
Hierba pajonera
Matorral de cumbre con abundantes y llamativas flores amarillas que visten las Cañadas del Teide en primavera. Es un endemismo tinerfeño.
Matorral de cumbre con abundantes y llamativas flores amarillas que visten las Cañadas del Teide en primavera. Es un endemismo tinerfeño.
Trepadora leñosa propia de la laurisilva
Árbol pequeño siempreverde de tronco pronunciado, corteza gris y ramificaciones desde la base. Posee frutos comestibles que se recojen en verano, hojas oblanceoladas de color verde oscuro y pequeñas flores que varían entre amarillas, verdosas y rosáceas. Florece en primavera-verano.
Arbusto erecto, siempreverde, de densa ramificación que alcanza una altura de 2 mts. Endémico de Canarias, vive en todas las zonas secas de las islas. Las flores son blanquecinas y pequeñas. Sus frutos son esféricos y contienen una semilla de color negro en el interior. Crece preferentemente en grietas rocosas o en terreno volcánico suelto.
Arbusto que alcanza los 3 mts. de altura, leñoso, endémico de las Islas Canarias, de hojas de forma oblanceolada, plateadas por el revés. En primavera posee gran cantidad de flores blancas con aroma dulzón.
Endemismo grancanario que se diferencia del resto de especies del mismo género que se encuentran en las islas por sus hojas, que tienen forma de lanza y son estrechas, y por las flores, con corola de color rojizo oscuro y que muestra densas inflorescencias.
Especie de enebro, originario de las Islas Canarias (Tenerife, La Palma, Gran Canaria, La Gomera) y Madeira. Es un arbusto grande.
Pequeño arbusto suculento de color verde-grisáceo llega a medir 75 cm. de alto. Florece desde la primavera hasta el otoño y sus flores son pequeñas y poco vistosas. Se encuentra comunmente en la costa Norte de Tenerife, como también en el litoral del Sur de la isla. Sus jugos contienen compuestos tóxicos.
Este árbol puede ser grande o pequeño, dependiendo de las condiciones de desarrollo. Es una especie muy resistente de ramillas erectas. Sus flores son pequeñas, acampanadas, de color blanco o rosado y sus pequeñas hojas son verde oscuras. Frutos abundantes y generalmente pequeños, aunque en ocasiones pueden alcanzar los 20 m, de longitud.
Planta de la familia de las liliáceas, de cuyas hojas, largas y carnosas, se extrae un jugo denso y muy amargo. Se usa es farmacia y medicina.
Es uno de los pocos árboles caducifolios autóctonos. De copa amplia, suele medir aproximadamente 10 a 12 m. de altura. Sus flores son rojizas y verdosas, tiene frutos rojos carnosos dispuestos en racimos, que cambiar a una tonalidad verde al madurar.
Arbusto espinoso que crece en zonas aridas, especialmente en las vertientes sur. Esta presente en todas las islas.
Árbol de 8 a 12 m de altura, con un porte globoso-lobulado. Sus frutos son pequeños, carnosos y comestibles. Las flores son muy olorosas y su madera es de buena calidad.
Pequeño árbol muy ramificado que habita en barrancos, laderas y riscos secos y soleados. Hojas lanceoladas de color verde brillante, blanquecinas en el revés. Flores blancas pequeñas, fruto muy carnoso de color negro que encierra una semilla. Florece en primavera. Es apreciado por sus propiedades medicinales.
Lámina simple en A3 sobre las flores de Canarias que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF y A4 extendida en vertical. Se muestran el anturio, margarita, azucena, trébol, rosa, tulipán, hortensia, cala, esterlicia, clavel, iris, girasol, gerbena y pensamientos.
Lámina simple en A3 sobre plantas y arbustos de Canarias que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF y A4 extendida en vertical. Se muestran la margarita de famara, tajinaste azul de Gran Canaria, tajinaste rojo del Teide, retama del Teide, alhelí del Teide, siempreviva, violeta del Teide, helecho batatilla y bicacarera.
