Sinopsis: Este cuento es un claro ejemplo de normalización. Nos presenta a un grupo de niños y niñas con rasgos comunes, como la edad, la escuela donde estudian, las experiencias vividas,…, aunque uno de ellos tiene una características que los demás no tienen: Pablo va en silla de ruedas. El resto del grupo siente por él una estimación sincera y transparente, propia de la infancia, como la que sienten por cualquier otro componente del grupo, ya que lo consideran un igual. Y, de hecho, lo es.
Sinopsis: Lorenzo siempre arrastra un cazo detrás de él. El cazo se le cayó un día encima… No sabe muy bien por qué. Desde entonces, el cazo se atasca en todas partes y le impide avanzar. Un día se harta. Decide esconderse. Pero las cosas no son así de sencillas, afortunadamente…
Sinopsis: A Cuadradito le gusta divertirse con sus amigos y amigas los Redonditos. Pero ¿cómo puede reunirse con ellos en la casa grande?, ¡la puerta es redonda.
¡Si te gustó la primera formación de Comunica- Acción o si no tuviste la posibilidad de asistir, no dejes pasar esta nueva oportunidad!
Ponente: Baltasar Isla Jiménez
Fecha: 23 de noviembre
Lugar de celebración: CEP Norte de Tenerife
Plazas: 25
Horario: de 16:00 a 19:00 horas
Programa: El teatro aporta herramientas y recursos para hablar en público, a través de las improvisaciones, el rol-playing, los debates o pequeñas piezas teatrales,… y ofrece técnicas, ejercicios y juegos que favorecen la creatividad, inventando y creando situaciones y puestas en escena. Proponemos que juegues con nosotros/as para aprender a expresar emociones y estados de ánimo, para experimentar con la comunicación oral y desarrollar la autoestima a través de la creatividad, con diferentes dinámicas, actividades y juegos teatrales.
Presentación de solicitudes: del 28/10/16 al 15/11/16
Ponentes:Pilar Toledo de la Hoz y Sara Rodríguez Hall (terapeutas ocupacionales especialistas en integración sensorial)
Duración: 12 horas
Nº de plazas: 25
Programa:
Este curso formativo pretende acercar al profesorado a un nuevo enfoque de atención a la diversidad desde la teoría de la integración sensorial, proporcionando estrategias no sólo para identificar alumnado con posibles dificultades, sino para propiciar un ambiente de aprendizaje que estimule todos los sentidos.
Programa: El teatro aporta herramientas y recursos para hablar en público, a través de las improvisaciones, el rol-playing, los debates o pequeñas piezas teatrales,… y ofrece técnicas, ejercicios y juegos que favorecen la creatividad, inventando y creando situaciones y puestas en escena. Proponemos que juegues con nosotros/as para aprender a expresar emociones y estados de ánimo, para experimentar con la comunicación oral y desarrollar la autoestima a través de la creatividad, con diferentes dinámicas, actividades y juegos teatrales.
Presentación de solicitudes: del 30/09/16 al 11/10/16
Cuento de Super Lola con guía didáctica que ofrece claves y herramientas para reflexionar con el alumnado sobre el valor de la igualdad, el respeto a la diferencia y la resolución pacífica de conflictos, la libertad, el compañerismo, la autoestima, la autonomía y el empoderamiento, el gusto por la lectura, la libre expresión de emociones y las relaciones afectivas saludables e igualitarias.
Exposición para trabajar la mirada de la igualdad (mira) y la diversidad afectivo sexual (DAS) en Educación Infantil y Primaria.
La exposición «miraDAS» pretende aportar al profesorado recursos para abordar el trabajo en igualdad de género y la diversidad en nuestras aulas, utilizando los cuentos como motivación para diseñar situaciones de aprendizaje en las que se trabaje de manera integrada en las diferentes áreas del currículo. La exposición va acompañada de algunas situaciones de aprendizaje ya publicadas en la revista Sitúate y otros recursos, que pueden servir de apoyo al profesorado:
La exposición «Arcoíris de familias» aborda la diversidad familiar, partiendo del uso de los cuentos como estímulo motivador para trabajar con el alumnado diferentes tipologías de familias. Se trata de una realidad en el día a día de nuestros centros que el alumnado debe conocer, fomentando el respeto a la diversidad en aras de construir una convivencia positiva.
Sinopsis: Un cuento sobre el bullying y la valentía. Óscar era más alto y fuerte que sus compañeros/as de clase y pensaba que todos los problemas se solucionaban por la fuerza. Muchos chicos y chicas le tenían miedo, pero Alan no.
La exposición «Para siempre» se enmarca dentro del ámbito de la Educación Emocional y como apoyo al proyecto «Orugas y mariposas en los pupitres de nuestra escuela», con una selección de cuentos para trabajar el duelo y la pérdida. A través de los cuentos podemos trabajar con los niños y niñas situaciones a las que se tendrán que enfrentar a lo largo de sus vidas, situaciones de duelo, muerte, pérdida, separación,…conectando con sus emociones y experiencias vitales. La exposición está acompañada de dos cuadernos que viajarán también en la maleta de centro en centro, donde el alumnado podrá reflejar, a través de cuentos, relatos, dibujos, poemas, cariñogramas, caligramas,…alguna situación que hayan vivido (la pérdida de un familiar, de una mascota, la separación de su familia,…) y que pueda ayudar a otro niño o niña a afrontar su dolor.
Los cuentos que componen la exposición son los siguientes:
Cuentos para el adiós. Begoña Ibarrola. Editorial SM. Un libro con cuentos para abordar con los niños temas como el abandono y la pérdida de un ser querido. El libro consta de tres partes:
– Uno contiene cuentos sobre la pérdida.
– El segundo trata sobre el abandono.
– El tercero recoge cuentos que reflejan las diversas creencias que existen sobre qué hay después de la muerte.
El viaje de Arlo. Aprendo con Disney. Arlo es un Apatosaurus al que todo le da miedo. Sus hermanos son fuertes y valientes, pero Arlo no ha podido demostrar aún su valía. Cuando se enfrenta a la criatura que les roba el maíz, no sabe lo lejos que acabará de casa…ni todo lo que aprenderá en el camino de vuelta. Tendrá que afrontar la muerte de su padre y vivir muchas aventuras.
Sinopsis: Todo empezó como una cosa sin importancia. Tomás se sonrojó, y eso era divertido. Pero cuando todos empezaron a reírse de él, ya no era tan divertido. ¿Cómo se puede parar el bullying?