
HTML5: Ahulaga
Arbusto espinoso que crece en zonas aridas, especialmente en las vertientes sur. Esta presente en todas las islas.
Arbusto espinoso que crece en zonas aridas, especialmente en las vertientes sur. Esta presente en todas las islas.
Planta leñosa con tallo espinoso y frutos en racimo en forma de bayas de tonalidad rojiza.
Arbusto costero endemico de las Islas Canarias, de flores y frutos pequeños. Tambien llamado tabaiba salvaje.
Arbusto que alcanza hasta 6 mts. de altura, con hojas pequeñas por donde expulsa el exceso de sal que recibe del suelo. Posee racimos con pequeñísimas flores de color rosado. Floración en primavera y verano, aunque a veces puede prolongarse hasta el otoño. La recogida de sus semillas se dificulta debido a que son rápidamente dispersadas por el viento. Se ubica en ambiente litoral.
Árbol de 8 a 12 m de altura, con un porte globoso-lobulado. Sus frutos son pequeños, carnosos y comestibles. Las flores son muy olorosas y su madera es de buena calidad.
Pequeño árbol muy ramificado que habita en barrancos, laderas y riscos secos y soleados. Hojas lanceoladas de color verde brillante, blanquecinas en el revés. Flores blancas pequeñas, fruto muy carnoso de color negro que encierra una semilla. Florece en primavera. Es apreciado por sus propiedades medicinales.
Planta de hasta 1,5 m endémica de Canarias. Tiene hojas grandes con largos peciolos. Su hábitat es el bosque termófilo y el monteverde. Son caracterísiticos sus frutos anaranjados formando racimos de pequeñas bayas.
Las siemprevivas siempre han sido muy utilizadas por los floristas, especialmente las emplean en la elaboración de ramos secos para decoración.
Planta leñosa con tallo espinoso y frutos en racimo en forma de bayas de tonalidad rojiza.
Arbusto costero endemico de las Islas Canarias, de flores y frutos pequeños. Tambien llamado tabaiba salvaje.
Arbusto que alcanza hasta 6 mts. de altura, con hojas pequeñas por donde expulsa el exceso de sal que recibe del suelo. Posee racimos con pequeñísimas flores de color rosado. Floración en primavera y verano, aunque a veces puede prolongarse hasta el otoño. La recogida de sus semillas se dificulta debido a que son rápidamente dispersadas por el viento. Se ubica en ambiente litoral.
Planta de hasta 1,5 m endémica de Canarias. Tiene hojas grandes con largos peciolos. Su hábitat es el bosque termófilo y el monteverde. Son caracterísiticos sus frutos anaranjados formando racimos de pequeñas bayas.
Las siemprevivas siempre han sido muy utilizadas por los floristas, especialmente las emplean en la elaboración de ramos secos para decoración.
Arbusto de tamaño muy variable que puede alcanzar hasta 2 metros. Es un endemismo canario
Planta colgante con base leñosa de flores llamativas de color naranja. Es endémica de Tenerife y cuenta con tres subpoblaciones: dos de ellas localizadas en el interior del Parque Natural de La Corona Forestal, y una tercera en la Reserva Natural Integral de Pinoleris.
Planta que crece cerca de la costa de flores amarillo palido. Tiene propiedades medicinales.
Especie endémica de Canarias y Madeira. Árbol siempreverde, relativamente pequeño, entre 6 y 8 m. de altura. Florece en invierno y primavera. Requiere suelos neutros, fértiles y una exposición soleada. Antiguamente se utilizaban sus yoyas para fabricar mieles y licores con propiedades estimulantes y medicinales.
Arbusto asociado al cardonal-tabaibal, de flores color malva. Es un endemismo canario que se encuenta en peligro de extincion.
Arbol de hasta 15 m de altura caracteristico por sus frutos comestibles de color anaranjado amarillo y un tronco de corteza suave y de color pardo rojizo.
Planta arbustiva de un característico color verde grisaceo y flores amarillas. Sus frutos son carnosos y cumplen un importante papel en la alimentacion de los lagartos, los cuales contribuyen a su dispersion.
Arbusto perenne endemico de Canarias, presente en Gran Canaria dentro del Parque Natural de Tamadaba. Es una planta estrictamente protegida.
Matorral de cumbre con abundantes y llamativas flores amarillas que visten las Cañadas del Teide en primavera. Es un endemismo tinerfeño.
Trepadora leñosa propia de la laurisilva
Árbol pequeño siempreverde de tronco pronunciado, corteza gris y ramificaciones desde la base. Posee frutos comestibles que se recojen en verano, hojas oblanceoladas de color verde oscuro y pequeñas flores que varían entre amarillas, verdosas y rosáceas. Florece en primavera-verano.
Arbusto erecto, siempreverde, de densa ramificación que alcanza una altura de 2 mts. Endémico de Canarias, vive en todas las zonas secas de las islas. Las flores son blanquecinas y pequeñas. Sus frutos son esféricos y contienen una semilla de color negro en el interior. Crece preferentemente en grietas rocosas o en terreno volcánico suelto.
Arbusto que alcanza los 3 mts. de altura, leñoso, endémico de las Islas Canarias, de hojas de forma oblanceolada, plateadas por el revés. En primavera posee gran cantidad de flores blancas con aroma dulzón.
Endemismo grancanario que se diferencia del resto de especies del mismo género que se encuentran en las islas por sus hojas, que tienen forma de lanza y son estrechas, y por las flores, con corola de color rojizo oscuro y que muestra densas inflorescencias.
Especie de enebro, originario de las Islas Canarias (Tenerife, La Palma, Gran Canaria, La Gomera) y Madeira. Es un arbusto grande.
Pequeño arbusto suculento de color verde-grisáceo llega a medir 75 cm. de alto. Florece desde la primavera hasta el otoño y sus flores son pequeñas y poco vistosas. Se encuentra comunmente en la costa Norte de Tenerife, como también en el litoral del Sur de la isla. Sus jugos contienen compuestos tóxicos.
Este árbol puede ser grande o pequeño, dependiendo de las condiciones de desarrollo. Es una especie muy resistente de ramillas erectas. Sus flores son pequeñas, acampanadas, de color blanco o rosado y sus pequeñas hojas son verde oscuras. Frutos abundantes y generalmente pequeños, aunque en ocasiones pueden alcanzar los 20 m, de longitud.