El próximo jueves 4 de marzo, a las 11:15 horas (en horario de tutoría) tendrá lugar una charla informativa en elSalón de Actosdirigida a alumnado de2º Bachillerato.
Por razones de aforo, debes inscribirte para poder asistir a la charla informativa (aforo máximo: 60 personas).
Canarias Masterclass es un proyecto de orientación pre-universitaria en el que los 50 estudiantes seleccionados tienen la oportunidad de compartir una jornada laboral con un gran profesional del sector en el que estén interesados. De esa manera podrán sumergirse en la realidad de la profesión, preguntar todas sus dudas, recibir consejos y, en definitiva, vivir durante un día cómo será su vida si se deciden por esa profesión.
Canarias Masterclass ayuda al alumnado de 2º Bachillerato en la elección de sus carreras y a que conozcan, en primera persona, la realidad de la que formarán parte en el futuro. Los estudiantes seleccionados a nivel regional tienen la oportunidad de compartir una jornada laboral con un profesional que actúa como mentor.
Correo electrónico para solicitar más información: info@canariasmasterclass.com
Inscripción para participar en Canarias MasterClass (2021).
Para participar en la edición del curso actual haz clic en este enlace(o en la imagen donde aparece «Inscripción online»). El proceso de selección consta de 4 fases y es totalmente online. Ha sido desarrollado por la consultora Dream Team Executive Search, y está inspirado en los procesos de selección de altos directivos.
Para el profesional que les acompaña es una jornada enriquecedora en compañía de un joven altamente motivado que resulta una inspiración. Para el alumno, una experiencia única en una empresa real, obteniendo la orientación necesaria en un momento muy importante de su vida, caracterizado por la toma de decisiones. Durante la etapa universitaria, los estudiantes se integran en un programa de seguimiento, manteniendo el contacto con sus mentores, para finalmente incorporarse al mercado laboral canario, cerrando de esta manera el círculo, con el retorno del talento a nuestra sociedad.
Inscripción: para participar,haz clic en esteenlace (o en la imagen donde aparece «Inscripción online»).
Nuestro alumnado de2º de Bachillerato de Alemán como segunda lengua extranjera ha participado en la lectura de poemas alemanes infantiles, típicos deNavidad. ¿Te animas a escucharlos?Frohe Weihnachten!
Lieber, guter Weihnachtsmann
Lieber, guter Weihnachtsmann Schau mich nicht so böse an. Stecke deine Rute ein, Ich will auch immer artig sein
Traducción: Querido, buen Santa Claus No me mires tan enojado. Guarda tu vara, yo también quiero ser bueno siempre
Nikolausabend
Niklaus, Niklaus, lieber Mann, Klopf an unsre Türe an! Wir sind brav, drum bitte schön, lass den Stecken draußen stehn! Niklaus, Niklaus, huckepack, Schenk uns was aus deinem Sack! Schüttle deine Sachen aus, Gute Kinder sind im Haus!
Traducción:
Niklaus, Niklaus, querido amigo, ¡llama a nuestra puerta! ¡Somos buenos, así que, por favor, deja el palo afuera! Niklaus, Niklaus, a cuestas, danos algo de tu saco. Sacude tus cosas. ¡Hay niños buenos en la casa!
Das schönste Fest
Wird es dunkel vor dem Haus, kommt zu uns der Nikolaus. Hat uns etwas mitgebracht, schöner als wir ja gedacht. Steht der Baum im Lichterschein, gehen wir zu Tür hinein. Weihnacht, Weihnacht – es ist wahr,
ist das schönste Fest im Jahr.
Traducción: Cuando oscurece frente a la casa, Santa Claus está viniendo. Nos ha traído algo, más bonito de lo que pensábamos. Cuando el árbol está encendido, entramos puertas adentro. Navidad, Navidad, es verdad, es la fiesta más hermosa del año.
