P
- PARTICIPACIÓN
- «Méthexis». Modo de comunicación y relación entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Lo sensible participa del ser de la idea para existir.
- PHYSIS
- Significa Naturaleza en griego y proviene de un verbo que significa: brotar, surgir, producir, crecer. Lo natural se opone, por un lado, a lo artificial, y por otro lado, a lo esencial (las ideas).
- POIESIS
- Provine de un verbo griego que significa producir, hacer, fabricar, crear. Es una locura divina para Platón, pero en su República quería expulsar a los poetas por mentirosos.
- PRAXIS
- Acción. Se refiere, sobre todo, al ámbito de la actividad moral. Se opone a lo meramente teórico e intelectual.
- PRESENCIA
- «Parousía». Se refiere al modo de estar presentes las ideas a las cosas, a través de la participación.
- PRESOCRÁTICOS
- Nombre que designa a los grupos de filósofos anteriores y contemporáneos a Sócrates que tenían como preocupación fundamental la pregunta por la physis y por la arjé o principio de las cosas.
- PRINCIPIO
- Traducción del término «arjé». Se refiere al principio o fundamento de todas las cosas; a la realidad primigenia de la cual todo proviene. Era la preocupación fundamental de los filósofos presocráticos.
El principio como tal, en Platón es múltiple: las ideas. Aunque estas se pueden remitir a un principio jerárqico principal: la idea de Bien
- PRIVACIÓN
- Ausencia de ser, o de alguna cualidad o característica propia de algo.
La maldad no es un tipo de ser característico, sino una privación o ausencia de bien.
|