
Une la serpiente
Si no sabes contar hasta 37, ¡Tienes que aprender! Porque para ver el dibujo escondido hay que unir los puntos con la serpiente elástica y ¡es necesario hacerlo en orden!
Si no sabes contar hasta 37, ¡Tienes que aprender! Porque para ver el dibujo escondido hay que unir los puntos con la serpiente elástica y ¡es necesario hacerlo en orden!
Realiza una torre con los números que descartan los contrarios. El orden es ascendente.
Aprende los números y asócialos a un número de objetos.
Como su nombre indica, los sistemas estelares están formados por un número variable de estrellas. Si has elegido ser un astrónomo, debes aprender a contar las estrellas de cada constelación.
Un juego para aprender a contar en series, desde los 5 años en adelante.
En este paquete de actividades se plantean distintos ejercicios con las regletas Cuisènaire: ordenación, suma, complementariedad y equivalencias numéricas…
Ejecutar desde este blog:
Piensa y escribe los números que se te indica en el juego.
(Orden) Uniendo los puntos descubrirás un dibujo animado. Pulsando en next encontrarás más actividades. Lo único que tienes que hacer es seguir el orden de los números.
Juego con el podremos hacer prácticas sobre como ordenar grupos de números.
Permite trabajar la Clasificación. En este juego el objetivo consiste en colocar cubos de colores en sus cajas correspondientes. Es muy sencillo y solamente dispone de una fase. Es interesante para ejercitar en el manejo del ratón y en el conocimiento de
Cinco paquetes de actividades para trabajar la numeración romana: en el primero se explican los conceptos básicos para entender su funcionamiento, y en los otros cuatro se proponen actividades clasificadas por niveles: del I al XX; del XX al C; del C al M y del M al MMMCMXCIX.
Ejecutar desde este blog:
Esta aplicación permite “navegar” por los distintos juegos interactivos graduando su nivel de dificultad. Pueden encontrarse divertidas actividades para desarrollar y estimular las capacidades lógicas mediante los mecanismos de ensayo-acierto y ensayo-error seriando, clasificando y ordenando números de colores. Sus autores son Gil Gijón Canal, David Cantos Vila y Maximina Fernández Orviz.