Interesante presentación prezi de máquinas y mecanismos abordando todos los contenidos de esta unidad desde 1º hasta 3º de la ESO. Incluye numerosos vídeos, imágenes y animaciones ilustrativas. En ella se abordan los conceptos de máquinas y mecanismos, la historia de éstos, su clasificación y los principios de funcionamiento de los mecanismos de transmisión del movimiento.
Yenka es una suite de productos de software educativo que permite a los estudiantes simular experimentos científicos, crear modelos matemáticos, el diseño de circuitos electrónicos o aprender programación de ordenadores.
Juego interactivo relacionado con la palanca, en el cual el jugador debe averiguar cuál es el objeto más pesado, en función de la inclinación del balancín. A medida que se va avanzando en el juego, aumenta el número de balancines y, como consecuencia, la dificultad.
Animación flash en la que se muestran los conceptos básicos de la palanca. Permite, además, acceder a un pequeño taller en el que se pueden realizar sencillos ejercicios de cálculo de palancas de distintos géneros.
Recurso para identificar las máquinas simples y sus parámetros característicos; realizar cálculos sencillos de transformación de fuerzas en máquinas simples; identificar y describir las propiedades más importantes de los mecanismos. Elaborar e interpretar esquemas simples y sencillos de mecanismos. Identificar los mecanismos básicos de transmisión y de transformación de movimiento. Identificar mecanismos y máquinas simples en productos tecnológicos. Aplicar las propiedades de los mecanismos y de las máquinas simples en la construcción de proyectos tecnología
Manual de consulta que abarca lecciones sobre múltiples temas trabajados en Tecnología: energía, herramientas, metrología, geometría plana, sistema diédrico, perspectivas, mecanismos, estructuras, electricidad, electrónica, materiales e inventos. Cuenta con numerosas imágenes y gráficos explicativos.
Página web que muestra una amplia oferta de recursos educativos dinámicos e interactivos relacionados con la asignatura de Tecnología para 1º y 2º de ESO. Los temas desarrollados son: Engranajes, Estructuras y esfuerzos, La máquina de vapor, La energía solar, La electricidad, Magnitudes eléctricas y Electromagnetismo. Ofrece la posibilidad de descargar los apuntes en formato .pdf para imprimirlos. En cada tema hay actividades, ejemplos prácticos interactivos y ejercicios resueltos paso a paso.
Página web de un ingeniero informático de Canadá, cuyo hobby es la carpintería. Proyectos, adaptación de máquinas para trabajos concretos y un programa para dibujar engranajes. En inglés, pero con abundante documentación gráfica y visual.
Versión Demo de un simulador de sala de máquinas de una central térmica con múltiples posibilidades: herramienta de entrenamiento que permite simular no solamente la máquina principal, sino también los sistemas auxiliares, la central eléctrica y el sistema de vapor. El simulador dispone de todas las consolas, lámparas, palancas, interruptores e indicadores analógicos, así como las correspondientes señales sonoras de alarma.
Interesante blog de inventos y experimentos caseros. Se ofrecen explicaciones sencillas y muy fáciles de seguir, apoyadas por vídeos en muchas ocasiones, sobre experimentos relacionados con una gran diversidad de temas. En Tecnología nos pueden interesar los clasificados en las categorías Arduino, cómo hacer, electrónica, experimentos caseros, máquinas, mecanismos, motores, papiroflexia y reciclaje electrónico y mecánico de cacharros. Algunas propuestas son complicadas, pero la gran mayoría son sencillas, rápidas y se realizan con materiales de uso habitual. También hay juegos y pasatiempos para realizar online.
Unidad didáctica sobre las estructuras y los mecanismos. Explica claramente qué son las estructuras, las cargas, los tipos de esfuerzos que soportan las estructuras y los diferentes tipos que existen. Sobre mecanismos, ofrece información sobre su definición y función y los clasifica según sean de transmisión del movimiento (lineal y circular), de transformación del movimiento, para dirigir el movimiento, para regular la velocidad del movimiento, para acumular energía o para acoplamiento. Ofrece cuestionarios sobre los contenidos explicados y refuerza las lecciones con vídeos, enlaces externos y documentos descargables que proponen actividades. Las imágenes que utiliza como ejemplos son estructuras localizadas en Extremadura.
Completa web con numerosos contenidos educativos organizados por bloques. Contiene recursos de elaboración propia (vídeos, presentaciones y actividades interactivas) y muchísimos enlaces para cada uno de los bloques de contenido. Ofrece información al profesorado sobre la normativa curricular, novedades docentes, oposiciones o enlaces institucionales. Los contenidos están organizados en los siguientes bloques: dibujo, electricidad, electrónica, energía, estructuras, instalaciones, informática, internet, máquinas y herramientas, materiales, mecanismos, hidráulica y neumática, proyectos, control y robótica, seguridad e higiene, software, vídeos sobre proyectos de tecnología, tecnología y sociedad, TIC, medio ambiente, contenidos de bachillerato (con enunciados de exámenes de PAU), vídeos didácticos, páginas tecnológicas y tecnología bilingüe.
