El reciclaje es uno de los motores para cuidar y mantener limpio el medio que nos rodea. En las Aulas Enclave sabemos que hay que educar para cuidar nuestro entorno y enseñar que somos parte de la naturaleza. A partir de aquí empezamos a trabajar la importancia del reciclaje, por eso surge nuestra Situación de Aprendizaje. Nos coordinaremos con los tutores/as de 1º de la ESO, para trabajar en equipo. Por grupos de clase el alumnado de 1º de la ESO y de las Aulas Enclave, fomentarán la importancia del reciclaje en todo el instituto. Como producto final realizaremos, papeleras de reciclaje y un folleto informativo y formativo para el resto del alumnado del IES y a las familias, para transmitir esa importancia y valoración hacia el reciclaje en nuestro entorno.
Esta Situación de Aprendizaje está destinada al Aula Enclave de Tránsito a la Vida Adulta y tiene como finalidad dar a conocer las diferentes culturas, costumbres…que presentan algunos de los países y lugares del mundo y así fomentar el respeto y enriquecer las diferentes culturas.
Como producto final, realizaremos una exposición con todos los murales («Huellas de animales») de los países y con algunas de las comidas típicas (en colaboración con las familias). El alumnado de las Aulas Enclave, expondrá lo aprendido en coordinación con el alumnado de 1º de la ESO de Geografía e Historia, que estará trabajando la geografía mundial.
Se invitará a todo el alumnado y profesorado del instituto a participar, degustar y ver la exposición. Contribuirá al desarrollo de las competencias y se favorecerá a la inclusión.
Esta Situación de Aprendizaje está destinada al alumnado de las Aulas Enclave de Tránsito a la Vida Adulta. En la adolescencia se produce muchos cambios, entre ellos el de la parte hormonal y que la autoestima sube y baje. Por eso es fundamental que nuestro alumnado cuide su autoestima, aprenda a quererse, a identificar emociones y decir cómo se siente. Como producto final de esta Situación de Aprendizaje se realizará una maceta de las emociones. La maceta estará decorada con palabras bonitas. Plantaremos girasoles, que tendremos que cuidar con mucho cariño y amor y así trabajaremos la autoestima. Cuando crezcan esas macetas que las llamaremos con el título de nuestra Situación de Aprendizaje » Las macetas de las emociones», las repartiremos por todo el instituto con un cartel que ponga: » Ponle palabras bonitas y crecerá más alegre». Así, participará todo el alumnado del instituto con el de las Aulas Enclave, con la finalidad de hacerles reflexionar de la importancia de cuidarnos, respetarnos, decirnos cosas bonitas para que crezca nuestra autoestima.
Al alumnado de las Aulas Enclave les gusta mucho el deporte. Entre ellos el fútbol, pero les cuesta interiorizar las normas del juego, tolerar la frustración cuando pierden. Por eso se realiza esta Situación de Aprendizaje. Como actividad de motivación se irá a ver al equipo de Fútbol de su isla, el Fútbol Club Deportivo Tenerife (teniendo cita previa concertada). Para ello el alumnado tiene que aprender las reglas y normas que tiene el deporte del fútbol. Como trabajar el juego limpio, el respeto, el que sepan que para ganar tienen que saber perder… En los recreos con el resto del alumnado trabajaremos en pequeños grupos estas normas y así favorecemos la inclusión.
Como producto final se les realizará un mural motivador para los jugadores del CD Tenerife, con el título de nuestra Situación de Aprendizaje. “Más allá de la pasión somos “Tinerfeños y Tinerfeñas de corazón”.
Con nuestro alumnado de atención a la diversidad, hay que trabajar mucho las normas cada día para que las vayan interiorizando bien y poniéndolas en prácticas. Hay que trabajar con todo el grupo, la autorregulación en la conducta, en la convivencia, el trabajo cooperativo,… donde hay una serie de normas que tienen que ir integrand. Por eso surge la Situación de Aprendizaje “Mejora la conducta en tu día a día”, que tiene como finalidad, mejorar el comportamiento en el alumnado, ya que es importante aprender a autorregularse y observar qué conductas son adecuadas y las que no lo son.
Como producto final, realizaremos un mural que se llamará como nuestro título de la Situación de Aprendizaje: “Mejora la conducta en tu día a día”. Ese mural se realizará por el alumnado de las Aulas Enclave y participará todo el alumnado del centro, haciéndoles reflexionar de qué granito de arena puedo poner de mi parte cada día para mejorar mi conducta.
Se parte de un aprendizaje experiencial para enseñar al alumnado de Aula Enclave en el ámbito laboral cómo usar el servicio canario de empleo con los recursos a su alcance. Esta situación de aprendizaje se engloba dentro de los ámbitos propios del Tránsito a la Vida Adulta teniendo como fin último, que el alumnado sea capaz de desarrollar de forma autónoma (con los apoyos precisos), la búsqueda activa de empleo al finalizar sus estudios.
