Este recurso es una propuesta de trabajo para el profesorado, adaptable a distintas etapas educativas, para abordar la importancia de los buenos tratos en el aula, la forma en nos cuidamos a través del lenguaje. Para abordar dentro del PAT o vinculando a algún área o materia.
A través de la lectura de este cuento, los niños y niñas comprenderán la importancia de hacer frente al acoso escolar. Es muy importante que tomen conciencia del problema y que se hagan responsables para acabar con estas conductas.
Documento en el que se facilitan diversas herramientas ( escucha activa, diálogo restaurativo, comunicación no violenta, círculos restaurativos y reuniones restaurativas) que se pueden utilizar día a día para acercarse hacia un enfoque restaurador de las relaciones en los centros educativos.
Guía que permite revisar desde lo conceptual lo que son las prácticas restaurativas, que tipos existen y que condiciones mínimas se requieren para su implementación. Ofrece también ejemplos y propuestas más prácticas que orientan su implementación.
Vídeo en el que Dña Ivonne Klein, maestra en Filosofía con especialidades en Desarrollo Humano y Psicoterapia Gestalt, nos da herramientas para abordar la ansiedad.
Guía para las familias que pretende:
-Informar a las familias sobre los usos que sus hijos e hijas hacen de las Tecnologías.
-Potenciar el uso de las Tecnologías como elemento integrador y de desarrollo para ellos.
-Informar sobre los riesgos a los que están expuestos los menores.
-Sensibilizar de la importancia de trabajar en líneas de prevención sobre estos temas.
-Dar pautas de actuación a los progenitores en relación al buen uso de la Tecnología.
Unidad didáctica para infantil que contribuye a alcanzar los siguientes objetivos:
• Entender el valor de la diversidad para un grupo y reconocer el valor de todos los niños y niñas, sean grandes o pequeños.
• Identificar la discriminación como algo que nos perjudica a todos.
• Fomentar la empatía y la capacidad de ponernos en el lugar del otro.
Dentro de la página web perteneciente a la Asociación de Mujeres Profesionales Encuentra Acuerdos, se encuentra la guía que recomendamos y desde donde se puede descargar. Dicha guía ofrece información de gran interés para padres, madres y personas con menores a su cargo para facilitar pautas de parentalidad positiva.
https://encuentraacuerdos.files.wordpress.com/2016/11/guc3ada-educando-los-buenos-tratos_cordoba-2016.pdf
Este libro pretende brindar información y apoyo a los padres y madres, facilitándoles una serie de principios que les permitan guiar las interacciones con sus hijos y educarlos en una disciplina positiva.
En este blog podemos encontrar diversos materiales para trabajar en tutorías, en esta ocasión es una recopilación de recursos en PDF para trabajar las habilidades sociales y emocionales.
El confinamiento en casa puede volverse muy complicado para las familias con niños, sobre todo pasados ya los primeros días. Planificar rutinas y establecer horarios de obligaciones y ocio son pautas fundamentales, pero también es el mejor momento para adquirir nuevos hábitos, como la cocina.
Muchos estamos cocinando más en casa estos días y probando recetas nuevas, ¿por qué no hacerlo también con los niños? Cocinar con los peques es una manera de que se entretengan para que estén distraídos, y de pasar buenos momentos en familia. Ya desde muy pequeños pueden participar, aprendiendo técnicas que necesitarán de mayores, y también valores y conocimientos cruciales en su futuro.
Animarles a cocinar con nosotros no solo servirá de distracción, también es una actividad que aporta numerosos beneficios. Además de estrechar lazos con ellos y crear recuerdos imborrables, estudios apuntan a que cocinar les influye en la adopción de hábitos saludables, facilitando el gusto por probar nuevos alimentos y aceptar mejor las verduras, frutas o pescado
!Explora tu casa! propone a los niños explorar su
casa como los antiguos exploradores, afrontando y
superando misiones muy diferentes que les permitirán
aprender jugando (al menos esa es la intención).
Y jugando, cumpliendo misiones, irán acumulando
los puntos necesarios para convertirse en un
SÚPER-MEGA-HÍPER-EXPLORADOR.
La RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar) es una asociación sin fines de lucro que apoya y alienta el desarrollo de la educación emocional a través de la investigación, la formación y la difusión entre el profesorado, las familias, las organizaciones y la sociedad en general.
