Blog que ofrece numerosos recursos digitales y fotocopiables sobre historia, geografía y arte. Los recursos están organizados por “cursos y temas” y “tipos”. También se proponen enlaces a otras páginas webs y blogs, la mayoría de la misma temática.
Con motivo del año 2000, Año Mundial de las Matemáticas, se presenta una cronología de los principales matemáticos de la historia desde el siglo XVII así como fórmulas, notas e imágenes relacionadas con el mundo de las Matemáticas junto con una serie de datos históricos y culturales asociados.
Con motivo del año 2005, Año Internacional de la Física, se presenta una cronología de los principales físicos de la historia desde el siglo XVI así como fórmulas, notas e imágenes relacionadas con el mundo de la Física.
Con motivo del año 2009, Año Internacional de la Astronomía, se presenta una cronología de los principales astrónomos de la historia desde el siglo XVI así como fórmulas, notas e imágenes relacionadas con el mundo de la Astronomía y Cosmología.
Con motivo del año 2011, Año Internacional de la Química, se presenta una cronología de los principales químicos de la historia desde el siglo XVI así como fórmulas, notas e imágenes relacionadas con el mundo de la Química.
Repositorio de prensa digitalizada de la Universidad de La Laguna que permite acceder a publicaciones periódicas del siglo XIX y XX en formato abierto (a excepción de algunos casos que se puede realizar desde los servidores de las bibliotecas de dicha institución). Se puede consultar por periódico o hacer búsquedas concretas en fechas definidas y descargar los resultados en formato PDF.
BNescolar es una plataforma de servicios y recursos que aprovechan la tecnología, las nuevas narrativas digitales y colaborativas y las necesidades de los actuales currículos escolares, para llevar al aula el patrimonio documental y la reflexión sobre la importancia de la preservación de la memoria histórica y cultural.La propuesta incluye la creación de contenidos que ofrecen distintas propuestas temáticas y metodológicas para trabajar en el aula: guías didácticas, actividades, retos, talleres, vídeos o aplicaciones móviles sobre temas diversos. Siempre utilizando las colecciones de la BNE (Biblioteca Nacional de España) como fuentes y punto de partida, y como apoyo al desarrollo de competencias y complemento a los currículos educativos, principalmente de secundaria.
Documental sobre la presencia e influencia de los ingleses en Canarias. Producido por el Cabildo de Gran Canaria y dirigido por Sergio Morales, con guión de Jesus Lebrero, Harryet Bellwood y Sergio Morales.
Repositorio de revistas editadas por la Universidad de La Laguna. Entre ellas se encuentra la Revista de Historia Canaria, Revista Cuadernos del CEMYR (perteneciente al Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la ULL) o Tabona (Prehistoria y arqueología), así como otras que abordan áreas como el Derecho, la Filsofía, etc.
Repositorio de acceso gratuito y libre a revistas editadas por la Universidad de Las Palmas (Revista Canaria de las Ciencias Veterinarias, Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia.etc.)
ORBIS: El modelo de red geoespacial de Stanford del mundo romano reconstruye el costo de tiempo y los gastos financieros asociados con una amplia gama de diferentes tipos de viajes en la antigüedad. El modelo se basa en una versión simplificada de la gigante red de ciudades, carreteras, ríos y rutas marítimas que enmarcaban el movimiento a través del Imperio Romano. Refleja ampliamente las condiciones alrededor del año 200 DC, pero también cubre algunos sitios y caminos creados en la antigüedad tardía.
Se pueden simular los viajes entre dos ciudades según si se prefiere ir por carretera, por río o por el mar (o por una combinación de cada uno). Además de si se quiere utilizar la ruta más rápida, la más barata o la más corta. También hay que tener en cuenta que las condiciones meteorológicas condicionan el viaje. No es lo mismo hacer el viaje en invierno que en primavera, así que esto también se puede configurar o elegir directamente el mes del año.
A la hora de realizar el viaje por mar se simulan las condiciones mensuales del viento, las fuertes corrientes e incluso la altura de las olas. Hay un total de 1.026 rutas marítimas que unen 513 sitios. A la hora de realizar el viaje por carretera se pueden seleccionar hasta catorce modelos diferentes de transporte: carro de bueyes, porteador, mula a plena carga, viajero a pie, ejército en marcha, animal de carga moderada, carro de mulas, caravana de camellos, marcha militar rápida sin equipaje, caballo con jinete en viaje rutinario, viaje privado rutinario y acelerado, transporte rápido y relevo de caballos.
Historias de la historia es un canal educativo de YouTube para aprender historia de forma entretenida. Contiene vídeos muy divertidos sobre Mesopotamia, Antigua Grecia, Antigua Roma y todas las épocas de nuestros antepasados.
Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
El Museo Arqueológico Nacional nos propone juegos históricos para disfrutarlos en casa: Tesserae (Dados), para jugar como un antiguo romano y Senet, para jugar como un egipcio de otros tiempos.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Geografía e Historia. Problemas del exceso de población. Pirámides de población.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Página web donde encontrarán fichas, crucigramas y lecturas comprensivas de las diferentes etapas de la historia y civilizaciones como el antiguo Egipto, los Incas, el antiguo Mesopotamia, etc.
Conjunto de vídeos educativos para jóvenes, en formato dibujo animado, donde el profesor Gamberge explica a tres chicos distintos temas de interés: actualidad, política, economía, geografía, historia, medicina, etc.
Se trata de un libro de 384 páginas, que estudia el municipio de Haría de modo interdisciplinar, en sus versiones histórica, geográfica y artística. Muy bien documentado e ilustrado. Ha corrido a cargo de un grupo del que forman parte varios exprofesores/as. Mucho posible aprovechamiento didáctico Los autores ceden los derechos a pesar del copyright .
Web interactiva con línea del tiempo que va desde el Paleolítico hasta tiempos actuales. A través de la web interactiva se puede acceder a piezas y obras pertenecientes a las colecciones del Museo Británico. Google y el citado museo de la capital del Reino Unido se han unido para poner a disposición del gran público, un recurso interactivo que contiene imágenes, texto, archivos de sonido y mapa de localización de la procedencia de las diferentes piezas museísticas.
Multitud de escenas 3D gratis, se puede utilizar con gafas de realidad virtual. Cada semana incorporan varias. Temas: Biología, Geografía, Historia, Artes visuales, Matemáticas, Tecnología, Física y Química. Cada semana incorporan nuevas escenas.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Geografía e Historia. Lucha por el planeta
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Cliocanarias, una página de historia, se articula en dos partes: a) una dedicada a la relación de documentos de diverso tipo ̶ preferentemente relacionados con la historia de Canarias ̶ , acompañados de una explicación o comentario, colección que se irá enriqueciendo con frecuencia, varias veces al mes; b) una revista, en estos momentos en fase de elaboración y periodicidad anual, compuesta por varios artículos, básicamente, sin excluir reseñas, aportaciones documentales…
La aplicación se organiza en cinco bloques: La vida en la edad media, La vida en los monasterios, El gótico y el románico, Los cistercienses y los benedictinos, Un vistazo global
Vas a estudiar un periodo histórico muy importante en España, la Edad Contemporánea. Para ello utilizaremos la ciudad de Iláticam, para facilitarte el desplazamiento por el juego hemos dividido la ciudad en barrios que tendrás que recorrer.
Vas a estudiara un período muy importante en España, la Edad Media. Conocerás la ciudad de Ilálicam, descubrirás a sus habitantes y hablarás con alguno de ellos….