Este curso hemos puesto en marcha un blog desde el programa de igualdad.
Te invitamos a participar del mismo a través de la red de igualdad del centro, poniéndote en contacto con la coordinadora de igualdad (Ángeles «filosofía»).
EL APA DEL IES REALEJOS INVITA A LOS PADRES Y MADRES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL CENTRO, A UN TALLER DE SOSTENIBILIDAD, CELEBRANDO EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE, TU GRANITO POR LA SOSTENIBILIDAD.
EL DÍA 6 DE JUNIO DE 2017 A LAS 18.00 H. ¡TE ESPERAMOS!
Comenzaba 1912 y las obreras textiles de Estados Unidos empezaban una huelga histórica que culminaría en la victoria de sus demandas económicas y sociales. ¿La primera huelga de mujeres?
En las asambleas, charlas y reuniones para preparar el 8 de marzo y el paro internacional de mujeres se ha hablado de las huelgas de mujeres y las protestas que han promovido movilizaciones masivas en diferentes partes del mundo. Una de las más comentadas hoy es el llamado “viernes largo” de Islandia, cuando las mujeres no fueron a trabajar ni realizaron tareas domésticas para hacer sentir su fuerza y su reclamo de igualdad.
Existe una larga tradición de huelgas de mujeres, incluso antes de que las mujeres tuvieran derecho a votar, las trabajadoras hicieron sentir su voz y su fuerza. Las mujeres agotaron días y noches peleando junto a sus compañeros, por sus derechos y los de toda la clase trabajadora. Esa es la historia de la huelga de las obreras textiles de Lawrence, cuya victoria no se limitó su fábrica.
* EXPOSICIÓN “Mujeres en el arte”, organizada por el Proye
cto de Biblioteca 1ª planta y visibilización de María Moliner
* CHARLA con la pintora realejera Angeles Acevedo para los alumnos de Historia del Arte y Dibujo Artístico de 1º de bachillerato- 10 de marzo. Departamento de Geografía e Historia
* Curso para padres y madres “Igualdad y Micromachismos”, impartido por el colectivo INFACAN y organizado por el AMPA del centro. 16 de marzo a las 18:00 h.
El viernes 10 de marzo , dentro de las actividades organizadas en el Centro con motivo del Día de la Mujer, participaron en un encuentro con la artista realejera Ángeles Violán Acevedo el alumnado de 2 de Bachillerato que cursan la optativa de Historia del Arte, el alumnado de Dibujo de 1 de Bachillerato y el grupo de 4 PMAR.
Viene a morir la ballena al sitio en que nació, a la Casa de la Cultura de Los Realejos. Esta sí que es la última función. Ha vivido el invento casi dos años, casi 20 funciones. No está mal. Con nuestras CRIATURAS hemos sentido las glorias y miserias del arte de la escena y, a la par, las de la vida. Esperamos que pasado mañana, sábado 18 de febrero, a las siete de la tarde, mueran dignamente, más hermosas que nunca, que sea bonito el funeral.
El pasado 26 de enero, con motivo del Día Internacional de la No Violencia y La Paz, la Red Canaria de Escuelas Solidarias se dió cita en la Plaza del Principe en Santa Cruz de Tenerife, para visibilizar la situación de las personas refugiadas y denunciar la existencia de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). También celebramos el lunes día 30 con un acto organizado por varios comités como el de Solidaridad, Salud y Escuelas sostenibles, con la colaboración de algunos departamentos como el de Música y Religión, y en el que pudimos participar tanto el alumnado como el profesorado de los símbolos, la palabra, la música y una dinámica de ABRAZOS como elementos indispensables para la construcción de la Paz.
Vamos el viernes hacia el oeste, al exconvento de San Sebastián de Los Silos, y el sábado hacia el este, al Espacio Cultural Aguere de La Laguna, para representar, entrambos días a las 8 de la tarde, el Manojo de farsas monstruosas, la última producción de Tuteteatro (del IES Realejos), galardonada en los últimos premios Buero de teatro joven y en el último festival de teatro amateur Villa de El Sauzal. Quizás no haya más oportunidades de verla.