Web Desde esta web tenemos la posibilidad de acceder a cámaras de innumerables localizaciones del mundo: ciudades, monumentos, zoológicos, espacios naturales, acuarios… Muchas de ellas ...
Web Este enlace permite acceder digitalmente a los contenidos y materiales disponibles de una parte importante de las exposiciones organizadas por la Biblioteca de la ...
Web Web de la Memoria Digital de Lanzarote permite acceder a documentación digital (fotografías, libros, artículos...) sobre la historia de Lanzarote en el Siglo XX ...
Web El Museo Canario pone a disposición del público en general una serie de herramientas y recursos digitales de interés sobre Canarias. En concreto, se ...
Web La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) tiene en página web el acceso digital a los paneles de sus exposiciones (también ...
Web Página web en la que el reconocido astrofotógrafo Daniel López nos muestra una gran variedad de fotografías, principalmente, astronómicas de las que es autor ...
HTML5 Estos días de confinamiento pueden resultar difíciles. Te proponemos algunas actividades para realizar en ratos de ocio, tanto si eres alumno o alumna, docente ...
Web Web de la FEDAC desde la que se puede acceder a recursos relacionadoscon la cultura tradiconal (vestimenta, gastronomía, etc.), publicaciones digitales (cuchillo canario, cochinilla...), ...
Web Visitas virtuales a 18 Museos Canarios (Fundación Cristino de Vera, Centro de Interpretación La Fortaleza, Casa Museo León y Castillo, Casa Museo Tomás Morales, ...
Desde esta web tenemos la posibilidad de acceder a cámaras de innumerables localizaciones del mundo: ciudades, monumentos, zoológicos, espacios naturales, acuarios… Muchas de ellas emiten imágenes a tiempo real.
Este enlace permite acceder digitalmente a los contenidos y materiales disponibles de una parte importante de las exposiciones organizadas por la Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Entre las temáticas se incluyen varias de contenido canario (sobre Agustín Espinosa, la represión franquista en Canarias, Agustín de Betancourt, etc.).
Web de la Memoria Digital de Lanzarote permite acceder a documentación digital (fotografías, libros, artículos…) sobre la historia de Lanzarote en el Siglo XX. Accediendo a través de “Colecciones” se pueden ver y descargar imágenes de César Manrique, de la cultura del vino en la isla, el carnaval, etc. Igualmente, se puede acceder a apartados de audios y audiovisuales, entre otros.
Página web de la Cueva Pintada desde la que se puede realizar una visita virtual por todo el museo y parque arqueológico y, además, se puede consultar su catálogo virtual, fotografías detalladas con explicaciones de la colección y de los espacios, la historia del Museo, la conservación de las piezas, etc. Además, se incluye enlace a su canal de Youtube en el que encontrarán píldoras informativas sobre el trabajo arqueológico y otras cuestiones de interés sobre el Museo.
El Museo Canario pone a disposición del público en general una serie de herramientas y recursos digitales de interés sobre Canarias. En concreto, se puede acceder al apartado de “Recursos digitales” de su web donde nos encontramos con publicaciones digitales, colección de pintaderas, etc. Además, facilitamos acceso a sus recursos de “Momias en 3D” y a su canal de Youtube con vídeos informativos sobre el Museo y sus colecciones.
Web que permite una acceso virtual a los senderos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga (Tenerife) a partir de una navegación que permite realizar una vista área de todo el sendero consultado, así como imágenes del inicio, punto intermedio y llegada. También permite accedera una vista área del Roque de Anaga, la Playa de Benijo, etc., incluyendo sonido.
La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) tiene en página web el acceso digital a los paneles de sus exposiciones (también se pueden solicitar para exponerlas en los centros educativos de las Islas). En concreto, se estructuran en torno a 3 categorías: “Ciencia y cultura en Canarias” (Humboldt y La Gracios, El turismo llega a Canarias, Canarias, territorio de exploraciones científicas, etc); “Hª de la ciencia y cultura en general” (Estampas de Cosmología, Ciencia y Religión, Einstein en la escuela, etc); “Sobre mujer e hª de la ciencia y la cultura” (La mujer aborigen canaria, La revolución científica y las mujeres, etc). En algunos casos están disponibles guías didácticas, vídeos, etc.
Página web en la que el reconocido astrofotógrafo Daniel López nos muestra una gran variedad de fotografías, principalmente, astronómicas de las que es autor. También hay una recopilación de diversas filmaciones en las que emplea la técnica de cámara rápida (time lapse).
Estos días de confinamiento pueden resultar difíciles. Te proponemos algunas actividades para realizar en ratos de ocio, tanto si eres alumno o alumna, docente o padre o madre. ¡En casa también nos podemos entretener!
Web de la FEDAC desde la que se puede acceder a recursos relacionadoscon la cultura tradiconal (vestimenta, gastronomía, etc.), publicaciones digitales (cuchillo canario, cochinilla…), la carta etnográfica de Gran Canaria, el fondo etnográfico de la FEDAC, acceso a visitas virtuales, etc.
Web de la Casa-Museo Pérez Galdós. Contiene información sobre el museo y sobre la figura y obra de don Benito Pérez Galdós, noticias, recursos educativos y una visita virtual por la Casa-Museo. Incluye la obra completa de Galdós en ePub.
