Fondo Social Europeo
Ministerio de Educación
Unidad Administradora del Fondo Social Europeo
Facebook IES Tamaimo
Facebook Igualdad IES Tamaimo
Convivencia Positiva – Blog
Convivencia positiva – Instagram
El Cangrejo Cocotero, blog de Física y Química.
Aula virtual de matemáticas
Comentarios recientes
Próximos eventos
-
Entrega de calificaciones de la 1ª Evaluación.
diciembre 19 @ 4:30 pm - 6:30 pm
-
Archivo de la categoría: Áreas
Calendario y recomendaciones para la prueba extraordinaria de septiembre 2018.
El calendario de las pruebas extraordinarias de septiembre es el siguiente:
Clic para ampliar.
Los departamentos han elaborado un material de apoyo para dicha prueba. Este se puede descargar en el siguiente enlace.
Orientaciones de los departamentos.
Programas necesarios para poder visualizar los archivos:
- COMPRIMIR-DESCOMPRIMIR: WinZip (versión de prueba) – 7Zip (gratuito)
- PAQUETE INTEGRADO (TEXTOS, HOJAS DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, …) LibreOffice (gratuito) – WPS Versión para móviles.
Publicado en Áreas, Calendario, Centro, Sin categoría
Deja un comentario
Siempre en movimiento.
En esta último trimestre hemos estado inmersos en múltiples actividades, vamos a compartir un pequeño resumen de las mismas.
Concurso Solarlab, participamos en la iniciativa del Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, en el proyecto Solarlab, un proyecto de divulgación para acercar los misterios del Sol a todos los institutos de secundaria y bachillerato de Canarias. Con esta colaboración pudimos disponer del telescopio solar durante una semana para que los alumnos pudieran observar la estrella más cercana a la Tierra. En estas fechas la estrella estaba pasando por el llamado ‘máximo solar’, que ocurre cada 11 años, y está en un momento idóneo para ser observada y estudiada. Los alumnos pudieron observar las manchas solares así como las espectaculares fulguraciones que emanaban de la corona circular del sol. Como parte del concurso los alumnos realizaron este vídeo stopmotion incluyendo imágenes de nuestra subida al Teide (espectaculares!!!) con ayuda de los departamentos de Educación Física y Biología.
Día de Canarias. Llevamos a cabo una serie de actividades lúdicas y formativas que de alguna manera tuvieran relación con nuestro archipiélago. Así desde el Departamento de Francés se diseñaron diversos paneles relacionados con las fiestas lustrales de La Palma. El departamento de inglés organizó una sesión de poesía y cantos canarios populares, igualmente se organizó en el aula de idiomas una exposición de personas ilustres del arte, la ciencia y la cultura de Canarias. El departamento de biología organizó un taller de Elaboración de Pomadas con plantas comunes en canarias. El departamento de Educación Física también estuvo muy activo y se preparó a conciencia la organización de deportes autóctonas como la bola canaria, la villarda o el trompo entre otros … Igualmente se bailaron algunas piezas populares del folclore canario con la ayuda de Estela nuestra compañera de administración.
Concurso Año Internacional de la Luz. En colaboración con la Fundación Mapfre Guanarteme de Tenerife, las alumnas Eliana Cabrera de 1ºB, Luana Sánchez de 1ºC, Noemí Martín y Laura Delgado de 2ºB se presentaron al concurso de marcadores de libros conmemorando 2015 como Año Internacional de la Luz. Aquí están los excelentes trabajos presentados.
Concurso de cálculo mental. Este último mes organizamos una pequeña excursión de Avistamiento de Cetáceos en una zona cercana al Puerto del Acantilado de los Gigantes. Durante el transcurso de esta excursión pudimos ver varios calderones tropicales así como delfines mulares y conocer los factores de los que depende su supervivencia, su forma de relacionarse con el medio así como las rutas de migración del resto de cetáceos.
Estas actividades han servido para que los alumnos pudieran adquirir conocimientos de una manera más lúdica y divertida y además ha servido para terminar el curso con más energía y esperar a que el próximo año organicemos muchos más actividades. ¡¡¡ Feliz Verano a todos!!!
Contenidos de la prueba extraordinaria 2015.
Relación de materias y contenidos para la prueba extraordinaria:
CIENCIAS NATURALES | ECONOMÍA | EDUCACIÓN PLÁSTICA | FÍSICA Y QUÍMICA |
GEOGRAFÍA E HISTORIA | INGLÉS | LATÍN | LENGUA |
MATEMÁTICAS | MÚSICA | RELIGIÓN | TECNOLOGÍA |
EDUCACIÓN FÍSICA | FRANCÉS | FILOSOFÍA |
Revisen los contenidos mínimos que han sido actualizados el día 03/07/2015
Son archivos .zip.
Publicado en Áreas, Ed. Secundaria, Sin categoría
Deja un comentario
Terminan las clases del curso 2014-2015.
