El pasado lunes 9 tuvimos la oportunidad de disfrutar de una formación sobre Hockey. El Club Agonek nos visitó de forma desinteresada.
Muchas gracias por el trabajo realizado con nuestro niños y niñas.
El pasado lunes 9 tuvimos la oportunidad de disfrutar de una formación sobre Hockey. El Club Agonek nos visitó de forma desinteresada.
Muchas gracias por el trabajo realizado con nuestro niños y niñas.
Publicado en Act. Complementarias, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Educación Física, Sin categoría
Uno de los proyectos de este curso ha sido la grabación de un corto. Este ha sido el producto final de un largo proceso que comenzó en las clases de lengua y ciencias. Leíamos textos que nos hablaban del cuidado del medioambiental, describíamos animales, paisajes, ecosistemas y creamos viñetas para cómic en los que soñábamos con superhéroes que salvaban parajes naturales de la acción del hombre.Creamos cuentos cuidando la estructura narrativa, diálogos y redacciones en las que expresamos lo que opinamos acerca del estado de nuestro recursos naturales…Bueno finalmente todo eso se ha unido en este trabajo que con mucho esmero y dedicación han realizado los niños y niñas de 2º a 6º de Ed. Primaria.
Queremos agradecer a los niños y niñas de Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria su desinteresada colaboración. A las familias, profes y a Nieves que colaboraron de extras y, gracias a Esteban Rodríguez Álamo (papá de Tere) por su colaboración en la grabación de las primeras escenas en la playa.
Felicidades al alumnado del CEIP PADILLA por este gran trabajo.
Si quieres votarnos pincha en el siguiente enlace y dale a las tres estrellas.
http://www.cinedfest.com/index.php/ver-cortos/cortos-2017/item/a-que-esperar-si-podemos-reaccionar
Publicado en Actividades, Áreas, Ed. Infantil, Ed. Primaria
El lunes 30 día de la Paz. Trabajamos en el centro teniendo como tema central el día de la paz. El alumnado elaboró un cartel con material reciclado en el que recogieron a día de hoy lo que no puede faltar en nuestro centro para estar en paz. Además vimos a partir de una canción el conflicto que se vivi en Siria.
Durante la pasada semana, dedicamos un tiempo más intensivo a la lectura , con motivo de la celebración del 23 de abril, Día del Libro. Fueron varias las actividades realizadas y en las que el alumnado disfrutó con mucho entusiasmo, como la lectura en familia de cuentos de nuestra biblioteca.
El miércoles, nos visitó una persona muy especial, Juan Antonio González Batista, maestro y contador de historias. Vino cargadísimo de cuentos que entretuvieron a pequeños/as y grandes. Pasamos un rato estupendo y las caras de nuestros/as niños y niñas lo decían todo. Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento por su desinteresada labor, por regalarnos su tiempo y conocimientos.
Gracias Juan Antonio y hasta pronto.
Publicado en Lengua Castellana y Literatura, Sin categoría
Esta galería contiene 14 fotos.
Mural del Día de la Paz: por fin el tiempo acompañó y pudimos finalizar el mural que iniciamos para el día Escolar por la Paz y no Violencia. Ha quedado precioso. Se nota que ha sido un trabajo en el … Sigue leyendo
Esta galería contiene 47 fotos.
El pasado jueves 29 de mayo celebramos el Día de Canarias junto a las escuelas que conforman el CER de Firgas en el Terrero de Lucha de Buenlugar. El alumnado de todas las escuelas expuso el resultado final de sus … Sigue leyendo
El pasado miércoles 28 el alumnado de segundo a sexto de primaria participó en un Taller de ECOVIDRIO que fomenta, promueve y forma en el reciclado del vidrio entre los más jóvenes.
Los alumnos/as Eloy, Kevin y Noemí nos presentaron en el mes de mayo un estupendo trabajo desde el área de Ciudadanía sobre las energías renovables.
¡Buen trabajo! Felicidades.
El miércoles 21, en la Asociación de Vecinos de Buenlugar, nuestro alumnado, junto con los/as compañeros/as del CEIP Cambalud Y Buenlugar, asistieron a la presentación del proyecto: «Voces de nuestras islas», que pretende explicar la importancia de la tradición oral y recuperar nuestros cuentos como forma de rescatar nuestra identidad y entender mejor cómo está configurado nuestro imaginario.
Previamente los niños y niñas fueron investigadores entre sus familiares de la tradición oral que hay entre sus más allegados y luego pudieron compartir y exponerlos junto a Ana Cristina Herrera (Ana Griott) y María Jesús Alvarado encargadas y responsables de este interesantísimo y valiosísimo proyecto.
Disfrutamos de muchos cuentos por parte de Ana Griot que se acompañaba de un instrumentos llamado: tambor oceánico
Ana Cristina Herreros cuando cuenta se llama Ana Griott. Cuenta en bibliotecas, teatros, cafés, cárceles y escuelas, tanto en España como en Latinoamérica. También es editora desde 1989, y codirige una colección en Ediciones Siruela: la Biblioteca de Cuentos Populares. Además es investigadora de la literatura oral y escritora. Entre sus libros, fruto de la fusión entre su trabajo investigador y su oficio de escribir, destacan Libro de Monstruos españoles (2008), Libro de brujas españolas (2009) y Geografía mágica (2010). Los tres incluyen cuentos canarios.
Por otro lado, María Jesús Alvarado es escritora, poeta, cineasta y también ha ejercido en la dirección teatral. Podemos decir que es bastante conocida en su tierra y más allá de sus fronteras. Además de todo ello es editora y también coordinadora de la colección de poesía de la Editorial Puentepalo. Muchos de sus libros reflejan el arraigo africano que lleva dentro, fruto de sus vivencias procedentes de la temporada que residió en el Sáhara Occidental: Suerte Mulana (2002), Extraña estancia (2006), Geografía accidental (2010), Al sur de Zagora (2010), Isla Truk (2011), Sorimba (2012) o Grietas (2012).
En los últimos días, hemos tenido la visita de unos personajillos muy especiales y entrañables para nuestros niños y niñas: Rosita, Margarita y Pepito han sido los primeros en pasar el día en el aula de infantil y primero: