HISTORIA

HISTORIA

Nuestro Instituto,  tiene unos treinta y seis años,  nació en el curso 1969/70.INSTITUTOnuevo_max_resized

El edificio antiguo se amplió en distintas ocasiones, pero su grave aluminosis lo terminó deteriorando hasta que, en el curso 1994/95, se derriba y las clases deben impartirse en el Mencey Bencomo. El nuevo edificio se construye en un año, así el curso siguiente, y ya con la estructura actual, el centro recibe por primera vez alumnos de 3º de ESO, pues se decide el anticipo de la LOGSE. Es el momento en que se dispara la matrícula llegando casi a los 950 alumnos/as.
Actualmente el alumnado matriculado (770 en total), y unos 61 profesores, se distribuyen en los cuatro niveles de la ESO, las distintas modalidades de Bachillerato y los Ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior  (familia profesional de Comercio y Marketing), así como Formación Profesional Básica y Programa de Cualificación Profesional de la misma familia.
El IES Realejos ha sido, y es, parte de la historia viva de nuestro pueblo. En el se han forjado muchas generaciones de realejeros con ilusiones compartidas. Después de mas 46 años de historia, los que aquí convivimos seguimos compartiendo ilusiones y proyectos.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO DE LOS REALEJOS

ENTORNO GEOGRÁFICO
En el norte de la isla de Tenerife, y formando parte de la comarca natural del Valle de La Orotava, se encuentra Los Realejos. Con una superficie de 57,5 kilómetros cuadrados, se extiende desde el nivel del mar hasta Las Cañadas. Su límite oriental está en el barranco de La Raya, que lo separa del municipio de La Orotava y el occidental en el barranco de Ruiz que comparte con el municipio de San Juan de La Rambla.

Servicios, agricultura y construcción, seguidos a distancia por el comercio, constituyen los sectores de actividades principales de Los Realejos. El sector terciario ocupa en la actualidad a más de la mitad de los activos y la agricultura a cerca de una quinta parte. Especial relevancia tiene la construcción, ligada al proceso de crecimiento urbano del Valle de La Orotava y particularmente del propio municipio de Los Realejos, en donde el turismo ha dejado sentir su influencia al convertirse buena parte de San Agustín en “ciudad dormitorio” del Puerto de la Cruz e instalarse algunas urbanizaciones en la costa de aquel. Aunque no tiene industria turística, la proximidad del Puerto de la Cruz incide igualmente en la población activa absorbida por los servicios. La agricultura, sin embargo, continúa siendo un sector económico de notable importancia. Cerca de 1500 hectáreas de tierras cultivadas se extienden por el municipio, siendo las papas los de mayor implantación superficial; más de la mitad de las tierras de cultivo se destinan a este producto básico. En definitiva, el municipio de Los Realejos puede ser considerado dentro de la tipología de municipio como Turístico 2, es decir, no tiene industria turística en su propio territorio, pero depende, del sector turístico.

EL CASCO

El casco urbano del municipio de Los Realejos con una superficie aproximada de 9,2 km cuadrados, se extiende en la actualidad desde Realejo Alto hasta San Agustín, pasando por Realejo Bajo. Actualmente es una arteria urbana del municipio, con aproximadamente unos 17.196 habitantes. Absorbe a casi la mitad de la población municipal. El Realejo alto, constituye la capital municipal. Realejo Bajo junto a San Agustín forman una sola entidad de población. La expansión urbana de este último en los pasados años ha sido espectacular. De estas zonas procede la mayor parte de nuestro alumnado, exactamente de los siguientes núcleos poblacionales: Realejo Alto, San Agustín, La Carrera, San Benito y El Mocán.

Al igual que ocurre a nivel municipal, la población del Casco se dedica fundamentalmente a los servicios, a la construcción y en menor medida a la agricultura.
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
El municipio de Los Realejos, con una extensión de 57,5 kilómetros cuadrados, tiene una población, a principios del 2006, de 37.514 habitantes. Los Realejos presenta en la actualidad, una densidad de 652 habitantes por kilómetro cuadrado. Teniendo en cuenta, que casi la mitad de su territorio está protegido por las leyes ambientales, podemos afirmar que el municipio de Los Realejos tiene uno de los índices de población más alto de la isla, solo superados por municipios turísticos como Puerto de la Cruz y Arona y por los municipios de la zona metropolitana.

