Los padres se comprometen a tener actualizados y operativos los datos telefónicos que van a utilizarse en el Centro en caso de accidente.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ALERGIAS ALIMENTARIAS Y/O LÁTEX.
La alergia a un alimento y/o al látex es la causa más frecuente, en las primeras edades, de una reacción grave o anafilaxia y su desencadenante suele ser la exposición (inhalación, ingestión, contacto, etc.) accidental o inadvertida al alérgeno.
La anafilaxia incluye síntomas respiratorios, circulatorios y de afectación general. Su casuística es muy baja, pero puede suponer un riesgo vital.
A lo largo de una jornada escolar, existen diversos momentos en los que el alumnado alérgico puede encontrarse en situación de riesgo. Los ámbitos con mayor riesgo de exposición a los alérgenos son el tentempié de media mañana ,el comedor escolar y las actividades educativas complementarias y extra-escolares.
17/02/2020- Desde Salud pública hemos consultado la petición hecha en el Consejo escolar ,sobre si se debe o no prohibir los frutos secos en todo el centro, y no solo en las clases con alumnado alérgeno .
Se aconseja desde salud pública del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana , que :
LA MEDIDA MAS COMPLETA Y CON MAYOR SEGURIDAD SANITARIA SERIA QUE NO SE TRAJERA FRUTOS SECOS EN NINGÚN MOMENTO DE LA JORNADA ESCOLAR Y EXTRA-ESCOLAR .
Por lo tanto una vez publicada esta medida en la web del centro se procederá a hacer efectiva esta medida .
A partir del 17 /02/2020 (curso escolar 2019/20), NO SE PODRÁN TRAER NI CONSUMIR FRUTOS SECOS EN EL CENTRO DURANTE LA JORNADA ESCOLAR O EXTRAESCOLAR , NI EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS NI EXTRAESCOLARES .
Atentamente : La Dirección del centro
- Alergia a frutos secos :
- Aula de Infantil 4 B: No nueces
- Aula de 1º B: No frutos secos
- Aula de 2º A: No frutos secos
- Aula de 3º A: No frutos secos
- Aula de 3º B: No frutos secos
- Aula de 4º B: No frutos secos
- Aula de 6º B: No frutos secos
Alergia al huevo,mariscos , gluten , lácteos y latex :»Se debe evitar que se compartan o intercambien comidas, y que se compartan
recipientes y utensilios»:
- Aula de Infantil de 4 años A: Gluten
- Aula de Infantil de 5 años A: Marisco
- Aula de Infantil de 5 años B: Lácteos
- Aula de 2º B: Huevo
- Aula de 3º C y 4º B: Kiwi
- Aula de 3ºC: Huevo
- Aula de 4º B : legumbres
- Aula de 6ºB : Látex
- Aula de 6º C: Gluten , Kiwi y Melocotón
Ante todo ello tomamos medidas en el Colegio:
- Declaración por parte de las familias del hecho de que su hijo tiene alguna alergia.
- Si procede, tener en el Colegio la medicación adecuada tal como exponemos más adelante en este mismo documento.
- En el caso de algunas alergias, PROHIBIR que alumnado del grupo donde se encuentra escolarizado un alumno alérgico traigan a clase aquello que pueda desencadenar una anafilaxia a dicho alumno, por ejemplo en el caso de alergia a los frutos secos.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTE DEL ALUMNADO.
- Siempre que ocurra un accidente AVISAREMOS A LA FAMILIA utilizando el teléfono, en caso de que no conteste nadie, se dejará mensaje. En el caso de que no esté en el Centro el profesor tutor, se encargará el Profesor con el que tuvo el accidente, o el coordinador o el Equipo Directivo, de informar del hecho a la familia. Paralelamente se llamará al 112.