Además de fomentar el bienestar emocional, realiza:
_Divulgación de información a través de publicaciones. tanto para el público en general.como para nuestros socios.
_Organización de eventos formativos como jornadas, congresos, seminarios, conferencias, cursos, talleres, etc.
_Fomenta la cooperación entre personas e instituciones de diversos ámbitos interesados en la educación emocional y la inteligencia emocional a nivel nacional e internacional.
_Investigación: Fomentar, estimular, promover e impulsar la investigación en educación emocional en varios niveles educativos, en las organizaciones y a lo largo de la vida.
_Fomenta proyectos que promuevan la solidaridad, la cooperación, la equidad y la justicia social, y en general, todos aquellos valores que potencian el bienestar emocional, personal y social.
Cuento infantil con una mirada de reflexión para los más pequeños.Además de brindar información sobre el Covid 19 transmite un mensaje de esperanza, de valor y de amor a la vida. El cuento que se presenta en un formato pdf con ilustraciones permite seleccionar idiomas y tiene opciones que recogen la inclusividad (cuento cantado, con pictogramas y en LSE)
YOGIC es contenido didáctico y divertido en formato “cápsula” de hasta 5 minutos de duración.
A través de la imaginación, cuentos, movimientos y canciones, los niños y sus familias aprenden yoga jugando.
https://www.youtube.com/watch?v=61bEkFvu7-c
Son muchos los beneficios que nos aporta el mindfulness, elimina en padres, madres, hijas e hijos el estrés y la tensión que tanta falta nos hace en estos momentos. Así que a vestirnos cómodos y a liberar tensiones.
El recurso es una infografía, que se aporta en formato pdf y jpg, que aborda pautas para favorecer la escucha activa en familia, cuidando tanto los elementos verbales como no verbales. Se ofrecen recomendaciones y se trabajan los beneficios de cuidar la escucha activa para favorecer la convivencia positiva en familia y mejorar el clima familiar.
El recurso contiene dos archivos: una infografía explicativa para el alumnado de Educación Primaria sobre la mediación escolar (concepto y principios) y un pdf con una propuesta de actividades para el profesorado para abordar la infografía en el aula, fomentando la reflexión del alumnado sobre la importancia de resolver los conflictos de forma pacífica, a través del diálogo y la escucha activa, propiciando un clima de convivencia positiva en el aula y en el centro escolar.
Esta infografía, “Una semana, 7 retos” propone un conjunto de desafíos para que el alumnado pueda llevar a cabo durante las vacaciones de Semana Santa.
Aportación del blog de Convivencia de la DGOIC donde se expresa el valor de la creación artística, como se puede trabajas en familia y se recopilan varios sitios web que ofrecen actividades plásticas para trabajar en casa, que favorecen la convivencia. Una muestra de la infinidad de ideas que se pueden encontrar en Internet relacionados con la creación artística, que se pueden abordar en familia. Les animamos a compartir otros recursos e ideas.
Web para la materia de ética. “Vivir la Ética” pretende profundizar en aquellos contenidos que se dirigen especialmente a los valores. Presenta los contenidos en siete unidades didácticas que proporcionan información necesaria. Estructurada en profesorado, alumnado y público presenta guías de trabajo para cada ámbito.
Este recurso permitirá al alumnado conocer términos vinculados a la población, a las personas que conviven en una localidad, las profesiones que desempeñan dependiendo de que vivan en zonas rurales o urbanas. También, les ayuda a tomar conciencia de lo importante que es la convivencia y el respeto entre las personas.
