Sinopsis: El programa de juego cooperativo y creativo para grupos de niños y niñas de 10 a 12 años de edad se presenta con dos objetivos: fomentar el desarrollo social, emocional y creativo de los niños que no presentan dificultades en su crecimiento, y ayudar a aquellos que tienen problemas en su desarrollo general.
Contiene 110 actividades agrupadas en cuatro categorías de juegos cooperativos:
1) de creatividad verbal
2) de creatividad dramática
3) de creatividad gráfico-figurativa
4) de creatividad plástico-constructiva.
En el libro se exponen los objetivos del programa, las características y la descripción de los juegos que lo componen, el procedimiento para su aplicación en grupos, la metodología y los instrumentos para evaluar los efectos del programa en la conducta social, en la creatividad y en factores del desarrollo emocional. También se incluye un CD-ROM con materiales para llevar a cabo los juegos y cuestionarios de evaluación. Este programa ha sido evaluado experimentalmente y los resultados del estudio han confirmado su efecto positivo. El trabajo ha recibido el Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2003 concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Sinopsis: El programa de juego cooperativo y creativo para grupos infantiles de 8 a 10 años de edad se presenta con dos objetivos: potenciar el desarrollo social, emocional y creativo de los niños y niñas que no presentan dificultades en su crecimiento, y ayudar a aquellos que tienen problemas de socialización o dificultades en otros aspectos de su desarrollo.
Contiene 80 actividades agrupadas en dos categorías de juegos:
1) de comunicación y conducta prosocial con juegos de comunicación y cohesión grupal, de ayuda y confianza, y de cooperación.
2) de creatividad verbal, dramática, gráfico-figurativa y plástico-constructiva.
Para lograr la correcta aplicación del programa se exponen sus objetivos, las características y descripción de los juegos que lo componen, el procedimiento para su aplicación con un grupo, y la metodología y los instrumentos de evaluación. Además, junto al libro se incluye un CD-ROM con algunos materiales para los juegos y cuestionarios de evaluación. La obra forma parte de una serie de publicaciones sobre intervención psicológica para desarrollar la personalidad infantil que se compone de un manual teórico publicado en la colección de Psicología de esta editorial con el título Intervención psicológica para desarrollar la personalidad infantil: juego, conducta prosocial y creatividad y cuatro programas prácticos con recursos de juego para distintos niveles de edad entre los 4 y los 12 años.
Sinopsis: El programa de juego cooperativo y creativo para grupos de niños y niñas de 6 a 8 años de edad se presenta con dos objetivos: fomentar el desarrollo social, emocional y creativo de los niños y las niñas que no presentan dificultades en su crecimiento, y ayudar a aquellos que tienen problemas en su desarrollo general.
Contiene 125 actividades agrupadas en dos grandes tipos de juego que, a su vez, contienen diversas subcategorías:
1) juegos de comunicación y conducta prosocial, que incluyen juegos de comunicación-cohesión grupal, de ayuda-confianza y de cooperación.
2) juegos de creatividad, que a través de interacciones cooperativas incorporan juegos de creatividad verbal, dramática, gráfico-figurativa y plástico-constructiva.
En el libro se exponen los objetivos del programa, las características y la descripción de los juegos que lo componen, el procedimiento para su aplicación en grupos, la metodología y los instrumentos para evaluar los efectos del programa en la conducta social, en la creatividad y en factores del desarrollo emocional. También se incluye un CD-ROM con materiales para llevar a cabo los juegos y cuestionarios de evaluación. Este programa ha sido evaluado experimentalmente y los resultados del estudio han confirmado su efecto positivo. El trabajo recibió el Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2003 concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Sinopsis: El programa de juego cooperativo y creativo para grupos de niños y niñas de 4 a 6 años de edad tiene dos objetivos: fomentar el desarrollo social, emocional y creativo de los niños y las niñas que no presentan dificultades en su crecimiento, y ayudar a aquellos que tienen problemas en su desarrollo general.
