LA ACRPOLIS ATENIENSE. Pericles, entre el 460-450 se plantea una reconstruccin o reposicin de la acrpolis a travs de importantes restos, de los cuales muy pocos han llegado a nosotros. En el 447 aprob un programa de embellecimiento de la ciudad imperial, utilizando para la financiacin, los fondos de la Confederacin. El ao anterior, se haba llegado a un acuerdo de Paz con Persia. El edificio mas emblemtico es El Partenn, construido entre el 447-438, y cuya obra escultrica se prolong hasta el 432. En esta obra se contemplan las ideas estticas del momento, los polos del pensamiento artstico -lo absoluto y lo relativo- que, entonces, lograron un extraordinario equilibrio. La relatividad de la experiencia sensible, como las correcciones pticas, coexisten en conceptos absolutos, como nmero. Este edificio es fruto de la corriente antropocntrica del momento clsico. Se concibe como recinto para la custodia de la estatua de la Atenea Parthenos, la virgen guerrera, una colosal estatua de oro y marfil (tcnica crisoelefantina) hecha por Fidias, el supervisor general del programa constructivo de Pericles. La direccin del proyecto estaba en manos de Ictinos y Calcrates, llevando el primero la mayor parte del peso del trabajo. Calcrates se haba ocupado del templo de Atenea Nik, y fue nombrado segundo arquitecto del Partenn. El templo que ha sobrevivido durante casi dos mil aos, fue transformado en iglesia bizantina, y posteriormente en mezquita otomana, ocasionando la prdida de esculturas y dao en otras. En 1674 la mayor parte an se conservaba, como nos demuestran los dibujos realizados por Jacques Carrey de Troyes, para el Marqus de Nointel. Trece aos despus se instal en su interior un polvorn, volndose su parte central, tramos del friso interior, techumbres y suelos, adems de parte de las metopas. A partir de ah la mayor agresin la sufre a lo largo del siglo XIX, en que los britnicos se llevaron parte de las metopas, el friso de las Panateneas y otros elementos a Londres. El Partenn, considerada la obra cumbre del periodo clsico griego, ana todos los principios estticos del momento, siendo esta obra de una proporcionalidad omnipresente: no era simplemente una obra resultado de un juego de mtrica, si no que el principio de symmetria, fuente potencial de la iluminacin filosfica, se aplic con gran precisin en sus proporciones, al tiempo que la aplicacin del principio de eurythmia lo mejoraba perceptiblemente a la vista. En el Partenn la "apariencia" de las cosas armoniza con "lo que se sabe que son". Altheia, la realidad tal como se conoce mediante la abstraccin (como las proporciones matemticas) se presenta como base de la phantasia, la experiencia de las cosas a travs de los sentidos. En origen el Partenn era una construccin hecha en mrmol del pentlico trabajado con mucha minuciosidad. Sus dimensiones lo convierten en la mxima expresin de la arquitectura religiosa griega: de mas de treinta metros de ancho por unos setenta de longitud. Es un templo octstilo y perptero, en cuyo interior haba una columnata que encerraba la escultura de la diosa Atenea, realzandola en medio de la cella. Este templo rene gran parte de las aportaciones desarrolladas hasta entonces, y las fija como modelo que trascender durante todo el arte griego, el romano, y los clasicismos posteriores. Es de orden drico, y contena adems elementos jnicos, como por ejemplo es el desarrollo de un friso interior, columnas de estilo jnico en el opistodomos La Athenea Parthenos, de once metros de altura, se convirti en la obra singular de Fidias, y slo comparable a otra obra suya, el Zeus de Olimpia, tambin hecha con tcnica crisoelefantina. Todo el interior del Partenn ha perdido su referencia con lo original, y todo el diseo se lleva hasta las ltimas consecuencias. Las correcciones pticas generan miles de elementos distintos unos de otros, para conseguir la precisin visual: las columnas cuando se aproximan a los ngulos son ms anchas, y los intercolumbios ms estrechos; los triglifos y metopas se van haciendo cada vez ms pequeos, a medida que se aproximan a los extremos; el estilobato no es plano, sino que es una superficie levemente convexa, as como el entablamento. El resultado fue esta obra, y no fue fruto de la improvisacin. El propio Ictinos escribi un tratado en el que se refiri a la teora geomtrica en la que estaba basado el diseo y las proporciones del Partenn, y que conocemos a travs de Vitruvio. El orden Drico alcanza su mximo clasicismo, como en le afinamiento del equino y el fuste. Tenemos que entender que aunque no ha llegado hasta nuestros das, los aspectos polcromos jugaban un papel muy importante en la decoracin arquitectnica, cuyo antecedente se remonta a obras del periodo prehelnico. La decoracin escultrica del Partenn inclua los siguientes elementos. Las metopas, que suman veintids en total, y que constituyeron el ciclo de metopas ms extenso. Cada uno de sus frentes estaba dedicado a distintos ciclos mitolgicos (el occidental a la Gigantomaquia, y el oriental a la Amazonamaquia); en el frente norte se narra la Guerra de Troya y Diupersis; en el lado sur la Centauromaquia. El friso interior del Partenn, estaba concebido como un entablamento jnico, aunque sus soportes son dricos. Es el famoso friso de las Panateneas, la gran fiesta ateniense en honor de la diosa, que se celebraba cada ao, y con especial esplendor cada cuatro aos. Por ltimo los frontones oriental y occidental, que padecieron graves daos en la explosin de 1687. Sabemos por una referencia de Pausianas, que el grupo del frontn oriental representaba el nacimiento de Atenea, y el occidental la lucha entre Atenea y Poseidn por el dominio de Atenas. Toda la obra escultrica se le atribuy a Fidias, pero es evidente que, dada la embergadura de la obra, no es trabajo de un slo escultor, sino que ni siquiera hay una absoluta unidad de taller. Se entiende que, adems de sus discpulos, trabajaron varios escultores de renombre, entre los que se encontraba Mirn, siempre bajo la direccin de Fidias. Lo que se deduce, es que si no existe una identidad en su composicin escultrica, s hay una unidad pensante. Fidias aporta su idea imaginativa, y su labor personal se concentrara especficamente en la gran estatua de la Atenea Parthenos, y quiz en alguna de las figuras de los frontones. Toda la obra escultrica del templo, representa a la escultura clsica por antonomasia, siendo el modelo de todo el resto del periodo clsico. LAS CIDADES IDEALES DE PLATN platn ide la cidad perfecta, concebida dentro de un esquema circular