El desarrollo del Programa de Formación de Alumnado Ayudante, con el alumnado de Secundaria, permite el abordaje pleno de los programas como apuesta por la moral autónoma, la empatía y la solidaridad como valores para nuestros jóvenes. (Torrego, 2003).
Según Cowie y Wallace (2000) las principales características de los Programas de Ayuda entre iguales en esta etapa son las siguientes:
– Los alumnos y alumnas son entrenados para trabajar juntos fuera de su círculo de amistad. Este tipo de interacción ayuda a reducir los prejuicios y fomenta la confianza entre alumnos y alumnas.
– El alumnado tiene la oportunidad a través de un adecuado entrenamiento, de aprender habilidades de comunicación, de compartir información y reflexionar sobre sus propias emociones.
– El alumnado es entrenado para tratar con conflictos y ayudar a los compañeros y compañeras a relacionarse los unos con los otros de una forma más constructiva y no violenta.
En los siguientes enlaces pueden acceder a algunas sesiones de formación del alumnado que compone los equipos de ayuda de nuestro. Meritorio trabajo de nuestra compañera, recientemente jubilada, Inmaculada Pérez del Toro.
Reparto de funciones y orden del día
Algunos pasos en el proceso de ayuda
Escucha activa, acercamiento personal y seguimiento
Intervención con la persona que sufre
Intervención con quienes ejercen la violencia
Evaluamos el proceso de ayuda