El programa contiene 140 actividades agrupadas en dos grandes tipos de juegos que a su vez engloban diversas subcategorías:
1) juegos de comunicación y conducta prosocial, que incluyen juegos de comunicación-cohesión grupal, de ayuda-confianza y de cooperación.
2) juegos de creatividad, que a través de interacciones cooperativas incorporan juegos de creatividad verbal, dramática, gráfico-figurativa y plástico-constructiva.
En el libro, el primer capítulo describe el programa de intervención: los objetivos generales y concretos, las características de la propuesta, las fichas técnicas de los juegos que lo componen, así como el procedimiento para su aplicación con grupos de educación infantil. El segundo capítulo se centra en la exposición de la metodología y los instrumentos para evaluar los efectos del programa en factores del desarrollo socio-emocional, en la inteligencia y la creatividad. También se incluye un CD-ROM que contiene diversos materiales para llevar a cabo los juegos y los cuestionarios e instrumentos de evaluación del programa.
La propuesta de juego ha sido evaluada experimentalmente, durante varios años, en diversos centros educativos, y los resultados del estudio han confirmado su efecto positivo para el desarrollo infantil.
Desde el CEP Norte de Tenerife nos complace invitarles a las Jornadas de Educación Infantil «Jugar, imaginar, construir y vivir aventuras en la Escuela Infantil», que tendrá lugar en el CEP Norte de Tenerife durante los días 11, 18, 24 y 25 de noviembre de 2015.
Certificación: 12 horas
Plazas: 70
Plazo de presentación de solicitudes: Del 5 de octubre al 2 de noviembre de 2015
Publicación listas provisionales: 3 de noviembre de 2015
Período de reclamaciones: 4 y 5 de noviembre
Publicación listas definitivas: 6 de noviembre
Programa
Miércoles 11 de noviembre (de 16:00 a 19:00 horas)
La lectura y la escritura en contextos sociales de aprendizaje.
Ponente: María Loño
Miércoles 18 de noviembre (de 16:00 a 19:00 horas)
A contar: la actividad matemática a través de la literatura infantil.
Ponente: Carlos de Castro Hernández
Martes 24 de noviembre (de 16:00 a 20:00 horas)
Un lugar llamado escuela infantil: diálogo con los espacios, los objetos y las imágenes para la vida de relación.
Ponente: Javier Abad
Miércoles 25 de noviembre (de 16:00 a 18:00 horas)
Colorín colorado, estas jornadas se han terminado.
El EMOCIONARIO describe, con sencillez, cuarenta y dos estamos emocionales para que el niño y la niña aprendan a identificarlos y, así, puedan decir lo que realmente sienten.
¿Hasta dónde podrías llegar con un aleteo?
Las alas de los pájaros tienen plumas. Las alas de las
personas, palabras. Pero no todas te ayudan a elevarte.
Solo las palabras que dicen con claridad cómo te sientes
aumentan tus posibilidades de volar.
El diccionario de emociones EMOCIONARIO te impulsará
a dar un aleteo muy especial.. y ya no querrás dejar de
* Reconocer el potencial y habilidades creativas a través de diferentes ejercicios que potencien el trabajo con ambos hemisferios cerebrales.
* Disfrutar de la búsqueda de formas diversas y novedosas de la expresión, materiales, herramientas, técnicas y mecanismos de comunicación.
* Asimilar e incorporar conocimientos y destrezas de los contenidos de la pedagogía del arte para incorporarlos a las experiencias de aula.
* Favorecer a través de la expresión creativa artística en contacto con las emociones, la expresión literaria, poética, musical, plástica,…sustentada en la estimulación de los sentidos y la inteligencia.
Los contenidos a trabajar serán los siguientes:
* Ejercicios de percepción
* Reconocimiento de los tipos de bloqueos
* Convergencia- divergencia
* Los hemisferios cerebrales
* Técnicas plásticas
* Escritura creativa
* Técnicas de relajación
* Reutilizar material como reto creativo
Inicio presentación solicitudes: 14/01/2015
Finalización presentación solicitudes: 20/02/2015
Criterios de admisión:
1.- Profesorado del ámbito del CEP Norte de Tenerife.