Lámina simple en A3 sobre las plantas y arbustos que encontramos en Canarias, algunas endémicas, otras no, y en algunos casos introducidas, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF y A4 extendida en vertical. Se muestran el cardón, tabaiba, cardón de jandía, aloe, cardoncillo, verol, tunera y bejeque.
Lámina simple en A3 sobre las plantas y arbustos de Canarias que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF y A4 extendida en vertical. Se muestran el esparragón, lentisco, brezo, guaydil, acebiño y platanera.
Lámina simple en A3 sobre los árboles de Canarias que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF y A4 extendida en vertical. Se muestran la sabina, sauce, tilo, faya, cedro y drago.
Lámina simple en A3 sobre los árboles de Canarias que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF y A4 extendida en vertical. Se muestran el acebuche, laurel, tarajal, almácigo, mocán, pino canario, viñátigo y palmera canaria.
Arbusto perenne de hojas con forma de lanzas y carnosas, y tallos suculentos. Es un endemismo canario presente en todas las islas y de las formaciones vegetales más comunes del archipiélago. Además, es una especie que se distribuye por diferentes hábitats.
Planta de la familia de las cactáceas, constituida por palas ovaladas, llenas de púas y que dan como fruto el tuno, también llamado higo pico. La tunera se conoce en Canarias con otros nombres como chumbera, penca, penco, pencón, penquera y topete. Esta especie también recibe el nombre científico de Opuntia ficus-indica, pero además en las islas también existe otra variedad de tunera, Opuntia dilleni, llamada tunera india.
En Canarias existe una gran variedad de tajinastes que forman parte del género Echium , el rojo es un arbusto sin ramas con una forma similar a una lanza que puede llegar a alcanzar los 3 m de altura. Esta especie es endémica y únicamente se encuentra en el Parque Nacional del Teide, de ahí que se le conozca como tajinaste rojo del Teide. Florece en primavera, momento en el que se produce el contraste de colores entre los tonos oscuros de la lava y el rojo del tajinaste en flor.
Planta herbácea de tallo corto y hojas grandes, redondas y aplastadas como rosetas. También conocido como pastel de risco o eonio de las Canarias, es un endemismo de estas islas presente en todas ellas y del que se reconocen 4 subespecies: ssp. canariense, en Tenerife; ssp. chritii, en La Palma y El Hierro; ssp. latifolium, en La Gomera; y ssp. virgineum, en Gran Canaria.
Se trata de un insecto de gran importancia económica del que se extrae el colorante natural compuesto por dos famosas sustancias, el carmín y el ácido carmínico. La cochinilla, como se le conoce en Canarias, es un parásito de plantas como la tunera y proviene de América. El archipiélago canario es uno de los lugares de producción de cochinilla más importantes del mundo.
Endemismo exclusivo de Tenerife localizado, únicamente, en el Parque Nacional del Teide donde crece en la zona de las Cañadas, Montaña Blanca, Pico Viejo y Pico del Teide. Es la especie canaria que crece a mayor altura, llegando incluso al propio cráter del Teide. Sus flores, dotadas de un espolón, son multicolores, predominando el malva con manchas amarillas y blancas en el centro.
Árbol siempreverde, de hojas grandes oblongo-lanceoladas color verde oscuro. Puede alcanzar los 20 mts. de altura. Sus flores son pequeñas, de color amarillo-verdoso. Fruto pequeñito que contiene una semilla con gran facilidad para germinar. Puede ser utilizado como porta-injertos de aguacate.
Árbol de la familia de las lauráceas, al igual que el laurel. El fruto es bastante característico, ya que tiene forma de bellota incrustada en un cáliz basal. Endemismo macaronésico que se distribuye en todas las Islas Canarias a excepción de Fuerteventura y Lanzarote.
Arbusto de forma redondeada con ramas que tienen unas pequeñas hojas verdes en sus extremos. El látex que desprende la tabaiba dulce se usaba antiguamente como goma de mascar y para sellar barricas de vino.