Se plantea la realización de un taller de robótica y programación de manera interdisciplinar en el que las áreas de Ciencias Sociales y Matemáticas aporten base curricular al mismo junto con el desarrollo de capacidades creativas y de organización, fomentando el trabajo en grupo, promoviendo la necesidad de experimentar y de descubrir nuevas habilidades. Utilizando 4 robots LEGO EV3 plantearemos al alumnado la construcción y programación de los mismos sugiriendo retos y actividades que posibiliten el desarrollo de un pensamiento constructivo y de contenidos relacionados con el área de Lengua castellana y literatura y Matemáticas.
En esta situación de aprendizaje (SA) de carácter interdisciplinar el alumnado conocerá algunos hechos, juegos, costumbres, vocabulario y temas de la historia de los guanches con el fin de
ambientar la clase, para la creación final de distintos murales en los que se resuma la vida de los antiguos pobladores de Canarias. Pretendemos que todo ello se haga fomentando el Plan TIC, el
Plan Lector, el trabajo cooperativo, las inteligencias múltiples, la creación de espacios temáticos, la creatividad y las emociones.
En esta situación de aprendizaje conoceremos una tradición típica del municipio palmero de San Andrés y Sauces, más concretamente del pueblo de San Andrés, con la ayuda de la agrupación “Pitos y flautas de la Villa de San Andrés” que actualmente la mantiene viva.
Con esta situación de aprendizaje, el alumnado conocerá quiénes son, aprenderá a crear, interpretar, improvisar y construir los “pitos y flautas tradicionales” y por último aprenderán a apreciar y valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural de su pueblo, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación y difusión.
En esta situación de aprendizaje el alumnado de sexto de Primaria conocerá las diferentes formas de celebrar los Carnavales en distintos países, así como las características de los lugares donde se producen, algunas de éstas son: lenguas, población, lugares más conocidos, sectores económicos, … Nos planteamos esta investigación organizada a través de un plan de trabajo que realizarán los alumnos y alumnas en grupos cooperativos heterogéneos donde serán reporteros y reporteras que han viajado a esos países y han vivido esos Carnavales. Recogerán los datos de distintas formas, bien digitales como impresas, con la finalidad de dar a conocer a sus compañeros y compañeras de aula como al resto del colegio la información de los mismos.
En esta situación de aprendizaje el alumnado preparará una actuación para celebrar el día mundial del teatro (26 de marzo) para ello aprenderá a componer melodías sencillas que acompañarán las rutinas del centro, tales como: entrar y salir del aula, comer, saludar al profesorado especialista, etc. A través de esta actividad se pretende que el alumnado valore el sonido y lo distinga del ruido, ya que en el centro escolar se está trabajando la contaminación acústica dentro del plan de actividades de la RedEcos.
En esta situación de aprendizaje trabajaremos el ritmo mediante el uso de vasos de plástico duro acompañados por una canción a elección del profesorado. Los ejercicios rítmicos que se llevarán a cabo ayudarán al alumnado al desarrollo de destrezas musicales y rítmicas. Para concluir la situación de aprendizaje se llevará a cabo una representación de la canción en la hora del recreo, de esta forma colaboramos con el proyecto de dinamización de patios y el trabajaremos con el alumnado cómo comportarnos como público.
Situación de aprendizaje que tiene como eje central los inventos y las máquinas. En esta ocasión, a través del proyecto de Robótica educativa proporcionado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias hemos podido disponer de un recurso de alto valor educativo y muy atractivo para el alumnado como son los Robots EV3 Mindstorms de LEGO. A su vez hemos facilitado a los alumnos y alumnas dar sus primeros pasos en el código, a través del programa Scratch. Scratch es un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT que nos ofrece la oportunidad de aprender a programar videojuegos y animaciones.
Además, el alumnado afrontará los pasos que implica la creación de un auténtico robot. Desde la fase de construcción hasta la de programación para finalmente disfrutar en el manejo y experimentación de sus propias creaciones que después deberá mostrar en otras aulas del centro.