Manual de apoyo en Educación Emocional y para la creatividad.
Autora: Ana Piera
Este manual aborda recursos, ejercicios, juegos y dinámicas que se podrán utilizar para conseguir que los niños y las niñas se desarrollen con una personalidad firme y saludable. Se remarcan técnicas para una expansión de la consciencia y un mayor autoconocimiento. Este manual servirá de guía, es una ayuda útil para quien pretenda enseñar a «sus niños y niñas» a desarrollar competencias emocionales, para la creatividad y la felicidad, ya sea docente o familiar.
MÓDULO I: Emociones y Educación Emocional.
· Concepto de emoción, sentimiento y sensación.
· Las emociones básicas.
· Los cuatro valores para la gestión emocional en las relaciones.
MÓDULO II: El desarrollo emocional del niño.
· Etapas evolutivas en el desarrollo emocional.
· Necesidades en el/la niño/a y en el/la adolescente. Sus manifestaciones y su abordaje.
· Cómo aprovecharlas y regularlas en individual y en grupal.
MÓDULO III: Aplicaciones de la Educación Emocional al aula y al centro escolar.
Estrategias y herramientas aplicables para:
· Mejora de la comunicación. Desarrollo de la Asertividad.
· Resolución de conflictos y control de impulsos.
· Autoconocimiento, motivación y autoestima. Aumento de la Honestidad y la Responsabilidad.
· Desarrollo de la capacidad empática y de la tolerancia a las diferencias. Respeto y Estima.
· Propuesta de evaluación. Herramientas y sistematización. Aplicación al currículo.
MÓDULO IV: La Creatividad y su desarrollo
· Conceptos básicos sobre creatividad.
· Relación entre Resiliencia y Creatividad. Romper mitos. Los beneficios del desarrollo creativo.
· Estrategias y técnicas para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento divergente.
· Aplicación al currículo y Evaluación.
Inicio presentación solicitudes: 19/11/2014
Finalización presentación solicitudes: 14/01/15
Criterios de admisión:
1.- Profesorado del ámbito del CEP Norte de Tenerife.
En caso de sobrepasar el número de plazas con el primer criterio de admisión, se atenderá al orden de llegada de las solicitudes.
Días: 21 y 28 de enero de 2015; 4 y 11 de febrero de 2015.
Material editado por la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, que ofrece al profesorado multitud de técnicas de dinámicas de grupo, ordenadas y sistematizadas, para abordar la educación social y emocional en el aula.
El próximo día 27 de noviembre en horario de 16:00 a 20:00 horas, tendrá lugar una acción puntual de Montserrat Fons, profesora de didáctica de la lengua de la Universidad de Barcelona, y autora del libro «Leer y escribir para vivir». La comunicación tiene como título:«Reconocer las experiencias lectoras y escritoras como fuente de aprendizaje».
Les adjuntamos el documento PERF- 2 que deberán enviar por fax al número 922 323256 para realizar la inscripción antes del 24 de noviembre, teniendo preferencia los docentes del ámbito CEP Norte de Tenerife, por orden de llegada hasta cubrir las 100 plazas ofertadas.
Programa de Manuel Segura y Margarita Arcas dirigido al profesorado de Infantil y Primaria que tengan la preocupación y la ilusión de educar a su alumnado para la convivencia. El libro está lleno de actividades y juegos que sirven para que los niños y las niñas aprendan a resolver sus problemas sin caer en la agresividad ni en la pasividad. Para ello, se les enseña a mejorar su atención visual y auditiva, a regularse interiormente y a controlarse emocionalmente. Buscando alternativas se les educa para prever las consecuencias de lo que hacen, animándoles a ponerse en el lugar del otro.