M
- MATEMÁTICA
- En la Estética trascendental Kant trata el problema de los
juicios de las matemáticas. El espacio y el tiempo son intuiciones
puras que posibilitan los juicios sintéticos sintéticos
a priori en las matemáticas y por ello ésta ciencia se
puede aplicar a la realidad sin perder las características de
universalidad y necesidad.
- MATERIA
- La sensación se corresponde con la materia del fenómeno,
con lo que nos es dado, en contraposición con la forma, que es
lo "puesto" por el sujeto.
- MÁXIMA
- Una máxima es un principio subjetivo de la voluntad que no
se presenta como válida para todo sujeto, sino para un sujeto
dado en un momento preciso y bajo unas determinadas circunstancias.
- METAFÍSICA
- La metafísica no es una ciencia, ya que no tiene posibilidad
de establecer juicios sintéticos a priori.
En la Dialéctica trascendental Kant afirma que los juicios de
la metafísica operan mediante una serie de conceptos (Véase
ideas) que traspasan los límites de la experiencia posible, dando
lugar a errores e ilusiones.
La única fundamentación posible de la metafísica
se hace a través de la razón práctica (Véase
postulados).
- MODALIDAD
- Los juicios de la modalidad son los asertóricos, los problemáticos
y los apodícticos.
- MORAL, MORALIDAD
- La experiencia moral es un hecho, algo que no hay que demostrar: Kant,
sin embargo, intenta analizar sus condiciones de posibilidad en la Crítica
de la razón práctica (Véase imperativo categórico,
deber, máxima, voluntad, ética, formal, autónomía).
Así mismo, Kant distingue entre acto moral y legal (Véase
legalidad, ley).
-
-
- MUNDO
- Es una idea de la razón pura que designa a la totalidad de
los fenómenos de la experiencia externa. Por ser un principio
incondicionado, no designa nada real o fenoménico. Mundo es una
idea regulativa de la razón pura.
|