I
- IDEA
- Kant restringe el uso que el término idea tenía para
los racionalistas y empiristas. Según este filósofo las
ideas son conceptos puros de la razón (véase), y como
tales, sobrepasan la experiencia posible y no se corresponden con ningún
objeto de la sensibilidad. Hay tres ideas de la razón pura: alma,
mundo y Dios (Véanse).
- IDEALISMO
- Doctrina que afirma que lo verdaderamente real es lo ideal (ideas,
formas, esencias, substancias...) y no lo material, que es mera apariencia
de ser.
El idealismo trascendental kantiano, denominado también idealismo
crítico, supone la existencia de ciertas formas a priori (Véase),
puestas por el congnoscente o sujeto que determinan y construyen el
objeto de conocimiento.
Kant no dice que todo sea ideal, ni que no existan objetos externos,
simplemente dice que no los podemos conocer como tales, es decir: son
incognoscibles (Véase noúmeno).
- ILUSTRACIÓN
- Peródo histórico que abarca el siglo XVIII (llamado
también siglo de las luces) y que se caracteriza por una confianza
excesiva en la razón y en la posibilidad de que ésta sea
la base sobre la que se organize la sociedad. La idea de progreso de
la humanidad y la crítica a un pasado plagado de errores y oscurantismos
se entrelaza a la creencia de que mediante su racionalidad el hombre
logrará dominar la naturaleza y mejorar en la esfera moral.
Kant es el máximo representante de la Ilustración alemana.
En su obra ¿Qué es la Ilustración? Kant
define este período como la salida del hombre de su autoculpable
minoría de edad.
- IMPERATIVO CATEGÓRICO
- Toda ley moral se presenta como una obligación, orden o, lo
que es lo mismo, un imperativo.
Kant distngue dos clases de imperativos: los hipotéticos
son aquellos en los cuales la acción está condicionada
por los fines o logros que se pretende alcanzar.
Los imperativos categóricos son aquellos que no están
condicionados por ningún fin o logro. Se refieren solo a la forma
de la acción y por ello, expersan la ley moral como un principio
objetiva y universalmente válido para toda voluntad.
Una de las formulaciones del imperativo categórico es la siguiente:
obra sólo de acuerdo con la máxima por la cual puedas
querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal".
- INCOGNOSCIBLE
- Es aquellos que no se puede conocer. Los noúmenos o cosas en
sí son incognoscibles. Nuestro conocimiento es siempre fenoménico
(Véase fenómeno).
- INCONDICIONADO
- Incondicionados son, según Kant, los principios de la razón:
alma, mundo y Dios.
- INMORTALIDAD
- La inmortalidad del alma es un postulado de la razón pura práctica:
el hombre ha de creer que es posible realizar en este mundo la santidad
(Véase) y por ello, la creencia en un progreso indefinido del
sujeto en el tiempo (inmortalidad) le permite la posibilidad de alcanzarla.
- INTENCIÓN
- Según Kant la voluntad se determina por la intención
que preside la acción y no por la acción en sí.
Su ética formal considera que solamente son morales aquellos
actos que se realizan con buena intención (por respeto a la ley
), independientemente del resultado de la acción y, por supuesto,
del interés del sujeto. Por ejemplo, la decisión de no
robar en un supermercado porque nos pueden pillar y ponernos una multa,
no sería moral. Sólo la intención de no hacerlo
bajo ninguna circunstancia (nos pillen o no) sería moral.
- INTUICIÓN
- Kant distingue dos clases de intuiciones: la empírica y la
pura.
La intuición empírica es aquella que nos relaciona
con los objetos a través de las sensaciones y que nos permite
acceder a los fenómenos.
La intuición es pura cuando se origina a priori
como forma pura de la sensibilidad: espacio y tiempo son intuiciones
puras de la sensibilidad.
Kant no admite la existencia de intuiciones meramente intelectuales.
|