Este recurso interactivo de la Obra Social “La Caixa”.La historia es protagonizada por dos amigos que, mientras van en bici, encuentran un billete y no se ponen de acuerdo sobre qué hacer con él.Una vez la historia ha sido presentada, se propone al alumnado que responda a las preguntas que va planteando el interactivo para aprender a realizar un análisis del problema y a tener en cuenta las emociones que sienten las personas implicadas en el conflicto. Acto seguido se pasa a una fase de búsqueda de soluciones, donde se trata de poner en juego la imaginación y la creatividad para buscar diferentes alternativas que será necesario valorar antes de escoger finalmente la opción que pueda resultar más adecuada para resolver el problema.Puede ser proyectado en el aula, de forma que todo el grupo pueda ver las animaciones y los ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica y entretenida, haciendo las actividades oralmente. Para realizar individualmente y por escrito los ejercicios, puede imprimirse una ficha desde el apartado “Materiales del recurso”, que está también pensada para poder practicar el método que se propone aplicándolo a cualquier conflicto real que se presente.http://www.educaixa.com/-/resolucion-de-conflictos-eduardo-y-guillermo-encuentran-un-billeteSe puede trabajar con el recurso offline descargándolo de la página de educaixa (darse previamente de alta)
Este recurso interactivo de la Obra Social “La Caixa” La propuesta se inicia con una breve animación donde se produce un conflicto entre dos compañeros de colegio que persiguen el mismo objetivo: utilizar el ordenador durante la hora de recreo.Una vez la historia ha sido presentada, se propone a los niños/as que respondan a las preguntas que va planteando el interactivo para aprender a realizar un análisis del problema y a tener en cuenta las emociones que sienten las personas implicadas en el conflicto. Acto seguido se pasa a una fase de búsqueda de soluciones, donde se trata de poner en juego la imaginación y la creatividad para buscar diferentes alternativas que será necesario valorar antes de escoger finalmente la opción que pueda resultar más adecuada para resolver el problema.El interactivo posibilita que el alumnado practique el método propuesto y vaya interiorizándolo, con la intención de que después pueda seguir los mismos pasos para resolver conflictos reales en los que ellos estén implicados.El recurso está diseñado para ser proyectado en el aula, de forma que todo el grupo pueda ver las animaciones y los ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica y entretenida, haciendo las actividades oralmente. Para realizar individualmente y por escrito los ejercicios, puede imprimirse una ficha desde el apartado “Materiales del recurso”, que está también pensada para poder practicar el método que se propone aplicándolo a cualquier conflicto real que se presente.http://www.educaixa.com/es/-/resolucion-de-conflictos-juan-y-laura-quieren-el-ordenadorObjetivos:1- Aprender a detectar los conflictos y a desarrollar estrategias para enfrentarlos con la voluntad de resolverlos.2- Practicar e interiorizar un sencillo método para aprender a resolver conflictos.3- Aprender a imaginar diferentes soluciones para resolver un problema y a valorar sus consecuencias.Se puede trabajar con el recurso offline descargándolo de la página de educaixa (darse previamente de alta)
Este recurso interactivo de la Obra Social “La Caixa” y forma parte de un conjunto de interactivos dirigidos a proporcionar herramientas para tratar la educación socioemocional y en valores (ASE). Está relacionado con otros dos interactivos que también abordan el tema de la resolución de conflictos, pero de diferente naturaleza.Tiene el objetivo de ofrecer estrategias para ayudar a los niños a incrementar sus habilidades para resolver conflictos creativamente y sin desarrollar comportamientos violentos.La propuesta se inicia con una breve animación que pone de relieve el dilema que sufre Mónica, que está jugando con sus amigos, y tiene que irse si quiere llegar a casa a la hora que ha prometido a sus padres.Una vez la historia ha sido presentada, se propone a los niños que respondan a las preguntas que va planteando el interactivo para aprender a realizar un análisis del problema y a tener en cuenta las emociones que sienten las personas implicadas en el conflicto. Acto seguido se pasa a una fase de búsqueda de soluciones, donde se trata de poner en juego la imaginación y la creatividad para buscar diferentes alternativas que será necesario valorar antes de escoger finalmente la opción que pueda resultar más adecuada para resolver el problema.El recurso está diseñado para ser proyectado en el aula, de forma que todo el grupo pueda ver las animaciones y los ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica y entretenida, haciendo las actividades oralmente. Para realizar individualmente y por escrito los ejercicios, puede imprimirse una ficha desde el apartado “Materiales del recurso”, que está también pensada para poder practicar el método que se propone aplicándolo a cualquier conflicto real que se presente.También puede ser adecuado aplicar esta metodología de resolución de conflictos cuando surjan problemas entre compañeros, una vez se haya adquirido un poco de práctica a la hora de hacerlo. La ficha del alumno (que encontraréis en el apartado “Materiales del recurso”) os permite desarrollar el método partiendo de cualquier situación que os interese, ya sea real o imaginaria.http://www.educaixa.com/-/resolucion-de-conflictos-monica-quiere-quedarse-a-jugarSe puede trabajar con el recurso offline descargándolo de la página de educaixa (darse previamente de alta)