Sí, terminan las clases, pero no el curso. La entrega de notas se realizará el miércoles 24 en horario de 10 a 12 horas. Ya disponemos del calendario de la prueba extraordinaria de septiembre que detallamos a continuación:
ASIGNATURA | FECHA | HORA | LUGAR |
Matemáticas-Matemáticas Aplicadas | 01/09/2015 | 8:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Filosofía-Ciudadanía-Ética | 01/09/2015 | 9:00 | Aulas 1,2,3,4 |
C. Naturales – C. para el Mundo Contemporáneo | 01/09/2015 | 10:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Tecnología – Tecnología Industrial | 01/09/2015 | 11:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Francés-PGE- Economía | 01/09/2015 | 12:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Religión-Latín- Cultura Clásica | 01/09/2015 | 13:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Lengua Castellana y Literatura | 02/09/2015 | 8:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Inglés | 02/09/2015 | 9:00 | Aulas 1,2,3,4 |
C. Sociales-Historia del Mundo Contemporáneo | 02/09/2015 | 10:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Física y Química | 02/09/2015 | 11:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Biología y Geología | 02/09/2015 | 12:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Música | 02/09/2015 | 13:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Educación Plástica – Informática | 03/09/2015 | 8:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Educación Física-Acondicionamiento físico | 03/09/2015 | 9:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Los contenidos de la prueba están expuestos en administración y en el blog.
Publicado en Áreas, Ed. Secundaria
Deja un comentario
Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.
Te compras un televisor último modelo y te pegas un día entero leyendo el manual de instrucciones de más de 100 páginas porque quieres sacarle el máximo partido, demasiado bonito para ser verdad, en realidad, coges el aparato lo enchufas y de forma descontrolada y un poco alocada empiezas a tocar todos los botones y al final sólo sabes usar las funciones más básicas. En ambos casos lo estamos haciendo muy mal. El secreto de un aprendizaje significativo reside en combinar de forma adecuada el conocimiento teórico con el conocimiento práctico.
Muchas veces por tener un temario muy ajustado al tiempo disponible o por no disponer de todos los recursos necesarios, los profesores solemos centrarnos más en el contenido teórico. Desde el IES Tamaimo, y en particular en el Departamento de Biología y Geología, gracias a la labor de la profesora Soledad Pérez, se ha hecho un esfuerzo por incorporar un conjunto de sesiones prácticas en laboratorio relacionadas con anatomía animal.
Para facilitar el aprendizaje en edades tempranas, muchos de los conceptos se simplifican, se usan algunas analogías o incluso en los libros se exponen casos idealizados con esquemas e ilustraciones muy claras pero también algo alejadas de la realidad. Desde el IES Tamaimo entendemos que todos los alumnos deben aprender los contenidos mínimos adecuados a su nivel, pero también tenemos que concienciar a los alumnos que la realidad siempre es más compleja de lo que parece.
Teniendo en mente estas ideas se han impartido varias sesiones prácticas de anatomía animal que sirvieron para complementar el estudio teórico de los procesos vitales y del funcionamiento de los órganos y aparatos de los seres vivos.
- Corazón
- Riñón
- Riñones
- Corazón y pulmones de cerdo
- Parte superior del tubo digestivo
– ¿Habéis visto alguna vez a un alumno con la boca abierta sorprendido por algo interesante visto en clase?. – Nosotros tampoco. Pero sí que hemos visto la cara de asombro de todos los alumnos cuando han visto todos los órganos de cerca o cuando han visto cómo se inflaban los pulmones. En definitiva, mirando, tocando, experimentando se aprenden mejor los conceptos dados en clase, por nuestra parte intentaremos seguir aumentando el número de horas prácticas en nuestro instituto.
Publicado en Ciencias de la Naturaleza, Oferta Educativa, Sin categoría
Deja un comentario
Exposición sobre la mujer aborigen canaria.
Siguiendo con los actos del «Día de la Mujer Trabajadora» en la sala de audiovisuales del instituto hemos organizado una exposición sobre la mujer aborigen canaria. La exposición estaba formada por unos 13 desplegables de unos 2 metros de altura con abundante información histórica así como una cuidada selección de imágenes ilustrativas. Bajo el contexto de la investigación histórica se mostraban varios instrumentos cotidianos usados por las mujeres aborígenes así como algunas de sus creaciones culturales que nos aportaban abundante información sobre cómo subsistían con la agricultura y la pesca, cómo se relacionaban, como eran sus ritos etc… Los alumnos o padres que no hayan podido asistir a la exposición pueden visualizarla aquí.
