Guía Didáctica para que los y las estudiantes tomen conciencia de la importancia vital, nunca mejor dicho, de los trabajos de cuidados y de la importancia de la corresponsabilidad.
Guía didáctica con actividades que pone en valor la importancia de la reflexión grupal, de la búsqueda de alternativas de manera colectiva y de la unidad para combatir el machismo. En muchas de las actividades se trata de activar aspectos emocionales, vivenciales y de empatía porque hay que pasar del rechazo «teórico» del maltrato a la implicación activa contra estas conductas.
Guía didáctica para incidir en cuestiones como la autonomía y el cuidado del propio cuerpo, el deseo sexual, la igualdad de género, el consentimiento, los afectos, la libertad sexual y el respeto a las otras y otros, ya que si no lo hacemos estamos abocándolos a convertirse ellos en potenciales agresores, y, ellas en potenciales víctimas.
Una herramienta, a través de la coeducación y de la educación afectivo-sexual, nuestro alumnado será capaz de identificar y desenmascarar una posible situación de abuso, evitarla y/o denunciarla.
El padlet “Familias visibles” es una propuesta que surge dada la necesidad de abordar la diversidad familiar en el ámbito escolar. Una selección de cuentos infantiles para trabajar esta realidad social desde un prisma de tolerancia, respeto e igualdad. Una herramienta educativa que pretende ser de gran utilidad, al proporcionar una amplia variedad de recursos literarios para trabajar el tema de la familia desde la pluralidad.
Con esta recopilación de cuentos, los/as niños y niñas tendrán la oportunidad de descubrir, comprender y aceptar que viven en una sociedad plural, donde existen formas diferentes de agrupación familiar que pueden ser entornos igualmente felices y propicios para su desarrollo psicológico y social.
Vídeo que se puede encontrar en YouTube, interesante para utilizar como recurso audiovisual en clases de inglés y como recurso para tratar temas relacionados con el área de Igualdad. Muestra entrevistas a chicas y chicos de diferentes edades a los que se pregunta qué significa para ellos hacer las cosas “como una chica”.
Este cortometraje documental de UNAF ofrece un testimonio íntimo de amor y lucha de un padre por librar de la mutilación genital a su hija y constituye una eficaz herramienta de sensibilización contra esta violencia.
Cuento ilustrado que narra la historia real de Ibrahim Bah y cómo salvó a su hija de la mutilación genital femenina. Este cuento contribuye a la sensibilización para la prevención y erradicación de esta práctica.
Visibilizar la contribución de las mujeres al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Emilia Pardo Bazán en un breve vídeo a base de dibujos y voz en off.
Visibilizar la contribución de las mujeres al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Pinito del Oro en un breve vídeo a base de dibujos y voz en off.
Dar visibilidad a las mujeres que han contribuido al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Margarita Salas en un breve vídeo, con dibujos y voz en off.
Marie Curie, nació el 7 de noviembre de 1867, química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radioactividad. En 1903 se convirtió en la primera mujer en recibir un Premio Nobel, premio que compartió con su esposo Pierre Curie y con Henri Becquerel por el descubrimiento de la radioactividad. Fue la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Falleció el 4 de julio de 1934.
Versión comic de la obra de teatro “Científicas: pasado, presente y futuro” dirigida al alumnado con edades comprendidas entre 8 y 14 años. En esta obra se pretende resaltar la importancia de la ciencia, incentivar vocaciones científicas y visualizar el papel de la mujer en la ciencia.
Se trata de una guía dirigida a las familias que quieran estar preparadas y formadas para saber detectar a tiempo y, sobre todo, actuar ante cualquier síntoma de maltrato que puedan sufrir sus hijas.
Una recopilación de 120 Guías sobre el uso del lenguaje no sexista, tratando de dar respuesta a una de las medidas previstas en el Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres. La clasificación de las guías identificadas es eminentemente temática (academia, administración, comunicación y publicidad, deportes y cultura, discapacidad, educación, empleo y relaciones laborales, sensibilización general y recursos web, jurídico, salud, sociedad civil o ciencia, tecnología y medioambiente).