Locutoras:Irene Esteban (2ºBach-C), Noa Campello (2ºBach-J) y Victoria Chimienti (2ºBach- C)
El Plan de contingencia es un documento que contiene un conjunto de procedimientos, medidas e instrucciones alternativos a las condiciones de funcionamiento normal del centro, de forma permita seguir trabajando, a pesar de que algunas de las condiciones para ello dejen de ser posibles debido a algún incidente, o a condiciones externas ajenas al centro, como ocurre en el momento actual con la necesidad de un plan motivado por la emergencia ocasionada por el riesgo que supone la pandemia provocada por el Covid-19 (SARS-Cov-2). Este Plan intenta prever las actuaciones a realizar y los mecanismos de coordinación necesarios para los posibles escenarios que puedan darse, y están abiertos durante todo el curso para su posible adaptación a las diferentes demandas que se nos planteen por parte de la Administración Educativa o Sanitaria. En el momento actual, la necesidad del plan de contingencia viene dada por la emergencia ocasionada por el riesgo que para la comunidad educativa que supone la pandemia del Covid-19 (SARS-Cov-2).
Debido a la situación sanitaria, en las elecciones al Consejo Escolar del presente curso académico se admite el voto no presencial para que las familias puedan elegir a sus representantes. Cada elector puede votar por hasta dos candidaturas.
En el Consejo Escolar hay tres (3) vacantes para representantes de padres, madres o tutores/as legales y sólo dos (2) candidatos:
D.ª CONSTANZA MARÍA LÓPEZ PÉREZ (madre alumna 2º ESO)
D. FRANCISCO NAVARRO GIMÉNEZ (padre alumno 1º Bachillerato)
Si usted no pudiera finalizar la votación a través de este formulario, también puede ejercer su derecho al voto enviando un correo electrónico a direccion@iesvierayclavijo.org indicando en el cuerpo del correo las personas candidatas a las que otorga su voto.
Se anexa los enlace a vídeos informativos sobre la Covid-19 (haz clic sobre la imagen para acceder a los vídeos), realizados por personal sanitario de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, con el fin de facilitar información y ayuda a las familias de alumnos/as de los centros educativos de las islas.
La Jornada virtual de Puertas Abiertas de la Universidad de La Laguna es una responsabilidad y una oportunidad tanto para la universidad como para el futuro alumnado de nuestra institución, pues en ella le damos a conocer nuestra oferta académica y los servicios de apoyo esenciales con los que cuenta para la toma de decisiones de cara a iniciar estudios con nosotros en 2021/22.
Dado que es imposible coordinar todas las combinaciones posibles en nuestro centro educativo en el que 248 alumnos/as pueden elegir hasta 4 charlas consecutivas de 4 bloques (no disponemos de 11 aulas de informática para que el alumnado pueda conectarse con auriculares a la charla elegida), se ha dado al alumnado la posibilidad de que asista a las Jornadas virtuales de puertas de la Universidad de La Laguna desde su domicilio (falta justificada por asistencia a jornadas). No obstante, la actividad lectiva de 2º Bachillerato del jueves 21 de enero continuará para aquel alumnado que no desee asistir a dichas jornadas (porque tienen claro el Grado elegido independientemente de la información que se les haga llegar o deseen hacer un CFGS).
HORARIO DE MAÑANA. ALUMNADO.
Además de estar dirigida esta jornada, de 9 a 14 horas, al alumnado de 2º de bachillerato o de Ciclo Formativo de Grado Superior, invitamos a todas aquellas personas que optan por otras vías de acceso y estén pensando acceder el próximo curso a la Universidad de La Laguna (mayores de 25 y 45 años, mayores de 40 años con experiencia profesional acreditada, titulados universitarios, etc.).
Recuerda elegir bien a qué charlas vas a asistir, porque muchas se impartirán de forma simultánea. Dispones del programa, el listado de charlas y su distribución más abajo.
Ahora, adquiere tu ticket gratuito de acceso clicando en el lado derecho de tu pantalla. Escoge Entrada estudiantes y público general
9:00h. Bienvenida de la Rectora Dª Rosa Aguilar y Charla general.Información sobre el evento, su objetivo y estructura virtual. Información general sobre estudios oficiales de grado, acceso a los mismos, etc.
Bloque 1 (10:00 h.): Conservación y Restauración de Bienes Culturales; Economía; Enfermería; Estudios Ingleses; Geografía y Ordenación del Territorio; Ingeniería Agrícola y del Medio Rural; Ingeniería Informática; Logopedia; Pedagogía; Química; Trabajo Social y Turismo (Escuela adscrita Turismo de S/C de Tenerife).
