Convocado el Proyecto 100 Lunas Cuadradas. 2017-2018. Una convocatoria que tiene entre sus objetivos «despertar en el alumnado la curiosidad y la motivación hacia las materias científicas y tecnológicas de cara a fomentar las vocaciones científicas entre las chicas y chicos, teniendo acceso a una serie de fotografías astronómicas de alta resolución y calidad tomadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias y presentadas en la exposición “100 Lunas cuadradas”, potenciando entre el profesorado la interdisciplinariedad y el uso de recursos con esta calidad, para lo cual se realizará una acción formativa que, además de introducir al contenido de la exposición, ofrezca posibles situaciones y recursos para el uso didáctico de la serie fotográfica (la luz como mensajera del Cosmos, el brillo y color de las estrellas, tipos de estrellas, los planetas y las estrellas, dimensiones aparentes de los cuerpos celestes, evolución estelar y evolución química del Universo…).»
El plazo de inscripción es de 15 días habiles a partir del 23 de enero y esta solo se puede realizar a través de este FORMULARIO DE MATRÍCULA
Pueden acceder a información sobre este proyecto a través de este ENLACE y en FACEBOOK
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebrará el curso de extensión Universitaria Creación de Aplicaciones móviles para Android-IOS que tiene como objetivo formar al participante en la creación de aplicaciones para dispositivos móviles, tanto para entornos IOS como Android, sin que ello conlleve mayor esfuerzo.
El curso se impartirá con una dinámica muy práctica para que sea didáctico, ameno y sin necesidad de contar con conocimientos previos de programación. El objetivo principal del curso, es acercar a los participantes a entornos de programación y procesado de elementos audiovisuales.
¿Quieres conocer las posibilidades que te ofrece la Gamificación o aprendizaje basado en el juego? ¿Te gustaría iniciarte en una estrategia metodológica con muy buenos resultados en el aula? No te puedes perder la acción formativa: «Nos introducimos en la Gamificación como estrategia de aula» que se celebrará el próximo 16 de noviembre de 2017 de 16:30 a 19:30 en el CEP Las Palmas de Gran Canaria.
De la mano de Simón Martín trabajaremos los siguientes contenidos:
¿Qué se entiende por Gamificación?
Beneficios e inconvenientes del uso de la gamificación en el aula.
¿Cómo introducir la gamificación en el aula a través de las TIC?
Conocemos la herramienta Classcraft para gestionar nuestro aula gamificada.
El claustro del CEIP EL Zardo nos ha recibido en su centro para conocer el Aprendizaje Cooperativo y cómo llevarlo a cabo en el aula. Fue una sesión que invitó a la reflexión y en dónde hubo una amplia y rica participación por parte todo el profesorado. Juntos se aprende más y mejor.
El pasado miércoles 27 de septiembre tuvo lugar en el CEP de Las Palmas la segunda formación para el profesorado Impulsa. El objetivo de la misma fue presentar variedad de estrategias para el desarrollo y la adquisición de las competencias en comunicación lingüística y matemática. El profesorado implicado se mostró muy participativo y dispuesto a llevar a cabo en sus centros algunas de las propuestas de la sesión.
El próximo miércoles 14 de junio, de 9 a 11:30, en el CEP Las Palmas, se realizará una acción puntual dirigida a los cargos directivos de los centros que utilizan CALPLAN para el cálculo de las plantillas docentes. Se abordará el uso del programa CALPLAN y se aclararán las dudas de las personas asistentes.
Deben tener acceso al CALPLAN de sus centros.
El pasado jueves 11 de Mayo celebramos en el CEP Las Palmas de Gran Canaria la última sesión del Consejo General Formativo del curso 2016/2017. Consistió fundamentalmente en una sesión de trabajo práctico haciendo un recorrido por los diversos momentos en el diseño de un Plan de Formación en el Centro.
Destacamos dos ideas básicas a tener en cuenta en el diseño de PFC:
Consenso: respecto a la idoneidad de que en el diagnóstico de necesidades de formación se cuente con la participación de la totalidad del claustro.
Operatividad: respecto al diseño del PFC, en sintonía con los acuerdos y sentir del claustro, por parte del Equipo Dinamizador y la ayuda de las Asesorías de CEP.
También hubo un espacio previo a la realización del taller de formación, para la presentación de una Guía de equipamientos ambientales e instalaciones de tiempo libre de la asociación Macaronesia Acción Educativa en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
A continuación enlazamos los materiales y presentación utilizados en la sesión:
¿Te gustaría trabajar con tu alumnado la resolución de problemas y retos de una manera significativa y activa a través de la robótica? ¿Quieres incorporar el Pensamiento Computacional en tu práctica educativa desde edades tempranas? ¿Estás interesad@ en solicitar el proyecto «Los robots invaden el aula» del CEP Las Palmas de Gran Canaria?
Te invitamos al taller: Introduciendo el pensamiento computacional y la robótica en las aulas de Infantil y Primaria donde se expondrán las bases didácticas para enseñar y aprender Pensamiento Computacional así como múltiples recursos para trabajarlo con y sin ordenadores. Se trata de ofrecer propuestas variadas de complejidad creciente que permitan estructurar el PC a lo largo de toda la escolaridad obligatoria del alumnado. Las actividades incluyen también iniciación y familiarización con algunas de las soluciones de robótica más interesantes utilizadas en Infantil-Primaria y el proyecto de préstamo de robótica «Los robots invaden el aula» del CEP Las Palmas de Gran Canaria.
Anímate a participar el próximo 25 de abril en horario de 16:30 a 19:30 en el CEP Las Palmas de Gran Canaria.
Las herramientas de Google para el uso educativo se han convertido en unas de los mejores aliadas para el aprendizaje, transformando poco a poco la manera de enseñar y comunicarse dentro y fuera del aula. La mayoría de nosotros conocemos aplicaciones como Google Drive, las herramientas de ofimática como Google Presentaciones o Documentos, blogger, maps y un largo etcétera, pero desconocemos su potencialidad para integrarlas en el aula en un entorno colaborativo.
Con esta acción de formación se pretende concienciar y acercar al profesorado al uso de las apps de Google y su plataforma gratuita dedicada a la educación (G-Suite for Education) proporcionándoles ideas para integrar su uso en el desarrollo normal de sus clases. Todas las ideas que se le proporcionarán en el curso incluyen un conjunto de actividades para diferentes niveles y sobre distintos temas que se pueden adaptar a cualquier entorno de aprendizaje. Todas las propuestas están diseñadas para animar al alumnado a desarrollar nuevas formas de trabajar de forma colaborativa.
Anímate a participar en la formación «Introduciendo las herramientas de Google en el aula» que se celebrará el próximo miércoles 19 de abril en horario de 16:30 a 19:30 en el CEP Las Palmas de Gran Canaria.