En una editorial buscan a un fotógrafo, o a una fotógrafa, para hacer un viaje en globo por España realizando fotografías de su relieve, su hidrografía y el paisaje de sus zonas climáticas. Quieres hace ese viaje, un año..
Este trabajo está concebido para utilizarlo con alumnos de primer ciclo de primaria. Nos vamos de excursión a una Granja-Escuela, y somos nosotros quienes tenemos que prepararlo.
Vivimos en un planeta lleno de agua y sin embargo sabemos muy poco de ella porque nuestra vida transcurre en la tierra. Con esta Caza del Tesoro podrás conocer un poco más sobre los mares y océanos de nuestro planeta. Preguntas.
La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcio
Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Cuando estudiamos las figuras geométricas planas parece que sólo están en los libros, pero ¿has mirado a tu alrededor? Estamos rodeadas por todas partes de líneas, ángulos, polígonos, circunferencias y círculos. A por ellas.
Interesante recurso que, desde la experiencia cinematográfica, lleva al alumnado al conocimiento de la Historia Contemporánea. Mediante una serie de tareas, y a partir de un proceso guiado en la red, el alumnado, con el apoyo de la película Titanic, se adentra en los extraordinarios adelantos tecnológicos de la Segunda Revolución Industrial, en la emigración de millones de europeos a América y, en menor medida, en las rivalidades entre potencias en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Todo ello metido en la piel de un espía.
En esta página podemos encontrar una cantidad variada referente a la evolución, desde pruebas, ideas equivocadas, como enseñar, historia del pensamiento evolutivo, y más, pudiendo moverte entre las distintas páginas, que con ayuda de gráficos, va aclarando las inquietudes de mayores y pequeños sobre la evolución.
Interesante webquest elaborada en el Departamento de Religión del IES Suel que trata de aquellos conflictos que hayan quedado en el olvido o que siguen en la actualidad pero que no los conocemos
Webquest que pretende hacer un análisis de las inquisiciones, deshaciendo tópicos y prejuicios. Pretende que el alumnado exprese con su trabajo final “con claridad que fue la Inquisición , sus causas y sus consecuencias”
Webquest sobre Kant que podemos utilizar como herramienta para que el alumnado de segundo de bachillerato trabaje la filosofía de este autor. Además se nos ofrecen muchos enlaces a otros recursos.
Muy buena webquest de este profesor del IES Gran Poder (Andalucía) que pretende “tratar de ver con este trabajo, qué quiere decir Jesús cuando anuncia el Reino de Dios, en qué consiste su anuncio, qué novedades trae en relación con los otros reinos”.
Webquest que intenta profundizar sobre el significado de la Cuaresma y de la Pascua cristiana. Persigue, además, el trabajo en equipo y la cooperación entre los participantes de la actividad
Se pretende que los niños puedan conocer la obra de uno de los mayores pintores españoles contemporáneos de forma amena e interactiva, dándoles la posibilidad de jugar y construir sus propias aproximaciones a la obra de este pintor.Diseñada para alumnos de Educación Infantil se puede realizar tanto de forma individual como en pequeño grupo (2 alumnos por ordenador).Hay diferentes juegos como “Descubre el intruso” y al finalizar la webquest tendrán que crear un cuadro imitando el estilo de Miró.
Con esta Webquest, los alumnos se acercarán a la pintura de Matisse y sus colores, desde una perspectiva motivadora, divertida y fomentando el trabajo en equipo, la colaboración entre compañeros y compañeras de clase. El producto final es la creación de un mini museo con las diferentes obras de Matisse creadas por los alumnos.
A través de la webquest del otoño, los alumnos investigarán sobre los colores, sonidos, frutos, animales, cambios climáticos y del paisaje, la ropa, propias de esta estación. Es una investigación dirigida que les permite explorar la información, expresar sus ideas e intercambiarlas con el grupo.
Se trata de una webquest en la que se plantea al alumnado que la principal fuente energética usada hoy en día, el petróleo, se agota. Se les plantea una serie de interrogantes acerca de cómo cambiaría nuestra vida, si podríamos sustituirlo por otras fuentes energéticas y si sería bueno para el medioambiente. Deben buscar información sobre el petróleo, sus propiedades, su obtención, los métodos de separación de mezclas y tratamiento del crudo, así como de otros aspectos relacionados con los compuestos del carbono. Asimismo deberán buscar sobre energías alternativas y los problemas medioambientales originados por el uso del petróleo.Propone que la actividad de búsqueda de información y elaboración del documento escrito puede realizarse en 3 ó 4 sesiones de clase y la exposición oral en 1 ó 2. Además se sugiere que sería deseable promover un debate entre el alumnado en el que se expusiesen los distintos puntos de vista sobre la conveniencia de seguir usando el petróleo o ir sustituyéndolo por otros recursos energéticos.
Los alumnos aprenderán creando anuncios para ofrecer sus servicios en bolsas de trabajo . Desde el punto de vista lingüístico servirá para entender las características y estructura de este tipo de textos y la sintaxis de algunas redes sociales como Twitter.
Una caza del tesoro sobre el teatro barroco. Incluye las partes esenciales de una caza del tesoro y multitud de recursos que dejarán claro el concepto de corral de comedia, las innovaciones de Lope y el ambiente general de la época.