Sobre la evolución de la población municipal, podemos decir que la población total del municipio de los Realejos ha aumentado en más de 4.000 personas en el periodo comprendido entre 2000 y 2006. El crecimiento poblacional de estos últimos años ha sido espectacular, debido principalmente a la cercanía de algunas zonas del municipio a las vías de comunicación del norte de la isla y, sobre todo, a la facilidad de desplazamiento de la población trabajadora hacia el Puerto de la Cruz.
En el municipio de Los Realejos el índice de juventud es de un 16 % sobre el total de la población, superior al de la media insular, motivo por el cual se puede afirmar que aunque el índice de juventud es bajo, el municipio de Los Realejos se encuentra por encima de la media, lo que da a entender que la población realejera es más joven que la media de los municipios de la isla de Tenerife. En cuanto a la tasa de natalidad se ha igualado a la media canaria con 9 nacimientos por cada mil habitantes.

Las familias del municipio de Los Realejos básicamente aparecen reflejadas en su mayoría en los denominados “hogares nucleares”, así como en las “familias monoparentales”. Estos dos grupos de familias representan al 65 % de los hogares municipales.

ECONOMÍA Y EMPLEO

El “sector primario” es insignificante, ya que representa tan solo el 1% del total de la actividad productiva del municipio. El “sector secundario” representa el 22 % del total de la actividad productiva, siendo la construcción la más destacable, representando a más del 60% de las actividades del sector secundario. En cuanto al “sector terciario”, este supone aproximadamente el 77% del total, siendo las actividades de comercio y hostelería las más significativas, representando a más de la mitad de las actividades que se desarrollan dentro de este sector. En cuanto al crecimiento de cada uno de los sectores, el crecimiento del sector terciario ha sido asombroso. El sector primario es el único que ha sufrido un ligero retroceso. En definitiva, se observa que el sector terciario es el más relevante de la economía municipal, seguido del secundario y, por último, del sector primario, además, la diferencia entre sectores aumenta con el paso de los años.

NIVEL DE ESTUDIOS

El nivel de estudios alcanzado por la población del municipio en el año 2006 es el siguiente: el 38 % de la población manifiesta no tener estudios; el 20 % posee estudios primarios; el 25 % tiene estudios secundarios de primer nivel, un 14% de segundo nivel; y un 2,5 % tiene estudios superiores universitarios

La evolución de la población escolarizada en el municipio en los últimos años muestra un incremento constante.

NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD.
¿Cómo queremos ser?

Perseguimos una educación integral de los alumnos mediante una formación científica, humanística, crítica, democrática, solidaria y participativa que les permita una relación autónoma consigo mismos y con la realidad que les rodea.

De acuerdo con la Constitución, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo y el resto de la ordenación jurídica que desarrolla nuestro sistema educativo, no podemos perder de vista:
• El respeto a las libertades y a los derechos reconocidos de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
• El respeto y la valoración de las ideas ajenas.
• La valoración del esfuerzo personal.
• La concepción del saber como instrumento de liberación.
• El enriquecimiento de los cauces de expresión y comunicación entre todos los que componemos nuestra Comunidad Educativa.
• La eliminación de todo tipo de discriminación por razón de sexo, raza, creencias religiosas, opiniones políticas u origen social.
• La aplicación de las leyes que nos afectan buscando el bien común, no como normas represivas.
• La integración de la Comunidad Educativa en el entorno socio-cultural.

NUESTROS OBJETIVOS

 ¿Qué nos proponemos hacer?
Nuestros objetivos generales son:
1.- Educar en la responsabilidad
Enseñar al alumnado a reflexionar ante la toma de decisiones, y a ser consecuentes y responsables con sus actitudes y comportamientos, tanto dentro como fuera del Centro, según los deberes y derechos establecidos en el NOF.
Fomentar los hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo.
2.- Educar para la solidaridad
Concienciar al alumnado de la importancia de la solidaridad en nuestra sociedad, como método para erradicar la violencia de género, la marginación, la xenofobia, homofobia, las actitudes sexistas…
3.- Educar en la diversidad
El alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato presenta diferencias en los niveles competenciales, intereses y motivación que es preciso atender debidamente, siendo éste el mayor reto de la Educación. La atención a la diversidad en el I.E.S. Realejos pretende: integrar a todo el alumnado independientemente de su raza, sexo y religión; ofertar itinerarios que den respuesta a los intereses de nuestros alumnos.
4.- Educar en la salud
Entendemos que un buen ambiente de trabajo es un factor fundamental para el buen funcionamiento del Centro.

En este Centro se llevan a cabo diversos proyectos relacionados con la salud, el ocio y el medioambiente que pretenden concienciar, educar y, en definitiva, desarrollar las competencia básicas entre el alumnado.
Nuestros objetivos específicos:
Reconocemos la importancia de las peculiaridades del individuo y por ello la necesidad de, o bien corregirlas o bien fomentarlas, dando respuesta individualizada, en la medida de lo posible en relación a:

  • la oferta educativa
  • los proyectos educativos
  • la orientación académica y laboral
  • la integración social y laboral de los más desfavorecidos
  • la cooperación con agentes sociales e institucionales
  • la formación del profesorado