A
- A POSTERIORI
- Modo de conocer (juicio o proposición) que depende de la experiencia
o es posterior a ella.
Los juicios sintéticos a posteriori coinciden con las cuestiones
de hecho de Hume.
- A PRIORI
- Es aquel conocimiento, juicio o proposición que se establece
con absoluta independencia de la experiencia, otorgando por ello universalidad
y necesidad. No sólo los juicios analíticos (Véase)
son a priori. Kant admite como tales los juicios sintéticos (Véase).
Los juicios de la ciencia, para Kant, son los sintéticos a priori
(quedando excluída la metafísica).
Respecto a lo apriorístico hay que señalar que es el cognoscente
el que lo aporta.
- AFIRMATIVO
- Proposición del tipo P es Q (la flor es amarilla).
- ALMA
- Es la idea o forma a priori de la razón pura que engloba
y hace posible la experiencia interna.
- ANALÍTICA TRASCENDENTAL
- Una de las partes de la Crítica de la razón pura, perteneciente
a la lógica general, en la cual se hace un análisis crítico
de la facultad del entendimiento.
En la analítica trascendental Kant intenta contestar a la pregunta:
¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en
las ciencias de la naturaleza?
La contestación será afirmativa: son posibles por las
formas puras a priori del entendimiento o categorías (Véase).
- ANALÍTICO (Juicio)
- Juicio cuyo predicado está contenido en la noción de
sujeto. Los juicios analíticos son siempre a priori (universales
y necesarios), pero son meramente explicativos (no añaden nada
nuevo ni aumentan nuestros conocimientos).
- ANTICIPACIÓN
- Espacio y tiempo son anticipaciones de la experiencia.
- APARIENCIA
- La apariencia es la representación de objeto por nuestro conocimiento,
objeto que se halla ya subsumido en la unidad de las categorías.
(Véase fenómeno).
- APODÍCTICO
- Uno de los juicios de la modalidad: P es necesariamente Q.
Los juicios de la matemática (geometría) son apodícticos.
- ASERTÓRICO
- Uno de los juicios en los que se expresa la modalidad.
- AUTONOMÍA
- La voluntad es autónoma porque se impone a sí misma
la ley moral. Los actos morales, para serlo, no pueden estar condicionados
por algo externo a ellos.
|