Bloque 2 (11:00 h.): Antropología Social y Cultural; Bellas Artes; Contabilidad y Finanzas; Derecho; Enfermería (Escuela adscrita Ntra. Sra. de Candelaria); Español: Lengua y Literatura; Historia; Ingeniería Química Industrial; Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática; Maestro en Educación Infantil; Matemáticas; Náutica y Transporte Marítimo y Nutrición Humana y Dietética.
Bloque 3 (12:00 h.): Biología; Diseño; Estudios Clásicos; Física; Historia del Arte; Ingeniería Civil; Maestro en Educación Primaria; Medicina; Relaciones Laborales; Sociología; Tecnologías Marinas y Turismo.
Bloque 4 (13:00 h.): Administración y Dirección de Empresas: Arquitectura Técnica; Ciencias Ambientales; Estudios Francófonos Aplicados; Farmacia; Filosofía; Fisioterapia; Periodismo; Psicología y Turismo (Escuela adscrita Turismo Iriarte).
HORARIO DE TARDE. FAMILIAS.
Tu familia también tiene un hueco en esta jornada virtual, pero será a partir de las 19.00 horas. La charla para familias abordará los principales interrogantes que surgen previos al ingreso, tales como la prueba de acceso, el sistema de admisión, los servicios universitarios, becas o ayudas. Si te interesa, puedes asistir a esta sesión.
Ahora, adquiere tu ticket gratuito de acceso clicando en el lado derecho de tu pantalla. Escoge Entrada para familiares si eres familiar o allegado de un futuro estudiante. En caso de ser estudiante, personal docente, etc escoge Entrada estudiantes y público general; todas las entradas son iguales aunque así sabremos cómo enfocar posibles dudas.
Este año, más que nunca, queremos agradecer el gran esfuerzo realizado por alumnado y familias, profesorado y personal de administración y servicios. Sin ustedes, este comienzo de curso tan difícil no hubiera sido posible.Les deseamos que pasen una Feliz Navidad, que el 2021 venga lleno de esperanza y podamos cumplir nuestros más añorados deseos.
(haz clic sobre la imagen para visualizar el video)
El empeoramiento de los casos de coronavirus en Canarias, y sobre todo en Tenerife, ha llevado al Gobierno regional a endurecer este miércoles las normas para combatir el covid.
Entre las medidas para la isla de Tenerife figuran la recomendación de evitar los desplazamientos entre los municipios de la isla; el toque de queda se adelanta a las 22.00 horas, y toda actividad de restauración se suspende en el interior de los locales, salvo para pedir comida para llevar, y el aforo de las terrazas se reduce a un 50% y sólo podrán sentarse quienes son convivientes (no permitiéndose la venta de de alimentos en barra).
Por este motivo, aún siendo conscientes del perjuicio causado a nuestro alumnado, se suspende el Servicio de Cafetería Escolar durante los días 21 y 22 de diciembre de 2020.
Rogamos disculpen las molestias causadas, totalmente ajenas a nuestra voluntad.
«El Departamento de Educación Física ha organizado un taller impartido por el Club Deportivo Gravedad Cero Calistenia. En él, los monitores han enseñado al alumnado técnicas básicas de iniciación en esta modalidad deportiva así como la importancia de la actividad física para llevar a cabo un estilo de vida saludable. Viera FM ha querido saber más sobre esta disciplina deportiva. ¿Quieres conocerla?»
Locutoras: Hiriam Bartolomé González y Sara González Afonso (2º BAC B).
(rogamos disculpen la calidad del audio debido a que la grabación se realizó en exterior, con viento)
«El alumnado de Dibujo Técnico de 1º de Bachillerato D, E, F y G ha querido dar una nota de color al IES Viera y Clavijo en esta Navidad. Supervisados por el profesor D. Carlos Manuel Rodríguez Morales, el alumnado ha elaborado unos árboles de Navidad cuyas bolas son polígonos estrellados donde se trabaja la simetría y el color. Mediante la unión de los vértices de polígonos regulares, se logran las estructuras que se observan en las fotos».
El pasado 10 de diciembre de 2020, tuvimos la gran oportunidad de recibir por segunda vez en nuestro centro al equipo de CinEdfest.
