Acceder
CONTADOR DE VISITAS
Comentarios recientes
- beatrizleon en AMPA – DONACIÓN DE LA PEÑA BARCELONISTA PEDRITO
- algonesp en CORTOMETRAJE
- Dorian en CORTOMETRAJE
- Alejandro en CORTOMETRAJE
- Eva Candelaria Martín en CORTOMETRAJE
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
Categorías
- 1º Bachillerato
- 1º ESO
- 2º Bach B
- 2º BACHILLERATO
- 2º ESO
- 3º ESO
- 4º ESO
- Act. Complementarias
- Act. Extraescolares
- Actividades
- Administración y Gestión
- Alumnado
- AMPA
- AMPA
- Artes Plásticas
- Calendario
- Calendario de Visita
- Centro
- Ciencias Naturales
- Comunicados
- Concursos
- Criterios de Calificación
- Departamentos
- Economía
- Educación Física y Deportiva
- EUROBIBLIO
- Familias
- Filosofía
- Filosofía
- Física y Química
- Física y Química
- FPB
- Francés
- Francés
- Geografía e Historia
- Inglés
- Inglés
- Instalaciones
- Latín
- Lengua Castellana y Literatura
- Localización
- Matemáticas
- Matemáticas
- Música
- Oferta Educativa
- Orientación
- Padres
- Profesorado
- PROYECTO DE SALUD
- RED DE SALUD
- Religión
- Servicio de Orientación
- Sin categoría
- Tecnología
- Tecnología
- Tutores
Meta
Meta
Archivo mensual: junio 2019
Libros de texto – Curso 2019/20
Publicado en Centro, Comunicados
FESTIVAL DE FINAL DE CURSO – PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS
Con la intención de mostrar, en la medida de lo posible, la gran riqueza de nuestro alumnado en cuanto a sus capacidades y destrezas culturales y artísticas, las compañeras de la materia de Prácticas Comunicativas y Creativas han guiado al alumnado de 2º ESO hasta lograr que se materialice un festival como muestra de toda esa amalgama de la que disponemos y que queremos compartir.
Se ideó este Festival como una fiesta de cultura y arte, manifestación genuina de nuestro alumnado, festival variado y alegre, celebrando juntos así la llegada de las vacaciones para el alumnado.
Se realizaron dos sesiones en diferentes días para llegar al máximo número de alumnos-espectadores. ¡ Todo un éxito! ¡Felicidades!
Veamos algunas de las actuaciones:
OBRAS DE TEATRO:
DISTINTOS BAILES, RECITALES INSTRUMENTALES, DE POESÍA, CANCIONES, GIMNASIA RÍTMICA, LUCHA CANARIA, ETC.
UN PÚBLICO ENTREGADO SIEMPRE:
FIN DE FIESTA ESPECTACULAR Y MUY EMOTIVO
Publicado en Sin categoría
PROYECTO DE MATEMÁTICAS
Publicado en 3º ESO, Act. Complementarias
Contenedores para reciclar. Proyecto de Tecnología 1ºESO.
El alumnado de 1ºESO ha construido en el taller de Tecnología Contenedores para Reciclar.
El material utilizado ha sido la madera y la cola de carpintero para unir las piezas. Se trabajó con seguetas, caladoras, taladros, pistolas de silicona, martillos, formones, limas, escofinas, papel de lija, alicates, tenazas, etc. Al finalizar se decoró con diversos diseños libres.
Publicado en 1º ESO, Act. Complementarias, Actividades, Alumnado, Departamentos
LOS MICROPLÁSTICOS
El plástico ha inundado nuestra vida diaria: podemos encontrarlo en envases de productos, ingredientes de cosméticos, el textil de la ropa, materiales de construcción,…
Los plásticos han tomado la Tierra. Su creciente producción y uso amenazan con contaminar cada rincón del planeta, especialmente los mares, destino final de muchos de ellos, donde perjudican seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los pueblan. Los podemos encontrar en la playa, en las rocas, flotando en el agua e incluso en las zonas más profundas. Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas. Cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura.
