1883
José Ortega y Gasset nació
en Madrid, el día 9 de mayo en el seno de una familia perteneciente
a la burguesía liberal e ilustrada de finales del siglo XIX. La familia
de su madre era propietaria del periódico madrileño El Imparcial
y su padre, don José Ortega y Munilla, fue periodista y director de
dicho diario.
1891
Después de estudiar las primeras
letras en Madrid en el colegio don José del Río y Labandera,
estudia bachillerato en el colegio de jesuitas de Miraflores de El Palo,
en Málaga.
1897
Obtiene el título de bachiller
1898
Inicia sus estudios universitarios,
primero en Deusto y poco después en Madrid.
Ortega es testigo del desatre del
98, hecho que le llevó a plantearse la cuestión de España,
y la creación de élites intelectuales que se dediquen
a la educación de las masas. En este punto su pensamiento entronca
con el regeneracionismo y con ciertas cuestiones del krausismo español.
1902
El 12 de Junio se licencia en la facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad de Madrid.
1904
Se doctora el 15 de diciembre con
la tesis "Los terrores del año mil. Crítica de
una leyenda".
1905
Ortega viaja por vez primera a Alemania,
donde se inscribe en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo.
Precisamente en esta última universidad tomará contacto con los
neokantianos H. Cohen y P. Natorp, a los que considerará siempre sus
maestros.A su vuelta presenta la memoria Descartes y el método
trascendental.
1907
En Diciembre vuelve a Madrid, interviniendo
en la fundación de la revista El faro
1908
Es profesor de psicología,
lógica y ética de la Escuela Superior del Magisterio de
Madrid. Polémicas contra Maeztu,, Maura y Gamazo.
1909
Apoya la enseñanza laica
en contra de las tesis de Menéndez Pelayo. Polémica contra
Unamuno acerca del europeísmo.
1910
Oposita y gana la cátedra
de Metafísica de la Universidad de Madrid el 25 de noviembre.
El 7 de Abril se casa con Rosa Spottorno y Topete.A partir de este momento
comienza su vida pública.
1914
Funda la Liga de Educación Política
Española, con la que intentará llevar a cabo sus proyectos regeneracionistas
desde posturas democráticas y a la que se habían unido la mayoría
de los intelectuales jóvenes de la época.
Publica Meditaciones del Quijote.
1916
Comienza a publicar los ocho volúmenes
del El espectador, que se concluyen en 1934. Viaja por vez primera
a Argentina.
|