Unidad didáctica sobre las máquinas, desarrollada con Edilim, presenta información relativa a las máquinas: simples y compuestas. Al final de la presentación de contenidos, podemos elegir realizar ejercicios interactivos para comprobar si dominamos los mismos. Pulsando en la “i” de información podemos obtener un cuadro con los aciertos y los errores.
A lo largo de la secuencia de aprendizaje se conocerá el funcionamiento de diferentes tipos de máquinas y cómo los elementos que intervienen la hacen funcionar. Se identificarán las máquinas y la importancia de estas en la vida cotidiana. La secuencia didáctica se encuentra en los siguientes formatos: html, scorm y elp. Podemos utilizar este último para modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
Recurso para la PDI de máquinas y mecanismos, en el que se proponen ejercicios a resolver apoyándose en los simuladores y animaciones que se facilitan en cada caso. Ofrece ejercicios de polipastos, poleas, engranajes, tornillo sin fin y piñón-cremallera.
Recurso para la PDI de máquinas y mecanismos donde se explica la dinámica de las palancas, poleas, rueda, tornillos, engranajes y sistemas de transmisión. Contiene actividades interactivas para la resolución por parte del alumnado.
El recurso es para 1º y 2º de la ESO, está muy bien estructurado y explica uno a uno cada mecanismo y operador desde el punto de vista de descripción, utilidad y características. Desarrolla el proyecto correspondiente con sus documentos bien detallados. Contiene además ejercicios sobre la unidad y un apartado de documentos pdf como resumen de lo tratado
Experiencias de contenidos de tecnología de 1º y 2º de la ESO, sobre enseñanza digital en el IES Alquibla de La Alberca (Murcia), con el fomento del uso de las tabletas tanto en el aula como fuera del contexto de esta. Aborda los contenidos de Tecnología y Sociedad, Técnicas de expresión gráfica, Estructuras, Materiales y Mecanismos con propuesta de trabajo a través de distintas aplicaciones de tabletas.
Sitio web en el que se muestran diferentes ilustraciones animadas que explican el funcionamiento interno de diferentes máquinas, tales como la máquina de vapor, un motor Stirling y los motores de combustión interna, entre otros. Permite, además, controlar la velocidad a la cual se produce la animación.
Sitio web que muestra una animación interactiva del funcionamiento de un motor de 4 tiempos de un vehículo, en donde se van mostrando los diferentes ciclos o fases de cada uno de los tiempos.
Sitio web que muestra una animación interactiva del funcionamiento de una caja de cambio de velocidades de un vehículo, con cuatro marchas directas y marcha atrás.
Blog con infinidad de entradas a multitud de recursos variados sobre casi todos los contenidos trabajados en Tecnología durante la ESO o el Bachillerato. Las categorías ordenan las entradas por temas dentro de cada uno de los cursos. Desde este blog podemos enlazar a tutoriales, manuales, vídeos, audios, apuntes, ejercicios, infografías, simuladores, etc. Muy completo y con ayudas prácticas para optimizar los recursos propuestos. Contiene un apartado de contenidos bilingüe.
Recurso que ofrece cuestionarios sobre gran diversidad de contenidos trabajados en Tecnologías en 2º y en 3º ESO. Se puede optar entre cuestionarios de 10, 15 o 20 preguntas o bien realizar todas las preguntas disponibles del tema. Para 2º ESO aparecen los siguientes temas: expresión gráfica, madera, estructuras, electricidad, propiedades de los materiales, el ordenador y sus periféricos, metales, el procesador de texto, software e Internet. Los temas ofrecidos para 3º ESO son: plásticos, electricidad, diseño gráfico, redes informáticas, mecanismos y máquinas, Internet, energías, la hoja de cálculo y materiales de construcción. Es necesario responder a todas las preguntas antes de revisar las respuestas.
Web para trabajar los contenidos de 3º ESO de Tecnologías de forma interactiva. Incluye los siguientes temas: proceso de resolución de problemas tecnológicos, plásticos, materiales de construcción, diseño gráfico, máquinas y mecanismos, electricidad, redes informáticas e internet. También ofrece un apartado de proyectos. Para los diferentes temas, además de las explicaciones, cuenta con actividades interactivas, cuestionarios, propuesta de actividades y problemas para realizar en el aula, animaciones, presentaciones, vídeos, documentos descargables para imprimir o trabajar con ellos y tutoriales. Una vez se entra en un tema no se puede volver a la página inicial mediante enlace; hay que volver desde la barra de direcciones. Algunos datos son específicos de Extremadura.
Aplicación flash en la que podemos ver cómo funcionan las máquinas, su clasificación y aplicación en la vida real. La clasificación que ofrecen sus autores engloba: máquinas, palancas, poleas, mecanismos y otras máquinas simples. En cada pantalla, además de información, podemos encontrar elementos interactivos que ayudan a entender el funcionamiento de las máquinas.
Animación en la que se muestra el funcionamiento de un elemento esencial en la suspensión del vehículo, el cual permite que la rueda se mantenga pegada al asfalto y disminuya las oscilaciones del muelle. También brinda seguridad y confort en la conducción.