Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
Conjunto de vídeos educativos para jóvenes, en formato dibujo animado, donde el profesor Gamberge explica a tres chicos distintos temas de interés: actualidad, política, economía, geografía, historia, medicina, etc.
La cultura económica ayuda a comprender más integralmente las formas de vida, relaciones sociales, comportamientos y, en definitiva, los valores y actitudes que tienen los pueblos sobre las cosas materiales
Vídeo (4:18 minutos). Globalization is a topic that is often debated controversally. It concerns all of us, but what exactly is globalization and what is its impact on every single one of us? explainity tackles exactly this question and gives some answers in this short clip.
Esta web nos permite acceder a ejemplares del Diario ABC que abarcan casi todo el siglo XX (desde 1903). También incluye la hemeroteca de otras publicaciones, como las de Blanco y Negro entre 1891 y 2000. El usuario no tiene que registrarse y puede buscar ejemplares de días específicos, por titulares, entrevistas o periodistas. Se puede navegar por fechas y descargar cualquier página en formato PDF. El alumnado puede utilizar esta Web como fuente en la realización de pequeñas investigaciones y el profesorado puede hacer lo mismo para el diseño de actividades.
Esta Web está administrada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, y nace con el propósito de reforzar la enseñanza de la Historia Contemporánea en secundaria. Se nos presenta estructurada en carpetas. El usuario puede acceder a artículos, libros recomendados, imágenes, mapas históricos (PDF) y vídeos. No es necesario suscribirse y el alumnado puede utilizar los recursos para repasar o ampliar contenidos, y el profesorado para trabajar en el aula o para el diseño de actividades.
Esta web está dedicada íntegramente dedicada a compilar vídeos. El usuario se puede registrar, pero no es obligatorio. En la parte superior podemos acceder a diversos Canales (ej. History Channel, National Geographic, BBC, etc.), o a los videos más vistos. El alumnado puede ver tantos documentales como quiera a la hora de repasar o ampliar contenidos. El profesorado puede utilizar los recursos en el aula (en línea) o a la hora de diseñar las actividades.
Página de la Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA). No es preciso suscribirse. Podemos conocer la situación del campo español en la Edad Contemporánea. Es muy interesante la Sección Documentación, pues en ella tendremos acceso a textos íntegros de las Constituciones españolas (1812-1978), la Ley de Desvinculación de 1820 y el Diario de sesiones del Senado (1834-1923). Se trata de un buen recurso para mejorar el conocimiento de contenidos relacionados con el campo español durante los siglos XIX y XX. Nuestro alumnado puede hacer uso de estos documentos como fuente en pequeñas investigaciones. El profesorado puede hacer uso de los documentos en el diseño de actividades.
Este diario de información general y local, en versión digital, contiene una serie de gráficos interactivos muy interesantes para el aula. Así, por ejemplo, el enlazado aquí se puede utilizar para abordar el análisis de las causas de mortalidad en España y la mortalidad por comunidades autónomas durante 2009 y 2010. Desde la página enlazada se puede acceder a la principal de la sección Gráficos del diario digital, en la que se pueden encontrar muchos otros gráficos de interés para la geografía.
Unidad didáctica en la que se trabajará a partir de textos, imágenes, vídeos y distintas actividades (Líneas de tiempo, Hot Potatoes y Mystudyo). Contiene recursos muy interesantes y variados.
Esta web contiene más de ciento veinte mil mapas, cada uno propuesto en 6 formatos gráficos (GIF, PDF, CDR, SVG, AI, WMF). Los mapas se pueden descargar en cualquier momento, sin que sea necesario suscribirse. Aunque se presenta en castellano, la página da opción a trabajar en otros idiomas, entre ellos el inglés.
El Consejo de Europa nos proporciona un canal en YouTube dedicado casi en su totalidad a temas muy relacionados con contenidos de Geografía Humana. No es necesario suscribirse y se puede acceder a vídeos relacionados con derechos humanos, derechos del niño, inmigración, etc. Los vídeos se pueden descargar con mucha facilidad. Están grabados en sus mayoría en inglés, pero YouTube nos permite añadir subtítulos (inglés/castellano).
Esta web nos permite acceder a conferencias de especialistas en diversos temas. Por ejemplo, a través de “Búscar/Búsqueda” podemos acceder a vídeos dedicados a la realización de mapas. El vídeo puede ser visto en línea o descargado, en versión original o con subtítulos, en castellano u otra lengua, y, si lo creemos necesario, también podemos descargar el texto de la conferencia. En la parte inferior de la página podemos acceder a dos secciones interesantes: “Related talks” (“Conferencias relacionadas”) y “Discuss” (“Debates”). Como ejemplo se adjunta un video de Geografía, descargado de la web, sobre la utilidad/necesidad humana de tener mapas.
La Comisión Europea nos propone trabajar contenidos relacionados con la economía de la UE. En línea y sin suscripción, nuestro alumnado puede trabajar en casa o en el aula tres aspectos fundamentales: la crisis económica y financiera; las economías de Europa; y temas de actualidad, como el empleo. Además, pueden ver un video explicativo. La página se completa con el acceso a otros apartados importantes como el dedicado al euro. El material en inglés puede ser útil para el programa CLIL.
Esta página de la web de la Unión Europea nos presenta multitud de presentaciones que nos permiten abordar contenidos relacionados con ella (ej. Historia, países miembros, personajes destacados, etc.). Se puede descargar de la página oficial de la Unión Europea, no es necesario suscribirse y el usuario puede escoger el idioma. El material en la versión en inglés puede ser de utilidad para el programa CLIL.
Esta página Web nos puede ser útil para abordar contenidos relacionados con Europa. Se pueden trabajar artículos, vídeos e infografías relacionados con la economía, la política y la sociedad europea del mundo actual. Aunque la mayor utilidad de la página para la enseñanza de la Geografía y la Historia se puede lograr, probablemente, en el marco del programa CLIL, las estadísticas, vídeos y cartografía se pueden utilizar sin mayor dificultad en otros contextos.
El INTEF y el CIDEAC, ambos dependientes del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, nos proponen un libro digital que podemos utilizar en el aula y en casa. No es preciso registrarse y el usuario puede trabajar en línea o descargar el manual. El recurso es muy completo pues nos ofrece los textos con los contenidos, ejercicios para trabajarlos o ampliarlos y actividades de autoevaluación.
Página web del Instituto Nacional de Estadística (INE). En ella podemos encontrar informes, mapas, cuadros estadísticos y elementos gráficos sobre demografía, migración, economía, etc. relativos a la población española. Se puede acceder a ella por comunidades y/o por provincias. Además, la página presenta algunos apartados destacables, como el dedicado a la aclaración de términos estadísticos (Explica), o el de Estadísticas Territoriales.
Didactalia nos ofrece multitud de mapas interactivos y de mapas para imprimir, en varios idiomas y sobre diversos temas (ej. relieve, población, estados, economía, etc.), ideales para aprender geografía jugando.
Entre la época de la guerra de Troya y la de las guerras de Alejandro se desarrolló la historia de la Grecia antigua, un tiempo lleno de avances en distintos campos, importantes especialmente por la influencia que tuvieron en la configuración de la cultura europea.En efecto, conocer los fundamentos de la cultura europea exige volver la vista al pasado para ver de donde parte su existencia política, espiritual y cultura.
Aplicación web adecuada para el alumnado de sexto nivel de primaria, aunque también válida para quinto, realizando alguna adaptación . Aborda aspectos tales como, la población, la diversidad, el trabajo y problemas en el trabajo. La aplicación contiene tres tipos de aprendizaje: inicial, de aprendizaje y de evaluación final.