Quizás, debido a la distancia cultural tan grande que existe entre la población aborigen y la actual, no lleguemos a comprender el motivo de relacionar esta exposición de la mujer aborigen con el Día de la Mujer Trabajadora. Con esta exposición se quería mostrar al alumnado que nuestras tradiciones, nuestra forma de ser y de comportarnos va evolucionando tanto individual como colectivamente. En nuestras manos está que esa evolución siempre sea a mejor, pero como curiosidad resulta que en algunos aspectos determinados esa evolución no siempre ha sido positiva y un ejemplo es el papel de la mujer en las sociedades aborígenes. En esa sociedad se compartían las tareas (sí, posiblemente se compartían mucho más de lo que se comparten hoy en día…), y no sólo eso, las mujeres aborígenes de la Palma tenían un nivel de independencia tal que eran ellas mismas las que defendían sus tierras y las que no dudaban en luchar contra las tropas conquistadoras. ¿Se habrá transmitido algo de ese carácter guerrero a las mujeres palmeras de la actualidad? No se sabe ;). Aunque también es verdad que se producían infanticidios femeninos debido a las hambrunas frecuentes y quizás motivado porque los hijos varones eran más útiles en las pesadas de cargas de trabajo diario. Esto último hacía que existiese poliandria (podían llegar a tener hasta 5 maridos).
De esta manera, la exposición y algunas de sus curiosidades sirvieron de excusa para debatir sobre el papel de la mujer en la sociedad actual y para insistir a los alumnos que los progresos en los derechos humanos, en la convivencia de todas las personas o en la total igualdad de oportunidades no siempre han ido mejorando con el paso de los años, en ocasiones hemos ido en retroceso. Y si no, prueben a adivinar el año y el lugar de esta fotografía en la que se muestran varias alumnas en un laboratorio de biología.
Despertares.
El Centro ha participado en el proyecto Despertares, que lleva a cabo la Fundación Cajacanarias. Ayer miércoles realizamos la segunda visita a la exposición de Chirino esta vez con alumnado de 3°ESO web su mayoría. En el mes de diciembre acudimos con un nutrido grupo de 4° ESO y se realizó un reportaje para la Fundación y el periódico El Día.
El detalle de ese trabajo se puede ver en los siguientes enlaces:
– Artículo en pdf – El DÃa – alumnos desde Tamaimo
– El video ya está compartido en facebook de la Fundación y del Centro.
Publicado en Act. Complementarias, Act. Extraescolares, Actividades, Educación Artística, Sin categoría
Comentarios desactivados en Despertares.
Enlaces a libros gratuitos.
EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: Libros de distintas editoriales. CLIC AQUÍ.
EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO: MAREA VERDE es un grupo de trabajo de profesores de la enseñanza pública que está elaborando materiales curriculares gratuitos, con la idea es trabajar de forma colaborativa para crear una especie de libros de texto que llaman «apuntes del profesor».
Para acceder a los distintos apuntes CLIC AQUÍ.
Publicado en Áreas, Ed. Secundaria, Tareas
Comentarios desactivados en Enlaces a libros gratuitos.
Ciencias naturales – 1ºESO. Material de repaso.
Material de repaso para septiembre 2014.
-
Cuadernillo de actividades para repasar ciencias naturales de 1ºESO para la prueba extraordinaria de septiembre a descargar aquí.
Publicado en 1º de ESO, Alumnado, Ciencias de la Naturaleza, Tareas
Comentarios desactivados en Ciencias naturales – 1ºESO. Material de repaso.
Contenidos mínimos.
Relación de contenidos mínimos de las distintas materias para la prueba extraordinaria de septiembre de 2014.
Descargar aquí: contenidosminimos2013-2014
La prueba se realizará según el siguiente calendario:
PRUEBAS EXTRAORDINARIAS | |||
ASIGNATURA | FECHA | HORA | LUGAR |
Lengua Castellana y Literatura | 01/09/2014 | 8:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Filosofía-Ciudadanía-Ética | 01/09/2014 | 9:00 | Aulas 1,2,3,4 |
C. Naturales – C. para el Mundo Contemporáneo | 01/09/2014 | 10:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Tecnología – Tecnología Industrial | 01/09/2014 | 11:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Francés-PGE- Economía | 01/09/2014 | 12:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Religión-Latín- Cultura Clásica | 01/09/2014 | 13:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Matemáticas-Matemáticas Aplicadas | 02/09/2014 | 8:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Inglés | 02/09/2014 | 9:00 | Aulas 1,2,3,4 |
C. Sociales-Historia del Mundo Contemporáneo | 02/09/2014 | 10:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Física y Química | 02/09/2014 | 11:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Biología y Geología | 02/09/2014 | 12:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Música | 02/09/2014 | 13:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Educación Plástica – Informática – Fotografía | 03/09/2014 | 8:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Educación Física | 03/09/2014 | 9:00 | Aulas 1,2,3,4 |
Publicado en 1º de Bachillerato, 1º de ESO, 2º de Bachillerato, 2º de ESO, 3º de ESO, 4º de ESO, Áreas, Bachillerato, Calendario, Ciencias de la Naturaleza, Conocimiento Social y Cultural, Ed. Secundaria, Educación Artística, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura, Lenguas Extranjeras, Matemáticas, PDC I - 3ºDiversificación, PDC II - 4ºDiversificación, Religión
Comentarios desactivados en Contenidos mínimos.