Con motivo del año 2011, Año Internacional de la Química, se presenta una cronología de los principales químicos de la historia desde el siglo XVI así como fórmulas, notas e imágenes relacionadas con el mundo de la Química.
Infografía analógica sobre las normas de seguridad e higiene en el laboratorio. Incluye las acciones básicas que se deben cuidar a la hora de trabajar en esta aula:
1. Espacios libres de obstáculos
2. Uso adecuado de los instrumentos.
3. Uso de elementos de protección.
4. Uso de vestimenta adecuada.
5. Orden a la hora de guardar objetos.
6. Aula ordenada.
7. Cabello recogido.
8. Precaución al manipular líquidos.
9. Precaución al calentar sustancias.
10. Grifos sin uso cerrados.
11. Suelo seco.
13. Precaución con los aparatos eléctricos.
La educación es fundamental para afrontar los retos del futuro, también los relacionados con la energía y la transición energética. Aquí se ofrecen diferentes materiales (vídeos, presentaciones, infografías…etc) para primaria, secundaria y docentes sobre energía y transición energética.
La química está en todo lo que nos rodea, incluso en nosotros mismos. Desde que nacemos hasta que morimos, los elementos químicos son nuestros compañeros de vida.
¿Qué es la nanociencia? ¿Para qué se utiliza la nanotecnología?
Con lo pequeño que puede ser el mundo… seguro que para muchas más cosas de las que te imaginas.
Multitud de escenas 3D gratis, se puede utilizar con gafas de realidad virtual. Cada semana incorporan varias. Temas: Biología, Geografía, Historia, Artes visuales, Matemáticas, Tecnología, Física y Química. Cada semana incorporan nuevas escenas.
Infografía interactiva donde se muestra el material de laboratorio completo: material volumétrico, material para contener líquidos, otros materiales para calentar, mecheros, equipos y aparatos de medición, material para filtrado, material para soporte y sujeción, material complementario, y actividad de repaso.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva simple que recoge una serie de actividades para repasar el material de laboratorio.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Aplicación en la que trabajaremos los cambios químicos que se producen en la materia. Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.
Aplicación que consta de seis secciones (átomos y moléculas, trivial químico, la tabla periódica, metal – no metal, formulación química y taller de electricidad). Incluye un detallado manual del profesor y el alumno en formato doc.
KIKON es una aplicación para Windows para la conversión de magnitudes químicas:- Masa molar.- Nº de moles.- Nº de moléculas.- Volumen de gas en condiciones normales.- Masa pura.- Masa impura.- Porcentaje de pureza.- Molaridad.- Volumen de disolución.- Volumen de gas a temperatura y presión dadas.- Temperatura del gas.- Presión del gas.Permite asimismo especificar diversas unidades de entrada y salida para la masa, el volumen, la temperatura y la presión. Incluye un completo manual de instrucciones en formato pdf.
Ficha interactiva sobre la ecuación de estado de los gases ideales. Incluye tres cuestiones y dos ejercicios interactivos (magnitudes y unidades y aplicación de la ecuación)
Fichas interactivas (imprimibles en formato pdf) que describen los diferentes aparatos que se encuentran normalmente en un laboratorio de Química (balanza, granatario, vidrio de reloj, espátulas, probetas, pipetas, matraces, buretas, mecheros, tubos de ensayo, embudos, etc.). Incluye actividades sobre qué materiales utilizar en función de lo que se pretende medir y un cuestionario final.
Explicación sencilla por parte de Juan Antonio Jiménez (Profesor de Física o Química) de la forma en que reflejan la imagen los espejos cóncavos. Se observa claramente cómo se produce la inversión de los rayos y en consecuencia, de las imágenes.
PHET es un laboratorio on line de la Universidad de Colorado. El sitio cuenta con una gran variedad de simulaciones interactivas para la física, química, biología, ciencias de la tierra, y las matemáticas que los profesores y los estudiantes pueden usar. Todas las simulaciones vienen con una guía para el profesor (pdf) que contiene consejos creados por el equipo PhET para trabajar con los alumnos. Además todas las versiones están disponibles para descargar y también para trabajar online. Y lo más interesante de todo es que es totalmente gratuita.Versión para descargar: https://phet.colorado.edu/es/
PHET es un laboratorio on line de la Universidad de Colorado en Boulder. El sitio cuenta con una gran variedad de simulaciones interactivas para la física, química, biología, ciencias de la tierra, y las matemáticas que los profesores y los estudiantes pueden usar. Las simulaciones se pueden ejecutar en el sitio o descargar. Existe una gran variedad de simulaciones de gran importancia educativa y difíciles de encontrar. También presenta una batería de actividades para el alumnado.
Juego de tarjetas que permite memorizar los elementos químicos, su posición en la tabla, número atómico y su símbolo, e incluso identificarlo con una imagen.
Juego de cuestiones sobre la tabla periódica (indicar el símbolo de un elemento a partir de su nombre y viceversa, indicar el número atómico, el grupo y el perídodo a partir del nombre del elemento)
Crocodile Chemistry es un software que simula un laboratorio virtual muy potente para la enseñanza de la Química. Se encuentra disponible para las aulas Medusa, así como otros ordenadores que se encuentren en el dominio Medusa, pudiéndose instalar solicitándolo al CAU_CE.El programa trae una serie de contenidos sobre diferentes temas, como clasificación de materiales, ecuaciones, velocidad de reacción, energía, disoluciones, ácidos, bases y sales, electroquímica, la tabla periódica, rocas y metales y clasificación de sustancias. Dentro de estos apartados presentan una serie de simulaciones que se pueden utilizar tal como están propuestas o podemos modificarlas. Tenemos un laboratorio potente y seguro para los alumnos. En muchos de los experimentos están acompañados de gráficas o ciertos equipos de medida que nos permiten seguir el experimento que se está realizando.También podemos diseñar los experimentos que queramos partiendo de un fichero en blanco, que sería nuestra mesa de laboratorio y escogiendo de la librería lo que necesitemos. En esta el material se encuentra distribuido en cinco carpetas: productos químicos, equipamiento, material de vidrio, indicadores y elementos de presentación.
Web con vídeos educativos clasificados por materias, aunque lo más interesante es la gran cantidad de ejercicios online relacionados con los vídeos (estados de la materia, isótopos, configuración electrónica, tabla periódica, enlace químico, reacciones químicas, estequiometría, mol, gases, formulación inorgánica y orgánica)