- Si hubiese que desplazarse al Centro de Salud y en el supuesto caso que los padres o tutores legales no puedan hacerse cargo de la situación será el profesor tutor quien llama al 112 y en el caso que el personal sanitario lo decida se llevará al Centro de Salud con la Ficha personal del alumno.
- En el caso de que los servicios médicos diagnostiquen que el alumno ha de recibir algún tipo de medicación o traslado a otro servicio (estar en observación, hospital, etc. por lo cual no ha de reincorporarse al Centro) el profesor solicitará del personal sanitario que se haga cargo de localizar a la familia a través de los medios que estime oportunos y no abandonará el Centro de Salud hasta que los padres o tutores legales se personen allí.
- En el caso de que los servicios médicos den por terminada su labor y diagnostiquen que el alumno se puede reincorporar al Centro, se utilizará un taxi para desplazarse de vuelta al Colegio.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INDISPOSICIÓN DEL ALUMNADO.
1.- Cuando un alumno manifiesta indisposición (desazón o quebranto leve y pasajero de la salud) es preferible que permanezca en la clase aunque se pueden arbitrar otras medidas dependiendo de las características y gravedad del caso evitando así que haya alumnado deambulando por los pasillos sin ningún tipo de control que podría generar algún incidente/accidente no deseable.
2.- El profesor al que se le comunica tal indisposición mínimamente reiterada lo escribirá en el canal habitual en los siguientes términos:
NOMBRE Y PRIMER APELLIDO
CURSO AL QUE PERTENECE
INDISPOSICIÓN QUE MANIFIESTA lo más precisamente redactado posible y así poder copìar/pegar y reenviárselo a la familia desde secretaría.
3.- Desde secretaría se llamará a los distintos números de la actualización de datos y paralelamente se reenviará dicho mensaje a los padres también por WhatsApp y se le añadirá, si procede
“ROGAMOS CONTESTEN POR ESTE MEDIO SI UNA PERSONA AUTORIZADA SE HACE CARGO DE VENIR A BUSCAR AL ALUMNO. EN EL CASO DE QUE NO PUEDAN SE AVISARÁ AL 112 para efectuar su posible traslado al centro sanitario más próximo”. Y todo ello al objeto de tener registro documental por escrito de su contestación, tal como hacemos, por ejemplo, con las justificaciones de faltas de asistencia.
4.- Una vez secretaría tenga respuesta la reenviará al canal habitual y será entonces cuando el alumno bajará acompañado de otro alumno, o se le irá a buscar, o esperará a que sus padres ya estén aquí o cualquier otra circunstancia que se decida en ese momento.
ASPECTOS SANITARIOS.
Como los niños vienen al colegio a convivir con otros niños es imprescindible que el aseo en casa se haga a diario y de forma minuciosa de pies a cabeza.
Si por algún motivo su hijo se contagia de piojos es aconsejable que no lo envíe al colegio hasta erradicar completamente el problema. Si no fuese así, volvería a contagiar a otro niño, que a su vez volvería a contagiar a su hijo. Además es conveniente informar a la tutora de este hecho.Para ello es necesario seguir el decálogo de salud escolar del gobierno de Canarias .
Con respecto a las enfermedades hemos establecido unas NORMAS que es aconsejable tener en cuenta:
Es aconsejable dejar al niño en casa en los siguientes casos:
Si detectamos piojos o liendres. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si el profesorado detecta en el centro alguno de estos indicadores llamaremos a casa para que las familias recojan a sus hijos/as y se hagan cargo de estas situaciones .
Rogamos no nos pidan que les demos ningún medicamento durante la jornada escolar, es una responsabilidad que no vamos a asumir.
En el caso de que haya que administrarse medicación durante la jornada escolar, los padres han de cumplimentar la correspondiente autorización siempre que ellos, o alguna persona autorizada por ellos, no puedan hacerse cargo. Esta autorización ha de estar acompañada necesariamente por el justificante médico.
PLAN DE EMERGENCIA DE ESTE COLEGIO.