Proyecto «Queridos abuelos»
RESUMEN DEL PROYECTO Llevamos varios cursos trabajando el Proyecto “Queridos Abuelos”, con el que hemos pretendido rescatar el legado cultural (historia, costumbres, experiencias y vivencias) de los abuelos de nuestros alumnos, a través de la exposición de los objetos que usaban como fotografías, cartas, redacciones…, de la impartición de charlas en el aula, de su participación en la radio del centro, del desarrollo de talleres de oficios hoy olvidados (latoneros, alfareros, etc.) o de talleres de juguetes tradicionales con objetos reciclados como latas de aceite, chapas, cañas,...
Leer másUn lugar de encuentro: Congreso de Jóvenes Lectores
El Programa de Lectura y Bibliotecas de la Consejería de Educación y Universidades celebra anualmente, desde 2014, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el Congreso de Jóvenes Lectores. El evento supone una oportunidad para que jóvenes lectores de centros públicos interpreten la obra de alguno de los autores invitados, realicen un trabajo sobre la misma y lo presenten. Con ello, se persigue el desarrollo de los procesos cognitivos, emocionales y psicomotrices del alumnado mediante la realización de trabajos de forma cooperativa y competencial. La biblioteca del TEA albergó en el...
Leer más¿Trabajar por proyectos?
Resumen Trabajar por Proyectos supone un continuo estado de motivación e interés por aprender, basado en una metodología activa donde prima la investigación por parte de toda la comunidad educativa. El proyecto “Los Piratas” lo llevamos a la práctica en el último trimestre en infantil de 4 años. Después de reflexionar sobre el tema, comenzamos el proyecto con una pequeña obra de teatro realizada por maestros de infantil y de primaria. Se fueron sumando murales confeccionados por las familias, exposición de elementos relacionados con los piratas en los pasillos, libro individual...
Leer másAprendiendo a emprender
Resumen En el segundo curso del Programa de Diversificación Curricular del IES Teobaldo Power se pone en práctica el Proyecto Enseñar para Emprender. Este Proyecto, cofinanciado por la Fundación General Universidad de La Laguna, Cabildo Insular de Tenerife, Ayuntamiento de La Laguna y Gobierno de Canarias, trata de desarrollar en el alumnado de los centros que deciden acogerse al mismo, la cultura emprendedora y el trabajo en equipo. Para ello, se simula de forma muy realista la creación y gestión de una cooperativa en la que se fabrican productos que posteriormente son vendidos en un...
Leer másLa inclusión como elemento motivador
El objetivo de este artículo es presentar la experiencia de participación en un proyecto de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias cuyo objetivo es mejorar la tasa de éxito escolar desde un enfoque inclusivo y competencial. En primer lugar, se plantea la diversidad como un elemento positivo. En segundo lugar, trazamos los objetivos del mismo mostrando los datos estadísticos sobre el Abandono Escolar Temprano (AET). A continuación, se describe la medida mediante la experimentación de metodologías como el aprendizaje cooperativo para garantizar la inclusión del alumnado...
Leer másManuel Pérez Cedrés, la emoción hecha escritura
Manuel Pérez Cedrés es escritor y poeta, amante de la música, el cine y la fotografía, interesado en el ámbito educativo, además de comunicador en la radio. Después de haber publicado su primera novela, El Samurái desnudo (Éride ediciones), en 2013, acaba de ver la luz Apóstol, cuya portada muestra toda una declaración de intenciones de lo que nos podemos encontrar en sus páginas, con el primer plano de una oveja y una sentencia que habla por sí misma, “El amor es el principio”. ¿Es realmente el amor el principio de todo? El poeta y escritor Facundo Cabrales, dijo: “el...
Leer más