- 1. Un paradigma es:
-
un modelo para una comunidad científica
-
unos supuestos objetivos aceptados por una comunidad científica.
-
un modelo de problemas y soluciones para cada investigador
- 2. ¿Cuál de las siguientes es una obra de Kuhn?
-
"La anomalía".
-
"La Racionalidad Científica"
-
" La Revolución Copernicana"
- 3. Una Comunidad científica es aquella que:
-
comparte un mismo paradigma
-
justifica sus propios principios y conceptos utilizados en su campo.
-
Participa en la misma investigación sin compartir el mismo paradigma.
- 4. La "Ciencia Normal" se apoya en un paradigma que no
es puesto en duda. Esta afirmación es:
-
falsa
-
verdadera
-
ninguna de las dos respuestas es correcta.
- 5. A los resultados y problemas no previstos por el científico
los denominó Kuhn:
-
anomalías
-
enigmas
-
errores
- 6. Cuando la naturaleza transgrede los límites de un paradigma
estamos ante:
-
una falacia
-
un antiparadigma
-
una anomal’a
- 7. Una anomalía que provoca un cambio de paradigma supone:
-
Una vuelta al paradigma anterior
-
Una revolución científica
-
un perfeccionamiento del modelo científico vigente.
- 8. Los paradigmas son siempre:
-
provisionales
-
concluyentes
-
permanentes
- 9. Kuhn mantiene ante la ciencia una postura:
-
objetivista
-
no objetivista
-
realista
- 10. "Lo dado" o lo real es:
-
independiente de factores sociales y conceptuales
-
dependiente de factores sociales y conceptuales
-
absolutamente neutral y objetivo.
- 11. Kuhn incluye como factores de persuasión para elegir
entre distintos paradigmas :
-
lo racional y estrictamente objetivo.
-
lo estético, la fe y el acuerdo
-
el progreso
- 12. Kuhn identifica el progreso científico con :
-
el progreso tecnológico
-
con el evolucionismo darwinista
-
con un desarrollo teleológico.
- 13. ¿Tiende el progreso científico a una meta identificada
con la verdad, segœn Kuhn?
-
Si, siempre.
-
No, nunca
-
Sí, en ciertos momentos.
|