RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN DE ADULTOS POR LA QUE SE CONVOCAN PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL DESTINADAS A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, Y SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA SU ORGANIZACIÓN Y APLICACIÓN
Plazo de inscripción hasta el 22 de enero de 2020.
Los centros docentes públicos a los que se dirige esta convocatoria inscribirán al alumnado que vaya a realizar las pruebas en el grupo correspondiente. Previamente, procederán a dar de alta los grupos de pruebas de certificación correspondientes, en Pincel eKade.
Como ya se ha informado, las clases presenciales han sido suspendidas durante 14 días (desde el viernes 13 de marzo hasta el viernes 27 de marzo, ambos inclusive)
No obstante, aunque las clases han sido suspendidas, la teleformación es una recomendación del Gobierno de Canarias (tanto para grupos semipresenciales como presenciales) con la que contamos y usamos en nuestra Escuela (uso de la plataforma virtual (Moodle) que hemos estado utilizando durante el curso, Gsuite Classroom y Drive, uso del correo electrónico, etc.).
Además se ponen a disposición los recursos digitales en las web:
Convocatoria de pruebas para la obtención de la certificación de enseñanzas de idiomas de régimen especial destinadas a la población escolar de centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Estas pruebas de certificación de enseñanzas de Idiomas de la convocatoria de Inglés y francés para alumnado escolarizado en centros docentes públicos no universitarios están dirigidos, según la distribución que se especifica en la convocatoria, a alumnado de:
4.º Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
2.º Bachillerato 2º curso de los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional. Último curso de los ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño o enseñanzas Deportivas y
4.º de las enseñanzas artísticas superiores de Diseño o Música.
Resolución de 7 de diciembre de 2017, por la que se convocan pruebas para la obtención de la certificación de enseñanzas de idiomas de régimen especial destinadas a la población escolar de centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, y se dictan instrucciones para su organización y aplicación.
El Cabildo de Tenerife ha encargado a la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE) la realización del proyecto “PERSONAS CUALIFICADAS”, dentro del cual se ejecutará un programa de MOVILIDAD PARA LAS PERSONAS RECIÉN GRADUADAS DE FP: FORMACIÓN PRÁCTICA EN EL EXTRANJERO.
En un primer momento se trata de centrar la atención en determinadas ramas formativas con proyección internacional y que sean generadores de empleo a largo plazo. Analizada la oferta formativa de formación profesional de la isla de Tenerife se ha optado por los Ciclos Formativos de Grado Superior de “Vestuario a medida y Espectáculos”, “Estilismo y Dirección de Peluquería” y “Estética”, dada su vinculación directa con el sector de la moda y la imagen, actividades que se impulsan desde el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife al considerarse estratégicas y con un importante potencial de creación de empleo.
Pueden inscribirse hasta el 31 de enero en la oficina de FIFEDE aportando:
Anexo I
Fotocopia del DNI
Certificado de Residencia
Certificación académica oficial de las calificaciones de los módulos profesionales del Ciclo Formativo correspondiente.
Fotocopia/s de cursos de idiomas emitidos por un certificador oficial (si procede).
Carta de Objetivos y motivación del estudiante en la que expone por qué desea ser seleccionado para el programa de becas, qué grado de compromiso tiene con el programa y sus condiciones de participación, y sus cualidades como candidato.
Más información en la web: http://www.fifedetfe.es/wp/convocatoria-la-concesion-becas-formacion-practica-italia/
Se ha abierto el plazo para solicitar la participación en los Proyectos Erasmus+ que este centro desarrolla.
Los CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS DOCENTES son:
Mostrar interés por el proyecto.
Interés por los conocimientos que pueda adquirir.
Nivel idioma
Compromiso de transmitir los conocimientos adquiridos a sus compañeros de departamento y alumnado.
Haber realizado y entregado el formulario de participación en el proyecto
Tiene que estar impartiendo clases al ciclo GS o GM, según en el proyecto con el que viaje.
Buena disposición del docente para con el alumnado.
No haber participado en otros proyectos de movilidad.
BAREMACION
La participación por primera vez en el programa de Movilidad Erasmus+.
Puntuación: 1,00 punto.
La implicación y participación en actividades, programas y proyectos desarrollados en el centro.
Puntuación máxima: 2,00 puntos.
El apoyo en el programa de movilidad Erasmus+ o experiencias internacionales: ayuda a los estudiantes de acogida, recepción de profesores, docencia en otras lenguas…
Puntuación máxima: 2,00 puntos.
El nivel de idioma extranjero tendrá la siguiente puntuación en el proceso de selección Erasmus+:
NIVEL A1 A2 B1 B2 C1 C2
PUNTUACIÓN 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50
Si no se hubiese presentado acreditación o certificación de nivel de conocimiento del/los idioma/s, se aplicará la siguiente puntuación según lo manifestado en la solicitud:
NIVEL 1 2 3 4
PUNTUACIÓN 0,75 1,00 1,25 1,50
Puntuación máxima: 5,00 puntos.
Para poder ser seleccionado, el candidato deberá obtener como mínimo 4,0 puntos.
El plazo de presentación es del 21 de octubre al 4 de noviembre.
Las instancia se puede obtener en el siguiente enlace y se presentarán en secretaría: