
Museo del Prado: obras de arte comentadas para público infantil
Comentarios de obras maestras de Velázquez, Goya, Tiziano, El Bosco o Rubens, pensados para acercar el arte al público infantil.
Comentarios de obras maestras de Velázquez, Goya, Tiziano, El Bosco o Rubens, pensados para acercar el arte al público infantil.
Menudo arte es un proyecto didáctico , que reúne las obras de arte más famosas y las acerca a los niños con su propio idioma. “Su objetivo es introducir a los niños en el mundo del Arte de una forma cercana y divertida”. Para lo anterior, se seleccionaron los cuadros más conocidos del llamado “arte culto” y se los ha adaptado con personajes divertidos de forma que el niño pueda verlos como algo próximo, pero prestando especial atención al espíritu del cuadro, el soporte, la técnica y todo aquello que lo ha hecho único, mostrando al chico esos detalles capaces de despertar su curiosidad.En la sección Actividades de Menudo Arte, se pueden descargar algunos ejercicios artísticos creativos, con los que los niños pueden disfrutar de forma fácil y amena. Algunos ejemplos de las actividades son: encajar la figura humana en un dibujo a completar, según estudió Leonardo Da Vinci, con el ombligo en el centro; dibujar Las meninas con los personajes que más les guste a los niños (teniendo en cuenta las normas de la perspectiva, allí explicadas) o bien; pintar La Gioconda. Todas las actividades están en pdf para poder bajarlas fácilmente e imprimirlas en casa.En la sección Menudos Cuadros, se ven las ilustraciones basadas en los cuadros de grandes artistas, para niños, como: La maja desnuda de Goya, Capilla Sixtina de Miguel Ángel, Niños en la playa de Joaquín Sorolla, Autorretrato de Van Gogh, Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci , entre otros.
Para que los niños puedan disfrutar activamente y se sientan protagonistas de su visita al Prado, el Museo propone diferentes herramientas de apoyo como las audioguías infantiles que, orientadas a acercar las colecciones del Prado a los niños de una forma amena e instructiva.En él se incluyen amenos comentarios sobre ocho obras que se encuentran en el prestigioso museo. Los anfitriones son dos de los niños más famosos del museo: la infanta Margarita del cuadro de Velázquez “Las Meninas” y el infante Francisco de Paula de la obra “La familia de Carlos IV” de Goya. Ellos son los que, tomando forma de dibujo animado, explican de forma clara y sencilla las características de cada obra.
Google Art Project es un sitio web que presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran. Podemos ver las obras de diecisiete museos, entre los que se encuentran el Tate Britain de Londres, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, y la Galería Uffizi de Florencia.La función de exploración de los museos se sirve de la misma tecnología utilizada por Google Street View. Aunque todas las obras se muestran en alta resolución, cada una de las diecisiete instituciones intervinientes al iniciarse el proyecto dispuso una de sus obras maestras para ser fotografiada y mostrada en el sitio mediante imágenes de 7.000 megapixeles.
Esta aplicación permite descubrir los cuadros y pintores más famosos realizando un puzzle del mismo.En la versión Lite hay 15 cuadros de artistas como Renoir, Kandinsky, Modigliani, Chagall, Gauguin, Picasso, Cezanne, Van Gogh, Da Vinci.Se puede variar el número de piezas de 9, 20, 43 a 72.
Página web de referencia para los maestros en Francia. “Arts Visuels Ecole” propone una multitud de ideas de actividades de plástica, con su ficha pedagógica, para ponerlas en práctica en el aula. Todas las sesiones propuestas están basadas en experiencias de clase.
El MOMA de Nueva York propone unas actividades interactivas para familiarizarse con el Arte Moderno, destinadas a niños de hasta 8 años, y combina navegación virtual en una sala del museo, con narración por parte de personajes animados, juegos y explicaciones de las obras y autores más relevantes del museo. Además aprovecha notablemente los recursos audiovisuales y presenta una alta interactividad.
Pixelandia pretende ser un laboratorio de ideas para utilizar en clase de plástica, aprovechando las posibilidades que nos ofrecen los medios digitales.Se organiza en tres apartados.Ver: podemos encontrar información escueta sobre arte y artistas; pequeñas pinceladas que nos acercan a la obra de grandes maestros y épocas del arte, poniendo énfasis en las técnicas utilizadas. Asimismo, se localizan una serie de galerías con los trabajos de alumnos y alumnas enviados desde los centros.Aprender: se ofrecen una serie de sencillos tutoriales paso a paso sobre aspectos concretos de determinadas herramientas gráficas. Hacer:pretende ser eminentemente práctico, mediante propuestas concretas de actividades para realizar con medios “tradicionales”, o bien a través de herramientas en línea diseñadas para la ocasión.
Recurso para la P.D.I para alumnos de Infantil que pretende acercarles al mundo del Arte con el pintor Pedro Cano.Es un juego muy sencillo que tiene dos partes: – una la del libro, en el que se practica el reconocimiento de las palabras y se deben colocar debajo de la imagen correcta- la otra parte donde se puede interactuar con 15 cuadros diferentes del pintor utilizando actividades diferentes como puzzles, contaje, seriaciones…
PlayART es una aplicación que les ofrece a los más pequeños la oportunidad de conocer las más prestigiosas pinturas, editarlas y pasar momentos muy divertidos.Esta herramienta es ideal para que los niños le den rienda suelta a su imaginación guiados por los grandes maestros del arte universal. Ellos podrán tomar elementos de las principales obras de Vincent Van Gogh, Paul Cézanne, Claude Monet, Henri Rousseau y Paul Klee para crear obras propias.Además de crear sus propios cuadros, los niños podrán girar, agrandar, reducir, doblar e introducir elementos en las pinturas de los maestros del arte. De esa manera, conocerán más de cerca estas obras y también pasarán momentos sumamente divertidos.
Con esta aplicación de pretenden que los niños conozcan diferentes obras de arte: buscando elementos intrusos, relacionando la obra con su título y/o autor, creando las suyas propias,etc.