Autonomía y evaluación formativa en expresión corporal
INTRODUCCIÓN Esta iniciativa surge de la necesidad de trabajar contenidos de expresión corporal, desarrollando el currículum de una manera creativa, y rompiendo con la creencia de tener que dirigir a nuestro alumnado en la consecución de los objetivos relacionados con la expresión corporal. A través de nuestra exposición, pretendemos esclarecer que para que exista realmente un aprendizaje significativo debemos partir de los conocimientos previos de nuestro alumnado y dejar que sean verdaderamente ellos y ellas los/as que se expresen y den sentido a los contenidos y les den forma...
Leer máseXeLearning: herramienta de autor para una Escuela 2.0
Introducción Los docentes del siglo XXI nos enfrentamos al reto de una Escuela que debe incorporar cada día los servicios que ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este contexto social y cultural, la Web es una fuente inmensa de recursos utilizables en educación, la mayoría de las cuales poseen una finalidad informativa. Sin embargo, no debemos perder de vista que entre enseñar e informar hay un salto cualitativo. Buena cuenta de esta diferencia la constatan la multitud de sitios Web cuyo objetivo es la recolección y catalogación de recursos que...
Leer másIniciación a la lectura y a la escritura
Introducción: Leer y escribir deben ser el objetivo final de una serie de experiencias vividas por los niños y niñas en relación con la expresión gráfica, dibujar, observar signos, símbolos, letras palabras y textos).Por ello la escuela, en nuestro contexto con más razón, debe proporcionarles el mayor número de estímulos visuales que despierten el interés por la lengua escrita. Lo más importante a estas edades es responder a las preguntas e intereses de todo lo que pueda estar relacionado con la lectura y la escritura: la formal, la gráfica, la informativa, la utilizada por los...
Leer másPotenciación de la Inteligencia Emocional en el aula de inglés
MARCO TEÓRICO Gracias a los estudios prácticos y teóricos de la Psicología y la Pedagogía sobre el desarrollo del niño, se ha superado la visión por la que se entendía la dimensión más importante en la educación del mismo era el desarrollo intelectual. En la actualidad, percibimos a la persona como un todo, en el que mente, cuerpo y espíritu interactúan entre sí y éstos con el ambiente (contexto social y cultural del individuo). La educación integral del sujeto debe atender todos estos aspectos. Diversos autores como Gardner al estudiar las inteligencias múltiples o los...
Leer másProyecto de aula: conocer nuestros caseríos “Las Palmas de Anaga (I)”
OBJETIVOS GENERALES Los Objetivos Generales que pretendemos conseguir son: 1.- Identificar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica de Canarias, así como sus rasgos naturales, culturales y sociales. 2.- Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas. 3.- Identificar, localizar y analizar, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los...
Leer másLa formación como respuesta a los nuevos desafíos
Introducción: Los actuales currículos incorporan las competencias básicas refiriéndose a la dotación de capacidades a través de las cuales el alumnado pone en práctica lo aprendido y puede resolver tareas de la vida diaria en contextos diferentes. No cabe duda de que es necesario que el alumnado no sólo reciba conocimientos sino que también los aplique y encuentre sentido a lo que aprende. Pero no debemos olvidar que existe la llamada “gramática de la escuela”, que impide que las nuevas aportaciones se lleven a la práctica. Este término estudiado en profundidad por David Tyack...
Leer más