En esta situación de aprendizaje abordaremos la temática de la violencia de género en la adolescencia a través de la lectura del libro: «Martina vuelve a brillar». Desde un enfoque preventivo trabajaremos los mitos del amor y sus riesgos en las relaciones de pareja, los indicadores de los diferentes tipos de maltrato que aparecen en la lectura y los factores de prevención que podemos tener en cuenta para no caer en una relación basada en el maltrato. Todo ello desde un modelo de convivencia positiva que favorezca los buenos tratos entre nuestro alumnado. Como producto final el alumnado elaborará una campaña publicitaria contra la violencia de género y un decálogo por los buenos tratos, para proponer que sea incluido en el Plan de Convivencia del centro.
Safari matemático pretende acercar al alumnado al entorno inmediato, para comprobar la conexión entre las matemáticas y la vida cotidiana a través del aprendizaje cooperativo.
El alumnado trabajará diferentes tareas relacionadas con la geometría plana, utilizando un aprendizaje en horizontal, finalizando con un producto final en formato digital donde se plasme la conexión del entorno inmediato con los aprendizajes desarrollados.
Esta gymkana pretende que el alumnado conozca y valore su entorno más próximo, que utilice recursos TIC potenciando su utilidad y que ponga en práctica, en un contexto real, algunos de los contenidos trabajados a lo largo del curso en las distintas áreas currriculares.
Durante las semanas previas a la realización de la Gymkana desarrollaremos en el aula un taller de tablets en el que además de conocer, manejar y utilizar la tablet se realizará un repaso de contenidos relacionados con la actividad final.
El alumnado distribuido en grupos recorrerá el casco de Teror utilizando mapas y códigos QR para la resolución de retos, acertijos, pruebas de expresión corporal, de comunicación y expresión oral en varios idiomas, de realidad aumentada, de geolocalización, de control de emociones y de trabajo cooperativo «armados» de smartphone o tablets.
La presente situación de aprendizaje pretende acercar al alumnado a su contexto inmediato a través de la cultura de los juegos tradicionales, alejandolos por un momento de las tecnológías de la información y la comunicación para acercarles a cómo jugaban y se divertian sus familiares. Para ello se ralizará un porfolio, fichero de juegos o un libro de juegos, extraidos de las exposiciones del alumnado, los cuales serán los responsables de su elaboración y exposición.
El alumnado de sexto nivel investiga, organiza y propone, a través de la creación de un video, la organización del calentamiento estático en las clases de Educación Física CLIL/AICLE. La finalidad es elaborar una propuesta formada por una batería de ejercicios que sirva al resto de niveles, a través de la revista digital, como ejemplo para la realización de su propio calentamiento, utilizando la lengua inglesa.
La situación de aprendizaje que se expone a continuación se divide en tres partes:
– En la primera, se trabaja los cuentos y su creación.
– En la segunda, conocer Charles Perrault y los cuentos clásicos.
– En la tercera, dramatizar unos fragmentos de los cuentos clásicos como producto final.
Llegan unas nuevas olimpiadas a nuestro entorno. Como acercamiento a este acontecimiento el alumnado de sexto realizará un trabajo sobre qué son las Olimpiadas, dónde comenzaron, récord, símbolos, alimentación, etc. Estas actividades pueden propiciarle independencia relativa, en consonancia con sus posibilidades y una prticipación activa. La actividad colectiva contribuirá a
desarrollar las emociones y los sentimientos, las relaciones interpersonales y las normas de convivencia.
El alumnado conocerá la historia y el significado de los Aros olímpicos, valores de unión y deportividad que se fomenta desde el centro.
Con las difeferentes actividades realizaremos diversos productos (murales, posters, trabajos encuadernados…).
En esta situación de aprendizaje el alumnado va a crear un juego con el que podrá reforzar los contenidos dados en el curso escolar. Dicho juego estará basado en la observación de unas fichas en un tablero, pero será el alumnado el que elaborará las fichas y al tablero para poder adaptarlo a los contenidos dados a lo largo del curso.
En esta situación de aprendizaje el alumnado trabajará de manera cooperativa para seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos orales monológicos a través de medios tradicionales, con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.
De esta manera el alumnado creará un juego con el que podrán revisar parte de los contenidos más esenciales que han trabajado a lo largo del curso escolar. Dicho juego está basado en la oberservación de unas fichas en las que se verán vocabulario y acciones en francés y que deberán localizar la imágen correspondiente en un tablero, para luego nombrarla en alto y realizar la mímica de lo que ha encontrado, favoreciendo la pérdida al miedo a hablar en otra lengua.
Con esta situación de aprendizaje estamos favoreciendo que el alumnado trabaje de forma coopertativa, así como la competencia informacional.