El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual 40
Contenidos:
Aplicaciones para la evaluación: Socrative, Kahoot, Mentimeter, Nearpod, etc.
Aplicaciones cooperativas: Padlet, Canva, Google Presentations.
Aplicaciones para crear cuentos: Toontastic.
Aplicaciones de G Suite Educativo: Drive, Gmail, Google Docs, Google Presentations.
Aplicaciones de grabación de vídeo: Kinemaster, Loom, Shotcut.
IMPORTANTE: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Lugar de celebración: presencial por videoconferencia.
Fecha y horario: 23 de marzo de 2021. De 16:30 a 19:30 horas.
Inscripción de solicitudes: Hasta el 16 de marzo de 2021.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual 39
Contenidos:
La tableta como herramienta educativa.
Apps educativas.
Criterios idóneos para seleccionar recursos
Planteamientos metodológicos para aplicar la tableta en el aula.
IMPORTANTE: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Lugar de celebración: presencial por videoconferencia.
Fecha y horario: 10 de marzo de 2021. De 16:30 a 19:30 horas.
Inscripción de solicitudes: Hasta el 2 de marzo de 2021.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº 49
Ponente: Ana Muñoz Pérez
Fecha y horario: Martes 9 de marzo de 2021, de 16:00 a 19:00 horas.
Duración: 3 horas por videoconferencia.
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazo de matrícula: Hasta el 2 de marzo de 2021.
Objetivos:
Tomar consciencia de la transversalidad de la competencia informacional y sus implicaciones en la mejora de la competencia en comunicación lingüística, la competencia digital y aprender a aprender desde las distintas áreas y materias.
Implicaciones de la competencia informacional en el ámbito social: búsqueda en fuentes y difusión del nuevo conocimiento.
Contenidos:
El papel de la biblioteca escolar y de las bibliotecas en línea.
Recursos de internet en la era de las fake news.
Cómo citar la información.
La creatividad en la elección y elaboración de productos comunicativos.
Proporcionar al profesorado conocimientos generales y específicos sobre Astronomía y su aplicación a diversas materias que forman parte de los currículos de primaria.
Dirigido a:
Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA.
Requisitos de participación:
1. Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2. Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Programa:
1. La luna.
1.1. Características físicas.
1.2. Movimientos de rotación y de traslación.
1.3. Eclipses de lunares.
1.4. Fases de la Luna.
1.5. Propuesta de actividades.
2. El Sistema Solar.
2.1. El origen del Sistema Solar.
2.2. Los planetas:
2.2.1. Planetas interiores y exteriores.
2.2.2. Planetas rocosos y gaseosos.
2.3. Los asteroides.
3. Estrellas y nebulosas.
4. Galaxias.
5. La astronomía en el currículo de E. Primaria.
6. Propuesta de Proyecto Integrado con la Astronomía como eje vertebrador.
Adjuntamos las bases de la convocatoria del proyecto de innovación «Ponte al frente de la diversidad 2.0» que ejecutará la Asociación Algarabía, dirigido al alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. El plazo de solicitud es de diez días hábiles después de la publicación de la resolución.
Sus objetivos son los siguientes:
Fomentar la convivencia en las aulas, la igualdad de oportunidades, el respeto a los derechos humanos, así como combatir el acoso escolar por motivos de orientación sexual o identidad de género.
Favorecer la convivencia pacífica, el pleno desarrollo, y el bienestar de las personas LGBTI y del conjunto de la comunidad educativa.
Favorecer que el alumnado plasme los nuevos conocimientos y/o actitudes aprendidas en los talleres mediante la realización de formaciones complementarias y una actividad final de forma lúdica que promueva la reflexión de toda la comunidad educativa del centro.
Dar a conocer la existencia de este nuevo proyecto a la comunidad educativa y a la población en general.
La Consejería de Educación y Universidades convoca la acreditación para la igualdad en el centro educativo con el objetivo de disponer de profesorado capacitado y acreditado que favorezca la dinamización de las propuestas educativas y de gestión necesarias para el logro de la igualdad efectiva y real, contribuir a la implementación de la coeducación en los centros, a la prevención de las violencias de género, a la promoción de la salud afectivo-sexual y de género y a la visibilización y reconocimiento de la contribución de las mujeres a la cultura y la sociedad.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº 48
Ponente: Ana Muñoz Pérez
Fecha y horario: Miércoles 3 de marzo de 2021, de 16:00 a 19:00 horas.
