Hoy 5 de noviembre se ha aprobado por Resolución de Dirección la Programación General Anual (PGA) correspondiente al actual curso 2020-2021. Con anterioridad tanto el Claustro de Profesorado como el Consejo Escolar conocieron y aprobaron los aspectos de su competencia contenidos en la Programación en reuniones celebradas, ambas, el día 3 de noviembre. Sigue leyendo
Griego
Actualización de la Programación General Anual
Como consecuencia de la interrupción de la actividad lectiva presencial el pasado día 13 de marzo, de conformidad a lo dispuesto en normativa de aplicación excepcional en estas circunstancias extraordinarias, tanto del Estado como de la Comunidad Autónoma, y conforme a derecho, el Instituto ha procedido a la actualización de la Programación General Anual, con especial incidencia en los procedimientos de evaluación de materias, promoción y titulación. Sigue leyendo
Apoyo educativo al alumnado de ESO y bachillerato durante el periodo de suspensión de clases
Tal como se ha comunicado, a partir del día 13 de marzo, se han suspendido las clases en los Institutos de Canarias, incluido el nuestro, el IES Profesor Martín Miranda, durante dos semanas. Durante esos días, de excepcionalidad, se apoyará el aprendizaje en todas las materias y los niveles educativos del Centro mediante la realización de actividades que serán fijadas semanalmente por parte del profesorado. Empezarán a estar disponibles en un directorio de acceso abierto (público) en esta propia página Web a partir del lunes día 16 de marzo a las 8 de la mañana, siendo todos conscientes de que desde un primer momento no podrán estar accesibles los materiales de todas las materias pues exigen una elaboración y un tratamiento digital extraordinario en un plazo de tiempo corto. A lo largo de los días 16 y 17 confiamos en contar ya con recursos de trabajo de todas las materias, para todos los grupos (25) del Instituto.
ENLACE WEB AL DIRECTORIO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA SEMANA 16-20 DE MARZO (solamente accesible a partir de las 8 de la mañana del día 16 de marzo) Sigue leyendo
Compromiso con la discapacidad visual: descripción de «El Juicio de París»
Excelente iniciativa. Los estudiantes de 3º de ESO de la materia optativa Cultura Clásica, dirigidos por la profesora Ana Aurora Suárez Méndez, han desarrollado durante las últimas semanas una actividad consistente en elaborar y desarrollar una descripción del cuadro «El Juicio de París», de Rubens, sita actualmente en el Museo del Prado de Madrid, para que pueda ser utilizada por cualquier visitante con discapacidad visual.
Estudiantes de bachillerato asisten a la representación teatral de «Las brujas de Búbal»
Teatro. Una treintena de estudiantes de 1º de bachillerato de Latín I y Griego I asistieron este pasado jueves 3 de mayo a la representación de la obra teatral «Las brujas de Búbal». Folklore español y mitología griega, extraña pero muy fructífera amalgama de contenidos en una obra representada por el taller de teatro clásico del IES Viera y Clavijo dirigido por el profesor Aurelio Javier Fernández.
Excelente representación y muy interesante el diálogo, posterior, entablado entre espectadores y los chicas y las chicas que participaron en el montaje y la representación teatral. Sin duda, una muy buena iniciativa.
Cultura Clásica obsequia al Instituto con las I Miniolimpiadas
La primavera ha arrancado en el Instituto con la celebración de las I Miniolimpiadas. Actividad organizada por los departamentos de Latín y Educación Física destinada al alumnado de Cultura Clásica de 4º de ESO. Nuestros estudiantes dedicaron las últimas semanas del segundo trimestre a la elaboración de murales con los que explicar al resto de compañeros del nivel distintos aspectos de los Juegos Olímpicos, antiguos y modernos.
Preparación, divulgación, pero también entrenamiento y competición. Este pasado viernes 23 fue el día indicado para la celebración de cuatro pruebas: el estadio (carrera), el salto de longitud y los lanzamientos de disco y jabalina. Sol, alegría, la concurrencia de alumnado de varios grupos de ESO y al final una ceremonia a la manera antigua: coronas de olivo y elogios a los vencedores.
Visto el interés puesto en organización y desarrollo, y el éxito finalmente obtenido, estamos todos completamente seguros de que el próximo año tendremos la segunda edición de estos Juegos. Enhorabuena.