Reúne actividades y juegos para que el alumnado de Infantil y Primaria aprenda y practique el lenguaje musical. Como incluye numerosas propuestas, lo recomendable es utilizar la clasificación que ofrece: Flauta, Ritmo, Notación y Miscelánea. Los estudiantes aprenderán de forma sencilla a tocar canciones populares con la flauta , trabajar el ritmo musical, conocer qué es un pentagrama y qué lugar ocupan en él las notas, reconocer los nombres de los instrumentos más comunes… Incluso pueden poner a prueba sus conocimientos en un trivial musical. Por otro lado, incluye una guía de uso que explica el grado de dificultad de cada sugerencia en función del color de la nota musical incluida a su lado.
Conjunto de actividades dirigidas a educación infantil y ciclo inicial de primaria, clasificadas en tres niveles de contenidos. Trabajan la distinción sonido / silencio, el ritmo y las características básicas del sonido: timbre, intensidad, duración y altura.
Es un programa gratuito para estudiar teoría de la música, practicar solfeo y mejorar el oído musical. Permite realizar diversos ejercicios, tanto de teoría como de educación del oído, con el grado de dificultad que se desee. Los distintos ejercicios pueden personalizarse para adaptarlos a las necesidades del alumnado.
Colección de láminas en inglés sobre distintos aspectos del lenguaje musical , la armonía, la forma musical y las técnicas compositivas a lo largo de la historia de la música.
Página muy completa dedicada a la teoría musical. Contiene ejercicios para desarrollar destrezas teóricas y auditivas. Incluye ejercicios que se pueden realizar en dispositivos móviles.
Juegos musicales de la Editorial La Calesa.Está dividida por ciclos: 1er ciclo:- La duración, la intensidad, Sonidos que nos rodean, la melodía y sus curvas, llevando el ritmo , la orquesta y sus familias. 2º ciclo:- La altura, el timbre, leyendo música, matemáticas musicales, la canción misteriosa, la orquesta sinfónica. 3er ciclo:- Catálogo sonoro, las formas de las canciones, ese ritmo sabrosón, eres tú mi partitura, memoria de elefante, concierto rock.-
Canción “Tin, ton” donde se puede trabajar, además de los diferentes signos musicales, el compás binario, la escala pentatónica e interpretar la misma con la flauta.El juego consiste en colocar los diferentes signos musicales en su lugar: las claves de sol, la doble barra final, el indicador de compás y las líneas divisorias.
Mapa conceptual elaborado con la herramienta cmaptools sobre los diferentes signos de repetición en música.El mapa conceptual incluye ejemplo auditivo y ejemplo visual (partitura) de los cuatro signos de repetición más usados.
Construye tus propias melodías y juega con las notas ( de la página www.genmagic.net). La página está en castellano y en inglés.Existe Sonidos Mágicos 2. La imagen principal es un teclado y en la parte superior tiene las notas escritas con letras.http://www.genmagic.net/musica/somag2c.swf
Aplicación multimedia que está concebida para servir de material de apoyo para el proceso de enseñanza/aprendizaje de la Educación Musical durante la Educación Infantil.Contiene:- Guía del profesor- Guía de uso- Cd de audio y carátula- Preparar fichas impresas – “viviendo entre sonidos” aquí es donde hay que picar para ir a un archivo interactivo.
Página web cuyo objetivo es despertar en los niños el interés por la música, descubrirla, apreciarla… gracias a los materiales pedagógicos que desarrollan.En su apartado “Recursos para el aula” existe una colección de vídeos, canciones, audiciones clásicas, cuadernos extra, juegos musicales.
Juego dirigido a principiantes en la lectura musical para adquirir agilidad en la lectura de notas en clave de sol. Las notas aparecen en el pentagrama y debes pulsar en su nombre lo más rápido que puedas antes de que desaparezcan.
Actividades y juegos para aprender y practicar el lenguaje musical.Varios recursos HTML5, swf, etc…. también hay dos actividades para desarrollar con la PDi (carillón digital y un juego de jugar con las notas)