Infografía sobre los instrumentos musicales. Incluye las principales familias: cuerda, viento metal, viento madera, percusión y las principales agrupaciones: banda, cuarteto, orquesta, dúos.
Conjunto de actividades dirigidas a educación infantil y ciclo inicial de primaria, clasificadas en tres niveles de contenidos. Trabajan la distinción sonido / silencio, el ritmo y las características básicas del sonido: timbre, intensidad, duración y altura.
Actividades basadas en el cuento musical escrito por Sergei Prokofiev ‘Pedro y el lobo’ donde se utilizan distintos instrumentos musicales y melodías para identificar a los personajes.
Nos permite comprobar nuestros conocimientos identificando los ritmos que se nos proponen con su notación musical.
Otros juegos más avanzados en:
Test Ritmos (medio): Comprueba tus conocimientos identificando los ritmos que escuchas con su notación musical.
Test Ritmos (difícil): Comprueba tus conocimientos identificando los ritmos que escuchas con su notación musical.
Thinglink es software interactivo, cuya función principal es la de crear contenidos atractivos, posibilitando que periodistas, educadores, blogueros, etc., puedan añadir enlaces de todo tipo -vídeos, música, fotos, páginas web, etc.- para enriquecer todo tipo de material gráfico sobre el que trabajen.
KineMaster es el único editor de video profesional para Android con todas las funciones, soportando Múltiples capas de video, imágenes y texto, así como corte y recorte preciso, multi pistas de audio, control envolvente preciso, filtros de color LUT, transiciones 3D y más.
Para profesionales y amaters por igual, KineMaster ofrece un nivel de control sin precedentes sobre el proceso de edición con el móvil, y para artistas y educadores, la capa de escritura te permite pintar directamente sobre el video (¡también muy útil para guiones en viñetas!). Nuestros usuarios van desde periodistas móviles, creadores en Youtube, productores de cortos, a educadores y otros profesionales de todo el mundo.
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Windows, macOS y últimamente para Android y iOS.
Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas. El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones.
Sencilla herramienta para tener disponibles distintos sonidos y música descargados en el dispositivo, que se activan al pulsar los distintos botones. Ideal para obras de teatro o «performances» que requieren de efectos sonoros o música de fondo en directo.
Formatos de audio que soporta:
-.wav
-.mp3
-.ogg
Funciones:
-loop
-pausa y stop
-configuración de volumen diferenciado y en tiempo real
-guardado de los distintos proyectos
La Propuesta Didáctica: Minué Luis Cobiella contenida en esta publicación es una iniciativa que remarca el conocimiento de una de las personalidades que han contribuido con su obra a perfilar referencias culturales importantes para Canarias, en general y para la Isla de La Palma, en particular. Partiendo de la obra musical de Luis Cobiella se desarrollan una serie de tareas para Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, teniendo presente el planteamiento curricular actual que incluye entre sus fines el desarrollo de las competencias básicas y, sobre todo, la relacionada con el tratamiento de la información y el uso de las tecnologías.
Las Guías Didácticas de la Casa Museo del Timple son un instrumento de orientación para la visita a este centro. Sirven para aprovechar y comprender mejor los contenidos del museo, antes, durante y después de la visita. Las guías contemplan dos niveles: primaria y secundaria, en sus formatos de cuadernillo de alumno y profesor. Con un sentido lúdico y ameno, intentamos que no sólo los más jóvenes pasen por el museo, sino lograr que el museo pase por ellos. Los objetivos de las guías son motivar la contemplación activa de los contenidos del museo, así como potenciar el respeto por el patrimonio etnográfico. También son una herramienta para los que deseen conocer un poco mejor el museo al visitarlo con sus hijos.
Nos referimos aquí por separado, circunscribiéndonos al Archipiélago en su etapa prehispánica, a los tres aspectos fundamentales que hay que contemplar en cualquier cultura musical: los instrumentos, las canciones y las danzas. Luego abordaremos brevemente el problema de las supervivencias aborígenes en el folclore actual.
Una sencilla introducción a los instrumentos musicales.El osito nos enseña 24 instrumentos con sus sonidos y características.Idiomas: inglés, alemán, francés, español, finlandés, noruego, griego, chino, japonés y coreano.
Juego de memoria para reconocer que instrumento suena dos veces. Tiene varios niveles de dificultad. Favorece la asociación del sonido con el instrumento que lo ejecuta.