
La experiencia proporciona nuevas situaciones de aprendizaje en un ambiente de entusiasmo y motivación, donde el alumnado es el verdadero protagonista de su propio desarrollo.
1.-Cooperativas escolares
Volvemos a poner en marcha el Programa. Esta vez en el CEIP Feliciano Hernández García, con la ayuda de la Consejería de Educación, La Fundación Empresa ULL y la colaboración de Valnalón (Asturias)
2.- Planteamiento con las familias.
Se hace una reunión general y se informa a las familias del proyecto. Se les explica la idea de formar unas cooperativas con el alumnado en el colegio. En total se forman cuatro, una por ciclo: Infantil 3, 4 y 5 años y los tres ciclos de Primaria.
3.- Creación de la empresa.
Nos ponemos en contacto con la Fundación y solicitamos los talleres: Unos talleres fueron impartidos por alumnado universitario y otros los impartimos nosotras, las maestras, en el centro, con ayuda de la Web de Valnalón.
4.- Desarrollo del trabajo.
Se mantuvieron los nombres de las dos cooperativas creadas antiguamente: «Cooperativa Escolar Almendro en Flor» y «La Semilla del Nogal» y se formaron: «Cooperativa Roica» y «Cooperativa Tróbor».
Se diseñaron los logotipos, se eligieron los productos a vender y comenzó el trabajo.
Los productos a elaborar fueron distintos en cada cooperativa. Desde cremas naturales, plantas medicinales y aromáticas o complementos hasta almendras confitadas y pintaderas canarias.
Se consiguió colaboración de las familias para muchos de los trabajos de la empresa.
La valoración que hace el alumnado y profesorado es bastante positiva, pues, viendo las opiniones, nos damos cuenta hasta qué punto se han alcanzado los objetivos previstos.
5.-La venta en La Laguna.
El día 12 de mayo, en La Laguna un total de diez centros educativos de Infantil y Primaria adscritos a los centros del Profesorado de Santa Cruz de Tenerife, Isora Tenerife y Tenerife Sur Abona instalaron un Mercadillo Emprendedor, en la plaza del Cristo, de 10:00 a 13:00 horas. Los colegios participantes fueron: Puertito de Güímar, Ofra-Vistabella, Chimisay, Miguel Pintor, Susana Villavicencio, La Pasada, Feliciano Hernández García, Granadilla de Abona, La Estrella y La Jurada. La venta fue un éxito y el alumnado disfrutó con su trabajo.
6.-Conclusión general.
Vuelvo a decir que la experiencia proporciona nuevas situaciones de aprendizaje en un ambiente de entusiasmo y motivación, donde el alumnado es el verdadero protagonista de su propio desarrollo.
Además, este sistema de trabajo, potencia la capacidad creativa y es una vía de conocimiento innovadora, activa, cercana, integradora y fomenta la actitud emprendedora, permitiendo el trabajo cooperativo, demanda la toma de decisiones conjuntas, el respeto y cumplimiento de los acuerdos y capacita para ser consumidores responsables y comprometidos con el medio ambiente. Todo ello teniendo en cuenta que es un soporte ideal para el desarrollo de valores: cooperación, responsabilidad e iniciativa, donde poder insertar el trabajo en las Áreas Curriculares.

Cooperativa escolar Tróbor (Infantil 3, 4 y 5 años)
Comentarios recientes