Visitas virtuales a 18 Museos Canarios (Fundación Cristino de Vera, Centro de Interpretación La Fortaleza, Casa Museo León y Castillo, Casa Museo Tomás Morales, Casa Museo Pérez Galdos, Exposición 100 años: Lanzarote y César. La Casa Amarilla, Exposición 100 años: Lanzarote y César. MIAC, Museo Casa de Colón, Museo Arqueológico de la Gomera, Museo Insular de la Palma, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Museo de Santa Clara Arte Sacro, Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife. MAIT, Museo Municipal de Bellas Artes, Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de GC, El Museo Canario, Museo Internacional de Arte Contemporáneo. MIAC, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología)
Podrán encontrar múltiples propuestas para conocer Altamira desde casa: una visita virtual al museo, el recorrido por la cueva de Altamira en realidad virtual o la visualización en 3D de las piezas de la exposición virtual.
En esta Web el profesorado ,el alumnado y las familias de los niveles educativos no universitarios puedan disponer y compartir materiales didácticos gratuitos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.Esta Web facilita recursos,materiales de área, proyectos educativos, blogs , Webs interesantes, plataformas educativas, herramientas y tutoriales.
Smithsonian Learning Lab es una herramienta que permite al alumnado, profesorado y familias, crear y organizar contenido educativo, científico y cultural alojado en la base de datos de esta institución que lleva más de 170 años trabajando para promocionar el conocimiento sobre ciencia, arte y cultura. Para acceder a todo el contenido y disfrutar de su gran potencial educativo tan solo hay que darse de alta de manera totalmente gratuita.
Es un recurso muy válido para profesorado en general pero es especial para docentes que imparten modalidad de aprendizaje integrado de contenido y lengua (AICLE/CLIL).
Aparte de la herramienta Learning Lab, en estos momentos en la sección Distance Learning Lab, se puede acceder a gran cantidad de recursos diseñados para el alumnado, profesorado y familias con necesidad de acceder a recursos para la enseñanza a distancia.
Juegos basados en el personaje Carmen Sandiego. Sumérgete con la famosa heroína en interesantes aventuras que podrás seguir a través de Google Earth y conocer el mundo a la vez que resuelves misterios. Aunque la web donde se encuentran alojados los juegos está en Inglés, al lanzar los juegos con Google Earth, éste detecta tu idioma y podrás jugar por tanto los juegos en español.
Presentación de Google que recoge recursos de museos con visitas virtuales; audiovisuales (de acceso libre, canales de YouTube, CSIC, charlas TED, etc.), teatro (Teatroteca) y lecturas de dominio público (BNE, DGT, Junta de Andalucía, etc.). https://docs.google.com/presentation/d/1Kp87p7NwS4puOS_zITCNBbVdT9QE3e9L1_-LVOxKKOo/edit
Vídeos explicativos sobre el patrimonio cultural del municipio tinerfeño de La Orotava. En total se trata de cinco vídeos que se distribuyen de la siguiente manera: Agua y molienda, Conventos, San Juan del Farrobo, Calles alfombradas, La Orotava urbana. Cabe destacar que existe versión en castellano y en inglés.
Vídeos en los que se explica el valor patrimonial de 24 Bienes de Interés Cultural de la ciudad de La Laguna (Tenerife), así como análisis de distintos histórico-artísticos sobre cada uno de ellos.
Aplicación de Realidad Virtual, simulando una visita a un parque temático, un Safari Park, mostrando las características de la selva y sus animales, incluyendo sonidos reales y los nombres de los mismos. Compatible con gafas de realidad virtual como 4DUD y Google Cartón VR. Disponible en varios idiomas.
Características:
+ Entorno increíblemente detallados Safari Park
+ Selva y animales Sonidos reales
+ Explorar parque de safari en esta visita virtual impresionante
+ Controles sencillos, simplemente miran donde quieres ir
+ Realidad virtual único (VR) simulador de parque temático
+ Compatible con gafas de realidad virtual como Google Cartón VR
+ Crisp, como en el cine, efectos visuales de alta definición
+ Desarrollado para los teléfonos de gama alta que tienen Gyro Sensor
Materiales y recursos online del Ministerio de Educación y Formación Profesional para las familias. Contiene material para todas las áreas/materias y etapas educativas.
El MET pone a disposición de niños y niñas, familias y público en general, una serie de recursos para que los más pequeños y pequeñas de la casa se diviertan y aprendan sobre todas las obras y exposiciones del Museo Metropolitano de Nueva York. La página está dividida en tres sectores.
Mapa interactivo del museo con enlaces a las piezas expuestas que a su vez nos lleva a videos, actividades y otras propuestas.
La Máquina del tiempo. Recursos interactivos para realizar búsquedas sobre piezas del museo según el tipo de elemento, época y lugar de procedencia.
Vídeos. Multitud de recursos en vídeo que tratan de exposiciones, obras y actividades realizadas por niños y niñas.
El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica. En nuestro blog hay distintos y variados recursos para trabajar la convivencia escolar y familiar, con una especial atención al crecimiento y desarrollo de las competencias socioemocionales.