Duración: 3 horas por videoconferencia.
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazo de matrícula: Hasta el 25 de febrero de 2021.
Objetivos:
Aportar una visión global de la competencia informacional como proceso de transformación de la información en conocimiento con enorme relevancia en el día a día del aula.
Tomar consciencia de la transversalidad de la competencia informacional y sus implicaciones en la mejora de la competencia en comunicación lingüística, la competencia digital y aprender a aprender desde las distintas áreas y materias.
Contenidos:
¿Qué necesito saber y para qué?.
Preguntas y retos para abordar la investigación.
Búsqueda y tratamiento de la información: ¿cómo transformar la información en conocimiento?
Lectura intensiva y extensiva en el aula.
Cuadernos de bitácora en la investigación guiada y libre pautada.
– Fomentar el rigor del método científico entre el alumnado de Canarias para ayudar a la comprensión científica y al apoyo y la mejora del medioambiente del sistema Tierra desde una escala local, regional, y global.
– Impulsar la multidisciplinariedad de las Ciencias.
– Mejorar la comprensión del medio ambiente como un sistema global aprovechando el potencial de la educación medioambiental y la experimentación en entornos cercanos.
– Adquirir las capacidades de análisis y reflexión necesarias en torno a la situación ambiental actual, con el fin de proporcionar una percepción global de los problemas, construyendo una opinión propia sobre las causas y participando activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas más próximos y conocidos.
– Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en la innovación educativa a través de la educación ambiental.
Dirigido a:
Alumnado que cursa Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Enseñanzas de Formación Profesional y Educación de personas adultas, en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Fecha de publicación: 03/02/2021
Plazo de presentación de solicitudes: 15 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta resolución.
Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:
1. Fomentar la lectura, la escritura y la expresión oral del alumnado en los centros públicos de Canarias.
2. Potenciar el conocimiento de los autores y autoras participantes así como la lectura de sus obras.
3. Proporcionar un contexto real para el fomento del desarrollo de aprendizajes competenciales del alumnado.
4. Favorecer un marco de convivencia e intercambio cultural en torno a la lectura entre el profesorado y el alumnado de los centros participantes.
5. Ofrecer al alumnado y profesorado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Adultos y Formación Profesional un marco cultural relevante para la comunicación de sus creaciones.
Fecha de celebración: 3, 4, 5, 6 y 7 de mayo de 2021.
Dirigido a:
Alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación de personas Adultas de centros públicos de Canarias.
Inscripción: El personal docente interesado en participar dispondrá de un plazo de quince días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la presente resolución (3/02/2021), para proceder a la inscripción.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº 45
Ponente: Bárbara Rodríguez Martín
Fecha y horario: Lunes 1 de marzo de 2021, de 16:00 a 19:00 horas.
Duración: 3 horas por videoconferencia.
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazo de matrícula: Hasta el 22 de febrero de 2021.
Programa:
Esta acción puntual pretende abordar la literatura como recurso didáctico de la pedagogía de la muerte y el duelo, que ha sido una “cuestión educativa de máxima resistencia”. Sin embargo, la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad y la urgencia de su implementación en el aula.
La literatura- que tiene en la muerte uno de sus temas fundamentales en todas la lenguas, en todas las tradiciones, en todos los tiempos y en todas las latitudes- es un recurso extraordinario para acometer su abordaje. Desde esta premisa se propondrán textos y “pretextos” para diseñar actividades que contribuyan a normalizar la muerte y educar en su valor formativo y autoformativo en el ámbito escolar.
Objetivos principales de la acción puntual serán:
Conocer las premisas básicas de la pedagogía de la muerte y del duelo.
Diferenciar el enfoque normalizador y el enfoque paliativo.
Reflexionar sobre la “útil” inutilidad de la literatura para abordar el tema de la muerte en el aula.
Compartir textos y diseñar actividades.
