |
Kant nace un 22 de abril en Königsberg, capital del ducado de Prusia, cuarto de los once hijos del maestro guarnicionero Johann Georg Kant y de su mujer Anna Regina Reuter. Su madre, de religiosidad pietista, se encargaría de la educación del joven manolito (Manelchen), influyendo enormemente en su futuro carácter moral |
![]() |
1730-32 |
Ingresa en la escuela del Hospital, en las afueras de la ciudad. |
1732-40 |
Asiste al Collegium Fridericianum, dirigido
por F. Albert Schultz (1692-1763), un pietista
seguidor de la filosofía dogmática de Wolff. La instrucción
que allí recibió, plagada de plegarias , oraciones y prácticas
piadosas, terminó causando una gran aversión por la práctica
religiosa. De hecho, en su edad adulta, Kant no asistió nunca a la
Iglesia.
En el 1738 muere su madre. |
1740-46 |
Kant ingresa en la universidad de Königsberg
el mismo año que Federico el Grande pasa a ocupar el trono de Prusia.
Entre sus estudios están la teología,filosofía, matemáticas
y ciencias naturales. Su profesor Martin Knutzen le inicia en la lectura
de Newton y otros autores ingleses. Kant ya no reside en la casa paterna
y se gana la vida dando clases particulares.
El 1746 muere su padre y Kant tuvo que dejar la universidad antes de graduarse. Escribe su primer tratado: Pensamientos acerca de la verdadera ponderación de las fuerzas vivas |
1746-55 |
Kant trabaja como preceptor privado de de familias pudientes, en los alrededores de Königsberg. Este será el desplazamiento más largo que Kant realizará en su vida. |
1755 |
El 12 de Junio Kant se gradúa en
la universidad de Königsberg con un estudio en latín Sobre
el fuego y asume el puesto de profesor auxiliar (Privatdozent) con un
escrito en latín: Principios fundamentales del conocimiento metafísico.
Se mantendrá en este puesto los quince años siguientes, impartiendo
clases de física,
matemáticas, geografía, cosmología y teología.
Kant lee a Leibniz y Hume. Este último autor lr despertará de su sueño dogmático. |
1756 |
Kant presenta su tercer tratado
en latín para poder presentarse a cátedra : Sobre la monadología
física. No consigue la cátedra de lógica y metafísica. |
1762 |
Escribe La falsa sutileza de las cuatro figuras del silogismo. Kant sigue dando clases, a las que asiste de oyente J. G. Herder. El único argumento posible para demostrar la existencia de
Dios. |
1763 |
Obtiene el segundo premio de la academia de las ciencias de Berlín con la obra : Estudio sobre la evidencia de los principios de la teología y la moral naturales.Escribe Ensayo para introducir el concepto de magnitudes negativas en filosofía. |
1764 |
Queda disponible la cátedra de poesía en Berlín, y Kant la rechaza. Escribe Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. Escribe un breve tratado: Ensayo sobre las enfermedades de la cabeza |
1765-66 |
Kant toma el cargo de vicebibliotecario del Palacio real. Lee la obra de Swedenborg (Coelestia Arcana ) un teósofo, ciéntifico y místico sueco que pretendía describir sus incansables viajes por el cielo y el infierno. Kant arremete contra él escribiendo una obra burlona titulada Sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica (1776). Kant se halla ya fuertemente influenciado por la filosofía de
Rousseau. |
1769 |
Le ofrecen la cátedra de profesor ordinario
en Erlangen, a la que Kant renuncia. |
1770 |
El 31 de marzo es nombrado catedrático de lógica y metafísica en la universidad de Königsberg. Presenta una disertación en latín: Disertación sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible, en el que intenta aclarar porqué la metafísica se hallaba en un callejón sin salida. En esta obra Kant establece una diferencia entre el conocimiento sensorial y el pensamiento. |
1772 |
Cesa su trabajo como bibliotecario del
Palacio Real. |
1780 |
Ingresa en el senado de la universidad
de Königsberg. |
1781 |
Publica su gran obra: Crítica
de la razón pura. En ella se hace un análisis trascendental
del conocimiento: ¿cómo son posibles las ciencias?¿Cuáles
son las condiciones de posibilidad del conocimiento? |
1783 |
Publica Prolegómenos a toda
metafísica futura. |
1785 |
Publica Fundamentos de la metafísica de las costumbres. En esta obra trata Kant del uso práctico de la razón pura. |
1786 |
Es nombrado rector de la universidad, cargo que implica hacer un homenaje al rey Federico Guillermo II. Publica Fundamentos metafísicos iniciales de la cosmología. |
1788 |
Publica su otra gran obra: Crítica de la pazón
práctica.Este mismo año es nombrado rector de la universidad
de Königsberg por segunda vez. |
1790 |
Publica Crítica del juicio. |
1792 |
Se le nombra decano de la Facultad de
Filosofía. |
1793 |
La religión dentro de los límites
de la mera razón. |
1794 |
Kant tiene un conflicto con la censura de Prusia.
Se le prohibe escribir o dar clases sobre temas religiosos. A partir de
entonces Kant va reduciendo su actividad académica en la universidad. |
1797 |
Kant se retira de la actividad docente. Publica
Metafísica de las costumbres. |
1798 |
Antropología desde el punto
de vista pragmático. |
1800 |
Kant va debilitándose poco a poco. Un discípulo
suyo, Wasianski, se ocupa de su cuidado. |
1803 |
En octubre sufre una apoplegía leve. |
1804 |
El 12 de febrero muere Kant. |