Teatroteca es un servicio de préstamo en línea de carácter gratuito que pone a disposición de los usuarios una creciente selección de grabaciones en vídeo de representaciones teatrales que abarcan una parte importante de la historia reciente del teatro español.
RTVE VR 360 es una aplicación donde disfrutar de diferentes experiencias creadas por el Laboratorio de RTVE en colaboración con diferentes productoras españolas. Podréis visualizar fragmentos de obras de teatro como ‘La cocina’ o ‘Misántropo’; ver ‘Alento’, la pieza de danza del Ballet Nacional de España, o asistir a los ensayos del coro y la orquesta del Teatro Real, entre otros.
Presentación de Google que recoge recursos de museos con visitas virtuales; audiovisuales (de acceso libre, canales de YouTube, CSIC, charlas TED, etc.), teatro (Teatroteca) y lecturas de dominio público (BNE, DGT, Junta de Andalucía, etc.). https://docs.google.com/presentation/d/1Kp87p7NwS4puOS_zITCNBbVdT9QE3e9L1_-LVOxKKOo/edit
Sugerencias de actividades divertidas que se pueden realizar en casa, para entretener a niñas y niños.
Aunque seguro es bueno explotar lo positivo del uso de tablets, televisión y móviles, debemos recordar no abusar de ellas. Por eso, te compartimos 63 actividades sin pantallas para hacer en familia y entretener a los niños mientras nos quedamos en casa.
Sencilla herramienta para tener disponibles distintos sonidos y música descargados en el dispositivo, que se activan al pulsar los distintos botones. Ideal para obras de teatro o “performances” que requieren de efectos sonoros o música de fondo en directo.
Formatos de audio que soporta:
-.wav
-.mp3
-.ogg
Funciones:
-loop
-pausa y stop
-configuración de volumen diferenciado y en tiempo real
-guardado de los distintos proyectos
Es el teatro más antiguo del Archipiélago Canario y está situado en Santa Cruz de Tenerife. Es uno de los Bienes de Interés Cultural más importantes de Canarias.
Es uno de los edificios más emblemáticos de la isla de Gran Canaria y principal recinto teatral de la citada isla. Se yergue a orillas de la desembocadura del barranco de Guiniguada.
Es uno de los teatros más característicos de Canarias. Está ubicado en La Palma y a día de hoy cuenta con un moderno cine que fue inaugurado en 2014. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Es el teatro más antiguo del Archipiélago Canario y está situado en Santa Cruz de Tenerife. Es uno de los Bienes de Interés Cultural más importantes de Canarias. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Es uno de los edificios más emblemáticos de la isla de Gran Canaria y principal recinto teatral de la citada isla. Se yergue a orillas de la desembocadura del barranco de Guiniguada. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Actividad interactiva que pretende que el alumnado aprenda todo el vocabulario relacionado con el teatro.Está dividida en cinco temas:1.- Teatro francés-barroco, como modelo de teatro europeo.2.- Teatro de títeres.3.- Teatro de sombras.4.- Teatro japonés.5.- Ópera china.Dispone de una Guía del profesor,ayuda y glosario
Una web sobre Calderón basada en documentos audiovisuales. Está conectada con el Festival de Almagro e incluye una amplia variedad de fragmentos sonoros de los fragmentos más significativos de su obra.
Agustín Moreto, en la órbita de Calderón, es uno de nuestros autores teatrales “olvidados” injustamente. En Bachillerato pasamos generalmente por alto su obra. En esta web podemos encontrar los datos fundamentales de su obra y de su biografía.
Segunda edición del título ‘Dramatizaciones de Mitos y Leyendas Griegas y Griegas’ de Aurelio J. Fernández, perteneciente a la colección Pedagogía Teatral de la editorial Ñaque Editora. Es un libro fiel a su colección, propone doce dramatizaciones prácticas aplicables en un trabajo actoral, investigador o para desarrollar en el aula de literatura o de teatro. Las propuestas son abiertas, pero dejan el camino marcado para lograr el objetivo prefijado.”El origen de este trabajo nace de la reflexión diaria sobre cómo acercar el mundo clásico al alumnado de Secundaria, de forma amena y enriquecedora al mismo tiempo. La dramatización de mitos y leyendas es, tal vez, un modo de entrar en estos en estos temas diferente a como se realiza habitualmente.”La leyenda de Eco, de Siringia, de Dafne, de Argantone, de Deucalión, de Belerofontes, el Minotauro, de Teseo, de Dédalo e Ícaro, de la manzana de la discordia, de Polifemo y la leyenda de Heracles y las manzanas de Hespérides son las propuestas para trabajar sus dramatizaciones.Trabajarlas en clase contribuye a que el alumnado conozca una serie de mitos y leyendas de la antigüedad clásica y a que conozca diversos aspectos relacionados con el mundo del teatro, a que desarrolle actitudes de creación colectiva, como la cooperación y el respeto hacia las aportaciones de los diversos miembros del grupo y a desarrollar una sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural.
Actividades o juegos que se suelen utilizar en las clases de cualquier “Taller de teatro o dramatización” y que han sido adaptados, para poder ser empleados, especialmente en nuestras clases de Cultura Clásica.Se emplean, de forma habitual, en este tipo de talleres para desarrollar diversos tipos de capacidades: la memoria,el conocimiento personal, el contacto y la expresión corporal, la dicción, la desinhibición… Lo importante es que se pueden utilizar también para nuestras clases de Cultura Clásica. Y mucho más importante es que se puede conseguir que el alumnado aprenda Cultura Clásica, jugando y divirtiéndose que es la mejor manera de llegar al conocimientoCon ellos se puede conseguir que el alumnado aprenda Cultura Clásica, jugando y divirtiéndose que es la mejor manera de llegar al conocimiento. Cada uno de los juegos que se citan a continuación lleva una breve explicación de cómo se debe jugar. Algunos tienen variantes del juego y, en ocasiones,observaciones.Ahora sólo queda decir “A jugar…”.