Por tercer año consecutivo, desde el proyecto de lenguas extranjeras, parte del alumnado de 1º y 2º de bachillerato, se sumerge en el mundo del cine realizando cortometrajes en inglés, francés y alemán. De esta forma, los representantes de cada grupo recibieron formación relacionada con el rodaje. Luego, grabaron y editaron unos pequeños cortos que servirán de inspiración para su trabajo final con el resto de sus compañeros. Aquí les dejamos una muestra de la jornada. ¡Que la disfruten!
El presente comunicado tiene como objetivo informarles de la publicación del boletín de calificaciones del próximo martes 15 de diciembre a las 15:00 hy del procedimiento para recuperar las materias suspendidas por el alumnado y, en su caso, de las materias pendientes que pudiera tener de cursos anteriores. Debe tenerse en cuenta que las notas que reflejan el boletín de calificaciones son el reflejo de lo trabajado por su hijo/a durante la primera evaluación (hasta 30 de noviembre).
Debe consultar dichos planes para recuperar aquellas materias no superadas en la primera evaluación (además de las indicaciones del profesorado a su hijo/a. Estarán disponibles a partir del próximo 15 de diciembre.
Información sobre la evolución académica de su hijo/a.
La información sobre la evolución académica de su hijo/a en esta primera evaluación se hará mediante correo electrónico entre el 15 y 18 de diciembre. La información general sobre la evolución de su hijo debe consultarla al tutor/a. Si tiene alguna duda sobre la calificación en alguna materia, rogamos haga la consulta por correo electrónico al profesor/a de dicha materia.
Las materias no superadas deben recuperarse atendiendo al plan de recuperación que se indica en la programación general anual.
En cuanto a las materias pendientes de cursos anteriores:
Alumnado que cursa estudios ESO: plan de recuperación específico en la misma materia en el curso actual.
Alumnado que cursa 2º Bachillerato: plan de recuperación específico (con fechas de pruebas escritas en calendario escolar) coordinado por departamentos didácticos.
El IES Viera y Clavijo conmemora el 25 de noviembre el Día en Contra de la Violencia de género. Desde el Eje Temático de Igualdad, con el lema «Levanta la mirada» común a todos los ejes temáticos, se han trabajado en las tutorías el significado de la Igualdad y la necesidad de alcanzar la misma en nuestra sociedad.
En un pasillo que nos obliga a levantar la mirada, el alumnado de 2° de Bachillerato de Fotografía, supervisados por la profesora Mercedes de la Rosa González, han aportado a este día una exposición de fotos mostrando su trabajo a toda la Comunidad Educativa.
Agradecemos la colaboración a todos los miembros de nuestra comunidad el haber hecho posible todas las actividades programadas.
Nuestra más sincera enhorabuena a María Jesús Lorenzo Rodríguez(2º Bachillerato), Itahisa Aguilera Puente(4º ESO) y Nats Rodríguez Martín(4º ESO) por su participación y excelentes resultados en el Premio de Escritura Azagal 2019/2020.
PRIMER PREMIO: María Jesús Lorenzo Rodríguez (2º Bachillerato),
FINALISTA: Itahisa Aguilera Puente (4º ESO).
FINALISTA: Nats Rodríguez Martín (4º ESO)
Ya es todo un mérito clasificarse como finalista del certamen… María Jesús Lorenzo Rodríguez, además, ha resultado obtenido el primer premio de escritores «Azagal 2019/2020».
Felicitar también a las coordinadoras del Proyecto de Lectura, Dña. Olga Poggio y Dña. Constanza López, y de forma extensiva al Departamento de Lengua Castellana y Literatura, por despertar una vocación tan importante como la escritura.
El proyecto Recre-On comienza su andadura en el curso 2020-2021 dinamizando los recreos y cumpliendo el protocolo sanitario. El alumnado, consciente de la situación que atravesamos, cumple las normas de seguridad desinfectando el material y respetando las indicaciones del Departamento de Educación Física. El proyecto coordinado por Silvia Estefanía Cruz Martínez seguirá trabajando por unos recreos saludables y activos.
La pasada semana, alumnado de DII (Dibujo Artístico II) realizó una actividad en nuestras instalaciones al aire libre que consistía en aprender a fijarse en los detalles necesarios para reconocer e ilustrar una especie de flora autóctona (especies del bosque termófilo de Tenerife). En ella aprendieron las técnicas básicas que existen tras el arte de la ilustración científica.