Auschwitz recuerda el Holocausto, 65 años después de su liberación.
El campo fue convertido en museo en 1947 y 30 años después declarado patrimonio de la Humanidad.
El campo fue convertido en museo en 1947 y 30 años después declarado patrimonio de la Humanidad.
Con el progresivo aumento de la inmigración latinoamericana, «lo latino» ha ido ganando cada vez más protagonismo en la sociedad española.
La literatura, la gastronomía, la música e incluso el lenguaje, son manifestaciones culturales en las que es imposible ya no apreciar estas influencias, una impronta cultural que las sociedad española está asimilando, pero que a la vez sirve como un elemento “identificador” común entre los inmigrantes latinoamericanos, sean de la nacionalidad que sean.
El debate girará en torno a la hipótesis de la latinidad, la concepción de un lazo social común entre los diferentes colectivos de inmigrantes de países de América Latina en España.
Participan: Winston Manrique (Colombia), redactor de Babelia -El País; Joaquín Arango (España), catedrático de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense.
Modera: Yolanda Vaccaro, periodista (Perú)
Entrada Libre
Más información en http://www.casamerica.es
Por Jaume Funes. Profesor de Psicología Social de la Universidad Ramon Llull
Haga clic en las imágenes para ver el contenido del artículo en gran formato.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enlace al artículo original de Jaime Funes | Ver más recursos en «aulaintercultural.org«.
Comienza el Proyecto de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático del Cabildo de Tenerife y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias con la llegada de los y las mediadoras a los centros.
Estarán hasta final de curso realizando distintas tareas, entre ellas colaborando con el desarrollo de nuestros Proyectos de Educación Intercultural y contribuyendo en la dinamización de este web-blog.
Disney ofrece ahora historias de igualdad
Sabiendo tu interés por trabajar aspectos relacionados con la solidaridad, la justicia, la resolución de conflictos, los derechos humanos, etc. en tu que hacer educativo, el equipo educativo de Intermón Oxfan quiere recordarte que está abierta la inscripción a Conectando Mundos.
En Marzo de 2010 comenzará el I Congreso en la Red sobre Interculturalidad y Educación, presidido por D. Alejandro Tiana Ferrer Director general del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y dirigido por D. Félix Villalba Martínez y por D. Javier Villatoro, con las siguientes áreas temáticas:
1. La Educación Intercultural Bilingüe
Coordinación: D. Héctor Muñoz
(Universidad Autónoma Metropolitana de México)
2. La Educación Intercultural y el currículo educativo
Coordinación: D. Xavier Besalú
(Universidad de Girona)
3. Interculturalidad y Enseñanza de Lenguas
Coordinación: Dña. Sara Robles
(Universidad de Málaga)
4. La interculturalidad y las iniciativas sociales
Coordinación: D. Jesús Aparicio
(Universidad de Valladolid)
Para más información pincha en: Primer Congreso en la Red sobre Interculturalidad y Educación.
Aún queda un mes, hasta el 31 de Diciembre, para poder participar con nuestros alumnos en el concurso «humanitario» internacional de poesía Castello di Duino, con sede en la ciudad italiana de Trieste.