El lenguaje es una herramienta de comunicación con un gran poder transformador al mismo tiempo que es un factor de socialización clave que nos construye como personas. La presente guía es un documento de trabajo para dar respuestas a una demanda de la sociedad actual, que necesita instrumentos para poder llevar a cabo las medidas que fomentan la igualdad entre mujeres y hombres. Contiene actividades atractivas para para alumnado de secundaria, bachillerato y ciclos formativos.
Manual con el que contribuir a que las personas responsables de la coeducación de los niños y niñas reflexionen sobre la importancia y la necesidad de la misma. Incluye pautas y preguntas sobre diferentes aspectos como el lenguaje, la organización de los centros, el currículum, etc. Es aconsejable que se realicen actividades coordinadas entre centros educativos y familias a través de las Asociaciones de Madres y Padres o el Consejo Escolar.
Blog cuyo objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Este blog incluye biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes.
Berolos es un divertido videojuego sobre igualdad de género, con él los jugadores y jugadoras pueden aprender sobre diferentes mujeres de la historia, a la vez que se entretienen e intentan pasar un test sobre igualdad para avanzar en los niveles del videojuego.
Enfocado como un videojuego no violento ni competitivo, es muy fácil de usar y tiene unos gráficos muy coloridos y vistosos, así como una gran variedad de música y ambientaciones.
La dimensión gris se ha apoderado del mundo, tu objetivo será eliminar las malas ideas y pensamientos de la gente mediante la energia violeta, para ello deberás completar todas las misiones y superar unas pruebas.
Controla a Akira, un robot que funciona con energía violeta, para hacer desaparecer las malas ideas y prejucios, representados por la nube oscura sobre la cabeza, de todas las personas que habitan el planeta.
Un videojuego con elementos de arquitectura canaria y con unos personajes que muestran la diversidad real de la sociedad, raramente retratada en medios de este tipo.
Las versiones de escritorio en IOS y Windows deben obtenerse a través de los enlaces en el sitio web del desarrollador: http://berolos.com
Es una página web en la que podremos descargar en PDF el juego de cartas “Mujeres en Ciencia”, para imprimir y jugar o para buscar información acerca de mujeres relevantes en el mundo de la Ciencia. Adjuntamos también el PDF como archivo adjunto.
“Científicas: pasado, presente y futuro” es una actividad de teatro científico realizada por cinco profesoras y un técnico de laboratorio de la Universidad de Sevilla, dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años.
¿Un científico nace o se hace? Las bioquímicas y biólogas moleculares Margarita Salas y María Blasco debaten en este vídeo sobre vocación científica, educación, humanidades y retos del futuro. Una conversación entre dos grandes referentes de la biología molecular española, que reivindican igualdad para acceder a los puestos de dirección científica y un compromiso político para garantizar la financiación y el apoyo a la investigación.
Recursos sobre Parentalidad Positiva, guías, artículos, cursos y talleres para familias. Se facilitan todo tipo de materiales para mejora del desempeño de las familias en la labor educativa y la participación con el centro educativo.
Conjunto de actividades dirigidas a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria sobre la identidad sexual. Los contenidos que se trabajan hacen referencia a las diferentes identidades sexuales, la importancia del respeto y de la información, etc. En este conjunto de actividades hay ejercicios que permiten construir el aprendizaje e ir comprobando lo que se ha aprendido.
Recurso sobre deporte combinado o “maridaje” en el Blog de contenidos de educación Física, de Sigfri,sobre el rugby y el Baloncesto como juego de “Maridaje”. Los juegos de maridaje son prácticas motrices jugadas que pretenden incentivar la práctica de actividad física entre la heterogeneidad de alumnos que forman un grupo clase respetando la diversidad de intereses y motivaciones de todos.