A
- ABSTRACCIóN
- Captación de lo universal y general que hay en las cosas, prescindiendo de aquello que es individual y concreto.
- ACCIDENTE
- aquello que, perteneciendo a un ser, no es esencial ni necesario.
Accidentes son todas las categorías excepto la substancia (esencia), y no pueden darse separados de ésta.
lo accidental es lo fortuito y contingente: no es necesario que se produzca.
- ACCIÓN
- Operación de un agente. Se opone a pasión.
- ACTO
- Enérgeia. Se opone a potencia. Cumplimiento de algo; realidad de ser.
- ADMIRACIÓN
- el saber y la filosofía arrancan de la admiración ante el hecho de que las cosas sean lo que son.
- ALMA
- Principio general de vida y de operatividad de los seres naturales.
El alma (psiché) es la forma de un cuerpo, no es separable ni inmortal. Aristóteles diferencia los tipos de alma según las funciones que cumple: nutritiva, sensitiva y racional.
- ALTERACIÓN
- Cambio accidental de las cualidades de una substancia (olor, color, sabor, etc.).
- ANALOGÍA DEL SER
- El ser se dice de tantas maneras como categorías hay. La substancia es la primera categoría.
- APETITO
- Se opone a nous o entendimiento. Facultad que produce y causa el movimiento. El deseo es un apetito, pero el apetito, mucho más amplio, no es un deseo.
- APODÍCTICO
- Dícese de aquel silogismo cuyas premisas son verdaderas.
- APOFÁNTICA (proposición, lógos)
- Proposición o juicio susceptible de ser verdadero o falso.
- ARTE
- Techné. Oficio, industria, saber basado en la experiencia y que conoce las causas y principios de lo que trata.
- AXIOMA
- Proposición evidente por sí misma e indemostrable y que sirve de fundamento de todo conocimiento científico.
|