La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes convoca la Acreditación para el desarrollo y la coordinación del Plan de Comunicación Lingüística en los centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias durante el curso 2020-2021.
Plazo de inscripción: hasta el 20 de diciembre de 2021
Publicación de listas provisionales: 12 de enero de 2021.
Periodo de reclamaciones: del 12 de enero al 14 de enero de 2021.
Publicación de la lista definitiva: 19 de enero de 2021.
Inicio del programa formativo: desde el 25 de enero de 2021.
Destinatarios: Profesorado funcionario/a de carrera e interino/a sustituto/a con nombramiento y con efectividad hasta el día 31 de agosto del presente curso escolar y que en la actualidad desarrollen la función de coordinación del Plan de Comunicación Lingüística en el centro educativo.
Te invitamos a participar en este curso sobre el diseño de la programación didáctica y las situaciones de aprendizaje, donde haremos un recorrido desde el proceso de diseño de ambas unidades de programación hasta el proceso evaluador. Si eres un o una docente que se ha incorporado recientemente a la actividad educativa o, simplemente, quieres actualizar conocimientos y prácticas educativas, te esperamos. Para más información, clica en el enlace.
Este curso se impartirá en dos turnos a través de videoconferencia, por ello es importante, a la hora de solicitar la matrícula, que cliques el curso que se imparta en el turno que te interese.
Se informará, a través de correo electrónico, las personas que han sido admitidas y la plataforma virtual a través de la cual se impartirá el curso.
¡Cupo de plazas completo! Hemos llegado al número límite de inscripciones. ¡Gracias!
Coordinadores:
Faina Fumero y Donovan McLean
Metodología:
Práctica
Calendario:
Octubre – Abril (1ª Sesión: 15/10/2020)
Horario:
16:30h a 18:00h (1,5 horas)
Modalidad:
Online síncrona
Descripción:
Este seminario está orientado a la adquisición y mejora de la competencia lingüísticadel profesorado en lenguas extranjeras.
Perseguimos, desde un enfoque abierto e informal, mejorar la comprensión, expresión e interacción oral mediante la conversación entre iguales y que esto redunde en la mejora del proceso de aprendizaje y adquisición de una lengua extranjera por parte del alumnado.
Partiremos de una metodología colaborativa de forma que aprendamos y mejoremos entre todas las personas participantes.
El seminario tendrá una duración de 20 horas en total, de las que 16 horas y media serán presenciales y el resto no presencial.
El horario será de 16:30 a 18:00, comenzando en octubre y concluyendo en abril.
Las fechas y horario a continuación mostradas son orientativas y podrán ser variadas una vez quede constituido el seminario.
Infografía que complementa las orientaciones para la adaptación del Plan de Acción Tutorial del curso 2020-21 a la situación covid-19 publicada el 17 de septiembre y que apoyan el trabajo de la resolución conjunta de 9 de septiembre de 2020 de la DGOIC y DGFPA por las que se dictan instrucciones a los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Primero que nada trasmitirte nuestro cariño y apoyo en estos momentos. Juntos/as saldremos adelante de esta situación.
Desde el CEP Tenerife Sur, presentamos una serie de documentos que podrían ayudarte a la hora de programas el trabajo que tiene que realizar en casa. Son unas recomendaciones que en muchos casos pueden tener modificaciones y mejora. Nuestra única intención es ayudar y facilitar al profesorado su trabajo, e intentar darle una guía que les oriente.
En la siguiente infografía vas a encontrar una serie de recursos TIC de emergencia. Probablemente conozcas muchísimos recursos, aplicaciones o páginas webs de las que poder ayudarte, pero recuerda que nuestra intención es que tengas de manera inmediata los recursos que podemos considerar de iniciación para una «docencia virtual».