La acción puntual se realizará de manera presencial, a través de videoconferencia. Para ello, es imprescindible:
Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (preguntas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Escribir su nombre y apellido en el Foro de intervención de la acción puntual.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº29
Ponente: Yurena Morales Hernández
Fecha y horario: 23 de febrero de 2021. De 16:30 a 19:30 horas.
Duración: 3 horas (por videoconferencia).
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazas: 20.
Plazo de matrícula: Hasta el 15 de febrero de 2021.
Descripción de la actividad: En la sesión el profesorado conocerá e implementará el uso de diferentes técnicas del aprendizaje cooperativo adaptadas a los posibles escenarios de aprendizaje a través de recursos digitales.
Contenidos:
Orientaciones para el desarrollo de trabajo cooperativo en época de COVID-19.
Reestructuración del espacio.
Roles de trabajo cooperativo.
Principales técnicas desarrolladas en el aprendizaje cooperativo.
Herramientas digitales para el desarrollo de trabajo cooperativo en los diferentes escenarios de enseñanza.
Les presentamos la nueva edición de nueva Revista Davalia nº8 del curso 2019/2020.
El Centro del Profesorado Norte de Tenerife, pretende en esta edición, dar a conocer el trabajo que se lleva a cabo en los centros educativos, acercándose de nuevo a las metas que se persiguen desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y otras temáticas como Igualdad de Género, Patrimonio cultural, Educación Emocional, etc. Les invitamos a su lectura.
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº17
Ponente: Paz Medina Fernández
Fecha y horario: 24 y 25 de marzo de 2021. De 16:30 a 19:30 horas.
Duración: 3 horas cada sesión (por videoconferencia).
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazas: 15.
Plazo de matrícula: Hasta el 18 de marzo de 2021.
Descripción de la actividad: Se propone una acción formativa de tres horas de duración cada día, en la que se pretende transmitir los conceptos claves y ofrecer una visión general e introductoria sobre la Agenda 2030, sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y propuestas de aula.
Contenidos:
Introducción: Conceptos clave.
Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: ¿Qué es?
Antecedentes: Los Objetivos del Milenio del 2000 al 2015.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2015 al 2030: ¿Cuáles son?, ¿cómo contribuimos?, ¿cómo aportar desde la docencia?
Algunos recursos didácticos clave para trabajar en el aula.
IMPORTANTE: Está acción puntual está dividida en dos partes, por lo que deberán solicitar dos veces la matrícula:
El CEP Norte de Tenerife ofrece al profesorado un nuevo itinerario formativo, Competencias globales para el profesorado del siglo XXI.
Este itinerario formativo pretende integrar los diferentes ejes temáticos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) y a su vez dar respuesta a una nueva realidad global en la que actualmente nos vemos inmersos ante los nuevos desafíos que se enfrenta el profesorado. En este itinerario, se abordarán temáticas que van desde la educación para la salud y emocional, la conciencia intercultural, convivencia, igualdad, educación afectivo sexual, comunicación lingüística, STEAM y TIC, metodologías activas, hasta la cultura ambiental y sostenibilidad. Les informamos que a partir de 10 horas de asistencia de las acciones puntuales ofertadas, podrán certificar.
Acción puntual nº44
Ponente: Paz Medina Fernández
Fecha y horario: 22 y 23 de febrero de 2021. De 9 a 12 horas.
Duración: 3 horas cada sesión (por videoconferencia).
Organiza: CEP Norte de Tenerife.
Plazas: 15.
Plazo de matrícula: Hasta 15 de febrero de 2021.
Descripción de la actividad: Se propone una acción formativa de tres horas de duración cada día, en la que se pretende transmitir los conceptos claves y ofrecer una visión general e introductoria sobre la Agenda 2030, sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y propuestas de aula.
Contenidos:
Introducción: Conceptos clave.
Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: ¿Qué es?
Antecedentes: Los Objetivos del Milenio del 2000 al 2015.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2015 al 2030: ¿Cuáles son?, ¿cómo contribuimos?, ¿cómo aportar desde la docencia?
Algunos recursos didácticos clave para trabajar en el aula.
IMPORTANTE: Está acción puntual está dividida en dos partes, por lo que deberán solicitar dos veces la matrícula: