Les compartimos una infografía con algunas recomendaciones para estos días en los que no podemos salir de casa. Entendemos que puede ser muy estresante estar dentro de las mismas paredes durante muchos días pero podemos pasarlo lo mejor posible siguiendo estos y otros consejos. Ánimo, seguro que de esta experiencia saldremos fortalecidos y más unidos, ya que TODOS y TODAS estamos poniendo de nuestra parte en una empresa común.
Durante el tiempo que dure la situación de alerta sanitaria y mientras estemos confinados en casa, las instrucciones de la Consejería de Educación son que demos al alumnado indicaciones para continuar con la actividad y reforzar los conocimientos adquiridos. Debemos recordar que los padres y madres de nuestro alumnado no son docentes, por tanto, lo que enviemos deben ser tareas que el alumnado pueda realizar de forma autónoma. Otras cuestiones importantes son que no debemos presuponer que en las casas hay impresoras, tinta, folios y que no se trata de que el alumnado esté horas y horas sentado haciendo tareas, sino de que aprovechen este tiempo para consolidar los aprendizajes; debemos ofrecer alternativas y tratar de tener empatía con las familias ya que muchas siguen trabajando en casa o fuera y/o no cuentan con los recursos necesarios para ayudar a sus hijos/as. Por otro lado, debemos combinar ejercicios digitales con otros que no lo sean. Lo mejor es organizarnos y trazar un plan sobre lo que queremos repasar con nuestro alumnado y planearlo por días. Recordemos que esta es una situación temporal y que el alumnado volverá al aula con ganas de aprender.
En esta infografía hay un ejemplo de posible organización para dos semanas de inglés de 3º. No es la única forma ni la más perfecta, solamente la que se me ha ocurrido. Yo la mandaría entera, pero secuenciada por días y ofrecería la opción de alargarla en el tiempo dependiendo de la situación de cada familia, pero es solo un ejemplo. Espero que les sirva de ayuda.
Te invitamos a participar en la quinta acción formativa del Proyecto Newton para el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria, Módulo II: Estructura multiplicativa, perteneciente al itinerario Metodología, Competencia Digital y Atención a la Diversidad, que tendrá lugar el día 24 de marzo en el CEIP Abona de 16:00 a 19:00 horas.
Te invitamos a participar en la quinta acción formativa del Proyecto Newton para la etapa de Ed. Infantil y primer ciclo de Educación Primaria, Módulo I: Razonamiento Lógico, perteneciente al itinerario Metodología, Competencia Digital y Atención a la Diversidad, que tendrá lugar el día 24 de marzo en el CEIP Abona de 16:00 a 19:00 horas.
Si eres especialista en lenguas extranjeras o estás habilitado para impartir áreas o materias en la modalidad AICLE, esta formación te interesa.
Contaremos con Patricia Pintor, docente con gran experiencia en contextos de enseñanza y aprendizaje bilingües que actualmente se encuentra trabajando en la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), quien nos hablará de la evaluación en AICLE.
Ya está publicada la lista de admitidos para la modalidad de formación Job Shadow.
Si quieres saber en qué consiste una observación escolar y prepararte para participar en futuras convocatorias, esta es una gran oportunidad formativa.
Contaremos con Juan José Martín Martín, ex-compañero del CEP y docente con gran experiencia en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.