FILOSOFÍA: NATURALEZA,
CULTURA, LENGUAJE Y LIBERTAD |
Centros organizadores: 10100-Facultad de Filosofía 10300-Facultad de Psicología |
Departamento responsable: FILOSOFÍA I (Metafísica y Teoría del Conocimiento) |
||
Coordinador principal: Dr. D. Carlos Fernández Liria Demás coordinadores: Dr. D. Rogelio Rovira Madrid |
Área de
Conocimiento: 375 - Filosofía |
||
Nº Plazas para nuevos alumnos:50 |
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA: Este Programa de Doctorado pretende recoger los núcleos fundamentales de investigación del Departamento: aspectos ontológico-metafísicos, antropológicos y de filosofía de la naturaleza y de la religión. El Programa se propone dos metas: a) Ofrecer un abanico relativamente amplio de investigación como marco para Tesis Doctorales; b) instruir y habilitar a los doctorandos en métodos y técnicas de investigación. Objetivos operacionales: exposición teórica; lectura y comentario de textos; ponencias de los alumnos. |
||||
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Implicaciones de la acción: sujeto, libertad, poder.- Cuerpo y conciencia en el psicoanálisis.- Problemas de ontología formal.- Hermenéutica: su dimensión ontológica y ética.- Marxismo y anarquismo.- Teoría de los símbolos.- Análisis estructural de la cultura.- Indeterminismo, reduccionismo, totalidad y emergencia en la ciencia natural.- Técnica y libertad. |
||||
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Licenciado. |
||||
CRITERIOS DE SELECCIÓN (Criterios aplicables en caso de que el número de alumnos preinscritos que cumplan los requisitos de admisión supere el número de plazas disponibles): Licenciado en Filosofía, preferentemente los que hayan cursado su licenciatura en esta Facultad. Los no licenciados en Filosofía deben presentar una Memoria explicando las razones por las que han elegido este Programa.- Expediente académico y «curriculum».- Conocimiento de idiomas. |
CRITERIOS DE REINCORPORACIÓN (Criterios para la readmisión de alumnos, tanto procedentes de planes anteriores como del actual, que hubieran interrumpido sus estudios de Doctorado): Las solicitudes de readmisión y reincorporación deben ir acompañadas de un informe de alguno de los profesores que impartan el Programa. |
|||
PROCEDIMIENTO PREVISTO DE AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA: Los responsables y coordinadores del Programa de Doctorado harán un seguimiento del desarrollo de cada uno de los cursos, en un estrecho diálogo con los profesores de los mismos. Por otra parte, se recabará de los doctorandos una evaluación tanto de los métodos y desarrollo de los cursos como de su redimiento científico-formativo. |
||||
DOCTORES DEL DEPARTAMENTO ADSCRITOS AL PROGRAMA (para impartir cursos y/o dirigir trabajos de investigación):
|
||||
OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS (FUNDAMENTALES Y NO FUNDAMENTALES) OFERTADOS: 48 (cuarenta y ocho). OBSERVACIONES IMPORTANTES:
|
C ód. | Cursos y Seminarios | créd. | Lugar de impartición | ||
Metodología |
|||||
008 | Las ciencias de la cultura: alternativas críticas. Dr. Jesús Muga | 3 |
Fac. Filosofía A-125 |
||
Fundamentales |
|||||
001 | Razón y juicio. Una aproximación al concepto de hermenéutica desde la Critica del Juicio. Dra. María José Callejo | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
002 | La religión que hay en las religiones. Dr. Carlos Díaz Hernández | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
003 | El orden de los afectos. Dr. Eugenio Fernández | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
004 | Ley, cultura y sociedad (entre Freud y Levi-Strauss). Dr. Carlos Fernández Liria | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
006 | Los comentarios medievales a la Isagoge de Porfirio: La Expositio de Guillermo de Ockham. Dr. Juan José García Norro | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
005 | La esencia de la tragedia. Dr. Miguel García-Baró | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
007 | Fenomenología del saber científico. Dr. Isidro Gómez Romero. | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
010 | Problemas filosóficos de la biología contemporánea. Dr. José Luis González Recio | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
011 | Verdad y ser: una lectura de la 1ª sección de «Ser y Tiempo». Dr. Felipe Ledesma | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
009 | Dimension metafísica de la hermeneutica y sus implicaciones éticas. Dr. Juan Manuel Navarro Cordón | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
012 | Nihilismo y estetica: los hijos de Nietzsche. Dra. Teresa Oñate | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
013 | En torno a la metamorfosis de la ciencia en el siglo XX. Dra. Ana Rioja | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
016 | Historicidad y libertad. Lectura de la 2ª seccion de Ser y Tiempo. Dr. Ramón Rodríguez García | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
015 | Filosofar después de Freud. Dr. Eloy Rodríguez Navarro | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |
||
014 | El Peri Ideon de Aristóteles y la teoría platónica de las ideas. Dr. Rogelio Rovira | 3 |
Fac. Filosofía A-25 |