Como proyecto de final de curso de la asignatura Tecnología Industrial II, el grupo de alumnos formado por Richard Vinueza, José Alberto Padilla y Luis Fábregas tuvo la misión de montar, arrancar y configurar la estación meteorológica Raspberry Pi Weather Station. Esta estación meteorológica cuenta con un kit sensores para medir la lluvia, velocidad y dirección de viento, detección de ráfaga, temperatura ambiente, temperatura del suelo, presión atmosférica, humedad relativa del aire y un sensor específico que marca un índice de contaminantes en el aire, principalmente monóxido de carbono (CO) emitido por los vehículos de combustión. de contaminación del aire. A su vez, se le instala un software que adquiere y procesa los datos para enviarlos a una base de datos online, donde quedan almacenados junto a los de otras estaciones de todo el mundo para su proceso y visualización. Todo ello controlado por el pequeño ordenador educativo Raspberry Pi.
El trabajo fue complejo y abarcó los siguientes procesos:
- Lectura previa de la documentación técnica en inglés para definir el proyecto.
- Desembalado, organización y ensamblaje de los módulos electrónicos de la estación meteorológica y su fuente de alimentación.
- Montaje de los sensores en cajas herméticas de exterior y conexionado a la placa de adquisición de datos.
- Instalación del software en la Raspberry Pi: sistema operativo Raspbian y programas de adquisición de datos en Python.
- Comprobación y calibrado de las lecturas.
- Autentificación y pruebas de conexión con la base de datos Oracle
- Ajuste de los programas en python para calibrarlos a las necesidades de la estación.
- Habilitación del puesto de trabajo: instalación de cable de red y punto eléctrico, mecanizado de mesa del Instituto y colocación de pértigas para veleta y anemómetro.
- Comprobación y testeo de su funcionamiento.
Para un acabado más hermético y eficiente se diseñaron unas piezas a medida para que actuaran de tapas, que luego imprimimos en la impresora 3D del instituto. El equipo formado por Luis, Jose y Richard trabajó de manera coordinada, recogiendo todos los pasos en un documento compartido que servía de diario de trabajo y de coordinación con el profesor.
Actualmente la estación meteorológica lleva adquiriendo y subiendo datos desde hace un año. Se trata de la única estación de este tipo en la provincia de Las Palmas;, hay otra en San Cristóbal de la Laguna, y unas diez en España.En este enlace accedemos a los últimos datos medidos por la estación. Los datos están a la disposición de quien quiera verlos para su estudio y análisis.
Para facilitar este acceso, hemos programado una interfaz para visualizar de manera gráfica y sencilla los datos. Basta con teclear desde cualquier dispositivo el enlace tinyurl.com/myltiempo
Destacamos la fiabilidad y utilidad del proyecto, y queremos destacar que a fecha de hoy la estación meteorológica lleva un año ininterrumpido de funcionamiento y adquisición de datos sin sufrir ningún percance, lo que una idea de la robustez de la instalación, y del hardware y el software utilizado.
Para terminar, y antes de dejarles con las fotos, queremos agradecer a todo el alumnado de 2ºBachillerato del curso 2016/2017 y en especialmente a Jose, Luis y Richard por su trabajo y dedicación en este proyecto. Gracias a la Raspberry Pi Foundation por cedernos el kit y estar siempre disponibles para resolver nuestras dudas el encargado de mantenimiento, a Eduardo Sánchez, el encargado de mantenimiento, por su constante ayuda en la parte operativa y a nuestro ‘profe’ de Geografía Pepe Suárez por su asesoramiento en cuestiones meteorológicas.
Esperamos que la disfruten.
José Miguel Sánchez