La situación mundial es dramática, más aún teniendo en cuenta que la producción de plásticos se acercará en 2020 a los 500 millones de toneladas (un 900% más que en 1980). Estas cantidades, su fácil dispersión y su lento proceso de degradación convierte al plástico en el enemigo número uno de mares y océanos. Su uso es un problema asociado a los modos de consumo, ya que la mayoría se emplean para envases de un solo uso. España es el quinto mayor productor de la UE.
Particularmente perjudiciales resultan los microplásticos, fragmentos inferiores a 5 mm que pueden venir de la rotura de trozos grandes o haber sido fabricados directamente así, como es el caso de las microesferas presentes en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, pastas de dientes o detergentes. Se calcula que cada bote de 100ml puede contener entre 130.000 y 2,8 millones de estas diminutas bolas de plástico que llegan al mar a través del desagüe, porque su tamaño tan reducido hace que no queden atrapadas por los filtros de las depuradoras. Estudios recientes han observado que los animales marinos están ingiriendo estos microplásticos, lo que está provocando bloqueos gastrointestinales y alteraciones en sus patrones de alimentación y reproducción. Pero no se queda ahí: hay evidencias de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos.
Microplásticos en Canarias
Una de las mayores preocupaciones por parte de los investigadores canarios es la creciente presencia de plásticos y microplásticos en las islas. Según sus resultados, la presencia de este contaminante es especialmente clara en las costas orientadas al norte y noroeste de las islas. El resultado indica que la mayor parte del plástico que llega a las islas procede de otras partes del mundo.
Aunque lo confundamos con arena, una gran parte de lo que pisamos en sus orillas son pellets de resina o carbón mineral. Hasta un 44% de estos residuos encontrados corresponden a la materia prima a partir de la que se fabrican los productos plásticos.
TRABAJO DEL ALUMNADO EN LOS SIGUIENTES ENLACES:
MICROPLÁSTICOS – PRIMERA PARTE
MICROPLÁSTICOS – SEGUNDA PARTE
MICROPLÁSTICOS – TERCERA PARTE
En este enlace verás la información sobre microplasticos (no dura ni 5 minutos)
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Publicado en Act. Complementarias
VISITA A SANTA CRUZ EN FRANCÉS
Organizado por el departamento de Francés, el alumnado de 3º de la ESO (grupos A, B y C ) realiza la visita guiada en francés a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, recorriendo algunos de los lugares más emblemáticos. Esta actividad está organizada por City Expert de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife.
Publicado en 3º ESO, Sin categoría
ACTO SOLIDARIO «LIQUIDA Y COMPARTE»
Acto Solidario “Líquida y Comparte”
El pasado jueves 6 de junio, nuestro alumnado de FPBA participó en el acto final del proyecto educativo EPE, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna.
Al acto acudieron 17 centros educativos para simular la liquidación de su cooperativa escolar y donar una parte de los beneficios obtenidos en la Feria de Cooperativas Escolares a distintas entidades benéficas y solidarias. Nuestro alumnado donó el 10% de sus beneficios al Albergue Comarcal Valle Colino.
Publicado en FPB, Sin categoría
TALLERES DE CRÊPES EN LA SEMANA CULTURAL
Durante la Semana Cultural , el alumnado de 1º y 2º de la ESO, participó en una serie de talleres de crêpes en nuestro Centro, organizados, como cada curso (¡y ya van trece cursos seguidos! ) por el departamento de Francés. Toda una tradición ya en nuestra Semana Cultural.
A continuación imágenes del taller con alumnado de 1º ESO Y 2º ESO A
Publicado en 1º ESO, 2º ESO, Act. Complementarias, Sin categoría
PELÍCULA EN FRANCÉS
Organizado por el departamento de Francés, el alumnado de 4º de la ESO y un grupo de 1º de Bachillerato asiste al Círculo de Amistad 12 de Enero, en Santa Cruz de Tenerife, a la proyección de la película Tamara, con motivo del Mes de la Francofonía y con la colaboración de la Alliance Française.
Publicado en 1º Bachillerato