R
- RACIONALISMO
- Movimiento filosófico que surge en el siglo XVII en Francia
y cuyos máximos representantes son Descartes,
Leibniz y Spinoza.
El racionalismo se caracteriza por una optimista confianza en la razón
como único ámbito de conocimiento, afirmación de
la existencia de ideas innatas y desprecio de la sensación y
la experiencia como fuente de conocimiento.
- RAZÓN
- (Vernunft). La razón es distinta de la facultad del
entendimiento: es la facultad que unifica los conceptos del entendimiento
en la ideas o principios incondicionados: mundo, alma, Dios.
Las ideas de la razón no otorgan conocimiento alguno de la realidad,
por traspasar los límites de la experiencia posible. Podemos
pensar las ideas de la razón, pero no conocerlas.
- ROUSSEAU, Jean Jacques
- Filósofo francés del siglo XVIII (1712-1778) que se
separó pronto de los enciclopedistas, oponiéndose al optimismo
de la razón y de la cultura.
El hombre ha pasado de un estado primitivo a un estado artificioso y
de desigualdad creado a través de un contrato social (Véase
sofistas)
A Kant le influyó notablemente la lectura de Rousseau.
|