Destinatarios: Docentes de cualquier etapa educativa con interés en el Social Learning y en el aprendizaje del funcionamiento de las aplicaciones Flipgrid (para realizar actividades que se responden con vídeos cortos) y Explain Everything (una pizarra digital e interactiva online).
Ponente: Rosa Liarte, profesora de Geografía e Historia en el IES Eduardo Janeiro, de Málaga, y colaborado de entidades como Apple Education Trainer, Apple Distinguished Educator, Google Trainer o Google Innovator.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán asumir los siguientes compromisos:
a) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
b) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no serán objeto de reclamación.
c) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
El objetivo de estas APUs es ayudar al profesorado a introducir al profesorado en el software Unity 3D. La formación está dirigida especialmente al profesorado de ESO, Bachillerato y FP, aunque también puede matricularse el profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria.
El curso consta de dos partes y hay que matricularse por separado de cada una de ellas.
El proyecto «Apañada de Ciencias. Experimenta y diviértete» tiene como objetivo principal la promoción y fomento de las actividades STEAM entre la comunidad educativa mediante la implementación de una metodología experimental que permita un acercamiento práctico a los principios y fundamentos científicos y tecnológicos. El proyecto consiste en la realización de miniferias virtuales en las que el alumnado presentará proyectos y experimentos de ciencia y tecnología
El proyecto está dirigido al alumnado de centros públicos no universitarios de Canarias que impartan las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el domingo10 de marzo, inclusive.
Esta Acción Puntual tiene como objetivo compartir materiales coeducativos y orientaciones que faciliten la labor del profesorado en la construcción de la igualdad, analizando los prejuicios de género en el aprendizaje de los niños y las niñas, contando cuentos coeducativos, y desmontando los mitos del amor romántico que se incluyen en las canciones actuales.
Contenidos:
Autoestima y roles de género
Prejuicios de género en el aprendizaje de los niños y niñas.
Recursos para que adolescentes puedan detectar contenidos sexistas y violentos en la música actual.
Déjame que te cuente.
Personas destinatarias:
Profesorado del ámbito de Lanzarote que haya realizado alguna otra Acción Puntual de este itinerario.
Profesorado coordinador del Eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género.
Resto de profesorado.
Imparte: Laura Santana Arrocha y M.ª Auxiliadora Fernández García.
Fecha: 11 de marzo de 2021
Horario: de 16:30 a 19:30
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: Desde el 26 de febrero hasta el 8 de marzo (inclusive).
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
La acción formativa pretende presentar la pantalla interactiva multitáctil (PIM) como una evolución de la pizarra digital interactiva, conocer las nuevas posibilidades técnicas que ofrece de conectividad, proyección compartida y disponibilidad de sistemas operativos diversos. Se presentarán también algunos usos educativos y aplicaciones de la PIM en actividades concretas para las diferentes etapas educativas.
Contenidos:
La pantalla interactiva multitáctil. Características.
Android en la PIM. Menú inicial y aplicaciones (búsqueda, instalar, desinstalar y repositorio de aplicaciones para la PIM).
Windows en la PIM.
La pizarra blanca digital interactiva en la PIM.
Aplicaciones para la integración de la PIM en actividades y gestión de aula.
Destinatarios: docentes de cualquier etapa educativa.
Imparte: Lautaro Meroi Bianconi.
Fecha: 9 de marzo de 2021.
Horario: de 16:00 h a 19:00 h (3 horas).
Lugar de celebración: presencial por videoconferencia.
Asesor de referencia: Roi Vázquez (rvaznei@canariaseducacion.es).
Requisitos de participación: las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet, admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación y aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.