El alumnado aprenderá a redactar un CV básico, a pedir cita previa on line en el servicio canario de empleo y a comportarse de forma autónoma y asertiva en dicho contexto. El producto final de la SA será la inscripción del alumnado en el SCE como demandantes de empleo o de formación, según cada caso personal.
Nuestro propósito es aprender a identificar nuestras emociones y su relación con nuestro cuerpo. Para ello vamos a crear un pequeño mural consistente en una figura a tamaño real (que en nuestro caso hemos llamado Curro) sobre la que el alumnado podrá dibujar con tiza dónde y cómo siente las diferentes emociones.
El alumnado del Aula Enclave ha elaborado aceites de romero y lavanda que han cultivado en el huerto escolar. Posteriormente los venderán (con un precio simbólico). Seguidamente, manejarán cantidades pequeñas de dinero y llevarán una lista de pedidos. Para finalizar, practicarán habilidades de venta al público y utilizarán una hoja de cálculo para hacer caja al finalizar el proceso de venta.
Este proyecto se fundamenta en el ABP (Aprendizaje basado en Proyectos) que nace para crear un nuevo taller que acerque al alumnado al mundo laboral, asumiendo las responsabilidades y logrando aprendizajes que les faciliten una iniciación a la capacitación laboral en el marco de empresas existentes, la limpieza de coches. Una vez conozcan las habilidades básicas para crear la “empresa” deberán hacer publicidad de la misma y exponer sus servicios a sus futuros clientes, el profesorado.
Tarea desarrollada con la finalidad de preparar la fiesta de navidad que compartirá el alumnado con sus familias. Además, aprenderán una canción navideña que será grabada y enviada a la familia a través del código QR anexada en una manualidad.
El alumnado elaborará diversos productos alimenticios para compartir con sus compañeros y compañeras y familias, trabajándose el desarrollo de hábitos saludables ajustados al momento y contexto, el manejo de diferentes electrodomésticos, así como tareas relacionadas con la compra, el manejo del euro y conceptos de medida. Se trabajarán conceptos relacionados con el clima y el jardín. Aprenderán una canción navideña con un grupo de alumnado favoreciendo la interacción e inclusión social. La canción y otros recursos serán medios de expresión de ideas y pensamientos, favoreciéndose el uso de recursos tecnológicos.
“¡Manos a la obra! Decoramos nuestros jardines” es una situación de aprendizaje por tareas cuyo objetivo principal es que el alumnado se inicie en la adquisición de habilidades relacionadas con la profesión de jardinera/o. Como producto final el alumnado decorará los jardines de las zonas comunes del centro.
A través de esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado del Aula Enclave adquiera habilidades prelaborales relacionadas con la jardinería y el trabajo en grupo. Para ello se pretenderá conocer las tareas que desempeña una jardinera o jardinero, aprender conductas que permiten realizar nuestro trabajo en condiciones saludables y decorar las zonas comunes del patio central de nuestro Instituto. Se observará las condiciones personales del alumnado para su posible incorporación al ciclo formativo adaptado de actividades agrarias.
“Mercadillo de Navidad” es una situación de aprendizaje por tareas cuyo objetivo principal es que el alumnado adquiera habilidades comunicativas, prelaborales y de cálculo.
A través de esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado del Aula Enclave adquiera habilidades prelaborales relacionadas con la elaboración de productos con cierta utilidad para los posibles compradores y compradoras y desarrolle las habilidades sociales necesarias para el puesto de venta al público. Además, trabajaremos de manera conjunta con el alumnado de Bachillerato para realizar la decoración navideña del Instituto. Esta actividad se enmarca en las actividades conjuntas que llevamos a cabo con varios profesores y profesoras y grupos de alumnado. Se trabajará como educación en valores la Educación para el Consumo.
“Vendemos productos de nuestro huerto ecológico” es una situación de aprendizaje por tareas cuyo objetivo principal es que el alumnado aprenda a cultivar productos del huerto y desarrolle las habilidades necesarias para posteriormente venderlos.
A través de esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado del Aula Enclave adquiera habilidades prelaborales relacionadas con el cultivo y la venta de productos ecológicos. Muchas de las familias de estos estudiantes tienen una pequeña finca o huerta donde cultivan productos. El alumnado podría generalizar los aprendizajes a esos ámbitos y desarrollar una posibilidad de futuro laboral. Esta situación de aprendizaje se enmarca dentro del proyecto “Red de Huertos Ecológicos”.
Se trata de una Situación de Aprendizaje en la que se trabajarán contenidos relacionados con el reciclaje. Los alumnos y alumnas aprenderán a diferenciar los distintos envases, su función y construirán las zonas de reciclaje de nuestro Instituto.
Esta Situación de Aprendizaje se enmarca dentro del proyecto RedECOS de nuestro Instituto y en el que el Aula Enclave colabora. Una de las acciones que se llevarán a cabo en este proyecto será la elaboración de los envases de reciclaje que se colocarán en diferentes zonas de nuestro centro. Estos envases se acompañarán con la decoración de esas zonas con materiales reciclados. A su vez, en clase trabajaremos los diferentes tipos de envase de reciclaje, su función y promoveremos actividades de respeto hacia nuestro entorno.