
Publicaciones etiquetadas ‘Comunicación’


EVAGD
Entorno Virtual de Aprendizaje de Gestión distribuida en Canarias (EVAGD) es un proyecto que tiene como objetivo fundamental proporcionar al profesorado y al alumnado, un entorno virtual de aprendizaje de apoyo a la educación presencial de los centros públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el que se potencie: el trabajo de aula más allá de los límites espacio-temporales tradicionales, el trabajo colaborativo del profesorado, metodologías activas dentro y fuera del aula que faciliten la adquisición y desarrollo de las competencias del alumnado.

Las radiaciones

Somos periodistas: al filo de la noticia

Somos críticos

Manos a la obra

Taller de humor

Vamos a pasar miedo

La expresión de la subjetividad y de la objetividad

La descripción de personas .

La Telefonía Móvil – Proyecto Tesla

Historia de Internet (en 8 minutos)
«Historia de Internet» es un documental animado que resume en ocho minutos cómo se inició una de las herramientas más utilizadas en el mundo, Internet. Este corto forma parte del trabajo final de Melih Bilgil en su Diploma en Diseño Gráfico de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Mainz. Siguiendo el ritmo de la evolución de los ordenadores, los diferentes proyectos científicos, militares y comerciales fueron creciendo y abriéndose hasta conformar la actual Internet. Se exponen conceptos como los protocolos de transferencia de archivos, la conmutación de paquetes de datos, las redes distribuidas, interconexión de redes o el stardard TCP/IP. Vídeo narrado en inglés con subtítulos en castellano. La duración del vídeo es 8:10 minutos.

Descubriendo las telecomunicaciones con Mobi y Fono
Cuento interactivo que relata la historia de las telecomunicaciones a través de dos personajes entrañables: Mobi (un smartphone) y su abuelo Fono (un antiguo teléfono). Parte del origen de la comunicación humana para ir pasando por la escritura, las telecomunicaciones antes de la electricidad, el origen del telescopio, la primera línea telegráfica, el descubrimiento de la electricidad, el electromagnetismo, la dinamo, los telégrafos eléctricos, el código morse, los cables submarinos, la gran familia del teléfono, la invención del teléfono, de la radio y la televisión, los satélites de comunicaciones, el mundo digital, los ordenadores, la telefonía móvil e Internet. A lo largo del libro, se propone un juego: ir encontrando estrellas que se van canjeando por cromos. También van apareciendo explicaciones curiosas que complementan la historia. Se van intercalando juegos, como el de descifrar los jerolíficos en las pirámides. Desde este enlace se puede descargar el libro para Windows y para MAC. Y también como app para Android e IOS. La misma página ofrece además la posibilidad de descargar todos los cromos.

Cursillo de introducción a las telecomunicaciones
Unidad didáctica que introduce de una forma sencilla y muy gráfica a los sistemas de telecomunicación. Clasifica a los sistemas de comunicaciones según utilicen cable o no y según utilicen señales analógicas o digitales. Estudia el sonido como una onda y expone en detalle sus características de tono y volumen. También explica las diferencias en la grabación de audio de forma analógica y de forma digital. Expone las características principales de las ondas electromagnéticas (amplitud y frecuencia) y presenta el funcionamiento de las antenas. Además explica gráficamente diferentes modos de modulación de las ondas y diferentes sistemas de multiplexación. Contiene cuestionarios sobre los contenidos trabajados.

Señales analógicas y digitales
Sencilla animación que explica de un modo muy claro las diferencias entre las señales analógicas y las digitales. Además expone las conversiones entre unas y otras en la telefonía y algunas de las ventajas que ofrecen las señales digitales.

Habla Fácil Autismo: DiegoDice
Dado que la comunicación es el elemento más importante para el incremento de la independencia y el progreso, esta App trabaja los elementos más básicos de la misma, usando las necesidades elementales para potenciar el estimulo a comunicarse. Un ejemplo del procedimiento a seguir sería: «el niño debe de apretar primero el botón de acción (Ej: Yo quiero) y luego una de las opciones posibles que se encuentran abajo (Ej: Comida)».
En una segunda versión Habla Fácil Autismo Pro, de pago, presenta otras acciones como “Yo Estoy” o “Yo soy” con gran diversidad de opciones para combinar en consignas de comunicación.

Trastornos cualitativos de la anticipación: creación de historias sociales.
Se recrean diferentes escenarios con el objeto de crear historias sociales como elemento facilitador de la anticipación. Para el desarrollo de las mismas se proporcionan cinco temas de contexto: «conversamos», «expresamos experiencias», «pedimos ayuda», «iniciamos una conversación» y «resolvemos problemas». Siempre se parte de la posibilidad de recrear una conversación ya existente que sirva de modelo o crear una propia, objetivo final la propuesta didáctica.

Grandes inventos
Este recurso es una presentación sobre los grandes inventos, ayudará al alumnado a conocer y entender los avances científicos y tecnológicos que se han producido durante la Edad Moderna y Contemporánea, gracias a los curiosos inventos descubiertos.

Comunicación asertiva: los 5 pasos
Una comunicación asertiva se da cuando las dos partes se sienten seguras. Cuando alguien se siente criticado, se esconde tras un muro que lo deja incomunicado.

Draki y Sarim
Este recurso interactivo de la Obra Social «La Caixa» forma parte del Proyecto Mochil, proyecto mediante el cual se pretende que el alumnado de primaria interiorice una serie de valores y competencias emocionales.El cuento animado Draki y Sarim, que nos permitirá presentar al alumnado una situación en la que podrá reconocer, comprender y apreciar diferentes estilos de comunicación (pasivo, agresivo y asertivo), así como las consecuencias derivadas de cada uno de estos modelos de comportamiento.A través de la visualización del cuento y del trabajo posterior con las actividades propuestas, se pretende mejorar la capacidad de comunicación del alumnado pretendiendo que interactúen con asertividad en el aula y en su entorno social y familiar.Después de la visualización del cuento, recomendamos trabajar con las diferentes actividades y dinámicas que se describen y se acompañan de fichas imprimibles para el alumnado. Tanto estas actividades como la descripción de la capacidad a desarrollar con el cuento (en este caso, la asertividad) y la transcripción del cuento, podéis encontrarlas en formato PDF bajo el apartado «Materiales del recurso».http://www.educaixa.com/-/draki-y-sarimEste material sirve de complemento al seleccionado por el centro para impartir las diferentes asignaturas mencionadas.Las actividades transcurriculares de Draki, la viajera están pensadas para ser trabajadas, a modo de sencillo repaso, en el segundo o tercer trimestre del primer curso de primaria, aunque también pueden ser adecuadas para otros trimestres y otros cursos, según la dinámica del centro y el nivel del alumnado. La meta principal de estas actividades es potenciar las capacidades cognitivas y el desarrollo de la asertividad de manera interrelacionada y simultánea.