Documento texto Aunque se trate de una guía para docentes de Educación Infantil, las familias pueden consultarla y adaptarla en sus hogares o entorno. Se ...
Otros Este TrivialEF permite dos modalidades de juego: jugar de forma interactiva, mediante el Genial.ly, y también imprimirlo y jugar sin dispositivos. En este juego ...
HTML5 Estos días de confinamiento pueden resultar difíciles. Te proponemos algunas actividades para realizar en ratos de ocio, tanto si eres alumno o alumna, docente ...
Otros El enlace facilitado permite el acceso al libro y al catálogo "La Red Caminera de Tenerife. Revalorización, conservación y articulación territorial". Se detallan rutas ...
Presentación Se trata de una serie de juegos en los que los niños y niñas practicarán movimientos, equilibrio, agilidad y fuerza con el objetivo de ...
Otros Juego adaptado a la situación de confinamiento para jugar y promover la actividad física en casa dentro del núcleo familiar. Ofrece un dado accionable ...
¡Uf, vaya lío! Güicho nos invita a dar unos pasos de ballet para toda la familia. Al ritmo de la canción hay que hacer diferentes movimientos y perderá aquella persona que no acabe en la posición correcta.
Se trata de una guía sobre actividad física para ayudar a las familias a aplicarlas y alcanzar una rutina de actividad física para contribuir a su salud.
Aunque se trate de una guía para docentes de Educación Infantil, las familias pueden consultarla y adaptarla en sus hogares o entorno. Se trata de fortalecer las competencias sobre estimulación motriz temprana en la primera infancia (3 a 6 años).
Este TrivialEF permite dos modalidades de juego: jugar de forma interactiva, mediante el Genial.ly, y también imprimirlo y jugar sin dispositivos. En este juego encontrarán más de 350 cartas, distribuidas en seis categorías: condición física, deportes, hábitos saludables, expresión corporal, juegos y retos. Para jugar de forma individual o por equipos. El objetivo de este juego es promover la actividad física en casa.
Estos días de confinamiento pueden resultar difíciles. Te proponemos algunas actividades para realizar en ratos de ocio, tanto si eres alumno o alumna, docente o padre o madre. ¡En casa también nos podemos entretener!
Se trata de una web en la que se ofrece una guía de ocio saludable de eventos organizados en las distintas islas de nuestro archipiélago. Además, es editada por el Servicio de Prevención de Adicciones de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Facilitan los diversos programas que llevan a cabo en diferentes ámbitos (familiar, educativo, laboral, comunitario, de ocio y tiempo libre) y el contacto de las Unidades Ambulatorias de Atención a las Drogodependencias, por islas. Añadir que ofrece información actualizada sobre drogas, mitos y realidades.
El enlace facilitado permite el acceso al libro y al catálogo “La Red Caminera de Tenerife. Revalorización, conservación y articulación territorial”. Se detallan rutas y senderos de la isla, a partir de la utilización de mapas, así como detalladas explicaciones sobre la red caminera de la isla. El libro está editado por el Cabildo de Tenerife, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canaria y la Universidad de La Laguna.
Se trata de una serie de juegos en los que los niños y niñas practicarán movimientos, equilibrio, agilidad y fuerza con el objetivo de mejorar la motricidad gruesa.
Juego adaptado a la situación de confinamiento para jugar y promover la actividad física en casa dentro del núcleo familiar. Ofrece un dado accionable. En cada casilla se propone la realización de algún ejercicio físico.
El juego Monopoly EF Family es una propuesta que el maestro Sergi hace a su alumnado para realizar en familia. Las propiedades, casas y hoteles se consiguen superando retos físicos, sanitarios y de alimentación saludable muy divertidos.
Este juego es una de las propuestas que se realizan desde este blog:
https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/articulo/propuestas-variadas-ef-casa/
El propio maestro Sergi explica cómo jugar en este vídeo tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=WH1M8Fl_L74&feature=emb_logo
Este recurso nos presenta una gran variedad de vídeos para realizar ejercicio físico, yoga o zumba con los niños y niñas. Estos vídeos se presentan en dos idiomas castellano e inglés.
Programa y estrategia de promoción de la salud denominado Los Círculos de la VIDA SALUDABLE coordinado por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
En esta Web el profesorado ,el alumnado y las familias de los niveles educativos no universitarios puedan disponer y compartir materiales didácticos gratuitos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.Esta Web facilita recursos,materiales de área, proyectos educativos, blogs , Webs interesantes, plataformas educativas, herramientas y tutoriales.
Juego de la oca adaptado a la situación de confinamiento para jugar y promover la actividad física en casa dentro del núcleo familiar. Ofrece un dado accionable. En cada casilla se propone la realización de algún ejercicio físico.
Se trata de una web elaborada y actualizada de forma diaria sobre Salud desde la Consejería de Educación.
Podemos localizar diversos recursos para promocionar y educar en hábitos saludables: alimentación y nutrición, actividad física, tiempo de ocio, salud sexual, adicciones. Y además podemos conocer las campañas que puedan estar realizando para informarnos e informar.
!Explora tu casa! propone a los niños explorar su
casa como los antiguos exploradores, afrontando y
superando misiones muy diferentes que les permitirán
aprender jugando (al menos esa es la intención).
Y jugando, cumpliendo misiones, irán acumulando
los puntos necesarios para convertirse en un
SÚPER-MEGA-HÍPER-EXPLORADOR.
Documental sobre los fondos marinos de la isla del Hierro, donde se encuentra el campo de anguilas o morenas más grande del mundo y una rica fauna, entre delfines y tortugas.
Serie documental, coproducida por TVE Canarias y los socios del proyecto TOURMAC, que recorre los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias mostrando el importante patrimonio natural y cultural que está vinculado a los caminos tradicionales hoy convertidos en infraestructuras para el ocio, el turismo y la educación ambiental. Este paseo audiovisual muestra, a través de 15 capítulos, las redes de senderos de las islas de la Macaronesia, que se han recuperar para el disfrute de los amantes de la naturaleza y el deporte de montaña. 9 documentales se desarrollan en las islas de Gran Canaria, El Hierro y La Palma.
App para que el alumnado y su familia pueda realizar ejercicios de yoga en sus casas. El yoga ayuda a mantenerse en forma al igual que fomenta la concentración y la relajación. Hay distintos niveles de dificultad y una sección para practicar yoga en familia. Está en inglés por lo que promueve la comprensión oral.
Se trata de un recurso que propone juegos creativos a lo largo de una semana para realizar en familia, que combinan actividades motrices, juegos teatrales, manualidades, actividades con materiales reciclados… para mejorar la convivencia y favorecer el desarrollo del pensamiento divergente.
El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica. En nuestro blog hay distintos y variados recursos para trabajar la convivencia escolar y familiar, con una especial atención al crecimiento y desarrollo de las competencias socioemocionales.
En esta web se puede acceder a todas las emisiones del programa «Aprendemos en casa» de Clan RTVE para edades comprendidas entre 6 y 16 años, para que el alumnado junto a sus familias pueda repasar aprendizajes de las diferentes áreas y materias (matemáticas, ciencias sociales, ciencias de la naturaleza…).
Juego interactivo para hacer ejercicio en familia. Diseñado por Laura Álvarez y Miriam Concepción, maestras de Educación Física del CEIP Ramón y Cajal. Este juego basado en la Oca tradicional, está concebido para realizar acciones motrices y de agilidad mental desde el hogar.