P
PERIPATÉTICOS
- La escuela que fundó el estagirita, el Liceo, se llamaba también
perípatos o paseo cubierto, de ahí que a los segidores
y discípulos de Aristóteles se les denominara peripatéticos.
Entre los seguidores más inmediatos de Aristóteles se
hallan: Teofrastro, Eudemo de Rodas, Aristoxeno de Tarento, Dicearco
de Mesina, Demetrio de Falera, Estratón de Lampsaco y Aristarco
de Samos.
PHYSIS
- Significa naturaleza en griego y proviene de un verbo que significa:
brotar, surgir, producir, crecer. Lo natural se opone, por un lado,
a lo artificial, y , en Aristóteles es el principio de movimiento
y desarrollo de los seres naturales.
- POIESIS
- Provine de un verbo griego que significa producir, hacer, fabricar,
crear.
- PRAXIS
- Acción. Se refiere, sobre todo, al ámbito de la actividad
moral. Se opone a lo meramente teórico e intelectual.
- PREDICABLES
- Maneras de relacionarse un predicado con un sujeto: definición,
propiedad, género, diferencia y accidente.
- PREMISA
- Enunciado que afirma o niega algo de algo. Según Aristóteles
hay tres clases de premisas: demostrativa, silogística y dialéctica.
- PRESOCRÁTICOS
- Nombre que designa a los grupos de filósofos anteriores y contemporáneos
a Sócrates que tenían como preocupación fundamental
la pregunta por la physis y por la arjé o principio de las cosas.
- PRIMA PHILOSOPHIA
- Filosofía Primera o metafísica (véase).
- PRIMER MOTOR
- Es la causa eficiente y final del movimiento del universo. Es inextenso,
eterno, no tiene partes y es una forma pura o acto puro.
- PRINCIPIO
- Traducción del término arjé. Se refiere
al principio o fundamento de todas las cosas; a la realidad primigenia
de la cual todo proviene. Era la preocupación fundamental de
los filósofos presocráticos.
- PRIVACIÓN
- Ausencia de una forma, o de alguna cualidad o característica.
El movimiento puede explicarse como la adquisición de una forma
de la que un sujeto estaba privado. La privación no es un puro
no-ser, sino un no-ser relativo, es decir, potencia, posibilidad de
ser o de aquirir una forma.
- PSICHÉ
- Alma: principio de operatividad o desarrollo de un cuerpo, por lo
tanto, no separable de él. El alma es la forma de un cuerpo.
Aristóteles niega, por lo tanto, la inmortalidad del alma.
|